Ampliación: Presidente Humala observó ley que exonera permanentemente de descuentos a gratificaciones

Ejecutivo afirma que dicha norma pone en peligro el seguro social, cobertura de pensiones y otros.

Oposición insiste en que aprobará la autógrafa tal cual está redactada.

Juan Vargas
Bolsamania | 17 jun, 2015 03:16
ollanta humala, peru, primer ministro

El Presidente del Consejo de Ministros confirmó que el presidente Ollanta Humala “observó parcialmente” el proyecto de ley que propone eliminar permanentemente el descuento a las gratificaciones de julio y diciembre de los trabajadores y recomienda que se les exonere solo por este año.

“Creemos que una aprobación de la norma por el periodo 2015 como fue la propuesta original del Ejecutivo permitiría el espacio para que se puedan realizar con cargo a las entidades competentes, los estudios actuariales, financieros y de calidad de servicios correspondientes”, refirió Pedro Cateriano en una rueda de prensa, en compañía del ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

Leer también: Aumenta la importación de papa precocida en 3% en primer cuatrimestre.

En el caso del seguro social, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, refirió que el presidente observó la ley porque la recaudación para mantener a flote EsSalud, al ya no existir, la obligaría a ser privatizada.

La observación parcial a la ley del presidente, explicó Segura, busca poner en agenda el debate en cuanto a contribuciones a Essalud, al Sistema Nacional de Pensiones, al Sistema Privado de Pensiones, a las Contribuciones por Tiempo de Servicio (CTS) y al Fondo de Estabilización del Precios de los Combustible, áreas que se verían afectadas de aprobarse la norma tal y como está.

Una carta enviada al Congreso por Humala reafirma lo divulgado por Cateriano y Segura. El Ejecutivo está convencido de que “la exoneración de descuentos a las gratificaciones de manera permanente” son inconstitucionales porque “generarán una disminución en los ingresos” del sistema de pensiones público, lo que en consecuencia la pondrá la filo de la quiebra financiera.

Del lado del sistema de pensiones privado, dijo el presidente que este sufriría “un problema de cobertura y un menor número de aportaciones, que se traducirá en una menor pensión para los afiliados al momento de la jubilación”.

Asimismo, el mandatario afirmó en su oficio hecho llegar a la presidenta del pleno Ana María Solórzano que dicha ley afecta “directamente la función protectora” ante el desempleo al permitir que el trabajador disponga del “100% del excedente de cuatro remuneraciones de los depósitos” por CTS.

En el caso del seguro social, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, refirió que el presidente observó la ley porque la recaudación para mantener a flote EsSalud, al ya no existir, la obligaría a ser privatizada.

"Eso es un poco delicado porque si seguimos en esa línea, cada vez va a ver menos dinero por cada beneficiario y en el horizonte más largo, Essalud va a ser súper ineficiente y tendremos que privatizarlo", señaló en una entrevista telefónica a Canal N, luego de conocerse la posición del Ejecutivo.

Luego de la presentación de Cateriano, la oposición aprovechó para reafirmar su posición y comunicar a la opinión pública que votarían a favor de que los descuentos a las gratificaciones sean perennes y no solo una excepción solo este año.

El Congreso no puede aprobar una norma con 100 votos a favor para luego cambiar de opinión cuando el Ejecutivo presenta objeciones que no tienen mayor sustento”, manifestó a El Comercio Juan Díaz Dibós, parlamentario del fujimorismo.

Para el parlamentario de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde, autor del proyecto de ley de las gratificaciones, la observación a la ley hecha por el presidente, a la que calificó de penosa, confirma sus sospechas de que “el Gobierno se aleja cada día más de su propia bancada, que votó unánimemente por el proyecto”.

El jueves se votará en el pleno por la insistencia o no en la ley y solo se necesita mayoría simple.

Leer también: INEI: Economía peruana creció 4.25% en abril.

contador

Más noticias

13:30 Economía/Finanzas.- Orange Bank cesa mañana su actividad y se integra en Cetelem (BNP Paribas)

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Orange Bank cesa mañana, lunes 17 de junio, su actividad y deja de prestar servicios bancarios, después de que Orange decidiese vender este negocio que opera en España y Francia a BNP Paribas.

06:00 Claves de la próxima semana: IPC europeo, reunión del BoE, dividendo Telefónica...

El IPC final del mes de mayo de la eurozona será una de las citas más relevantes con las que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 17 y el 21 de junio de cara a poder anticipar las próximas decisiones sobre tipos de interés del Banco Central Europeo.

15 jun TÜV Rheinlands dio testimonio de los productos TOPCon de Astronergy como los primeros tres del mundo

15 jun Abu Dhabi está creando alianzas para atraer inversiones y abordar la escasez mundial de alimentos y agua

15 jun Los productos TOPCon de Astronergy certificados por TÜV Rheinlands como tres primicias mundiales

15 jun El once ideal de valores del Euro Stoxx 50 para ganar en la Eurocopa 2024

Este viernes comenzó uno de los eventos del verano: la Eurocopa de fútbol 2024. Celebrada en Alemania, esta será la decimoséptima edición del torneo que enfrenta a las mejores selecciones europeas por el trono europeo que, hasta el 14 de julio, todavía ocupa Italia y al que aspiran varios de los combinados nacionales más potentes del mundo. Y es que uno de los principales atractivos de este campeonato será ver cómo algunos de los mejores futbolistas del mundo se disputan la corona europea después de una temporada de auténtico infarto en el Viejo Continente.

15 jun SNEC 2024 | Shijing Solar exhibe productos avanzados de células solares TOPCon tipo N en la exposición

14 jun Huawei y China Unicom Guangdong realizan la primera prueba de 5.5G en directo desde el campo de China

14 jun El Nasdaq renueva máximos de cierre para despedir una semana mixta en Wall Street

Wall Street ha cerrado con signo mixto este viernes (Dow Jones:-0,15%; S&P500:-0,04%; Nasdaq:+0,12%) y con el Nasdaq marcando un nuevo máximo de cierre en 17.688,88 puntos. Todo ello, a medida que el mercado consolida los últimos avances y descuenta la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y los datos de inflación, que siguen mandando señales de enfriamiento. A destacar, el S&P 500 ha marcado esta semana cuatro récords históricos de forma consecutiva.

14 jun COBAS SELECCION, FI

21:39 14/06/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de COBAS ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., BANCO INVERSIS, S.A., y de BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, la modificación del Reglamento de Gestión de COBAS SELECCION, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5075), al objeto de sustituir a BANCO INVERSIS, S.A. por BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA como entidad Depositaria.