Dilma pide que sea el pueblo de Brasil quien la juzgue

La mandataria acusó además a su vicepresidente, Michel Temer, de querer frenar la crisis con la plata de los más pobres.

Bolsamanía
Bolsamania | 09 may, 2016 13:33
Dilma_286

Este miércoles el Senado votará a favor o en contra del juicio político que la oposición quiere abrir contra la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff , acusada de alterar los números oficiales de su mandato.

LEA TAMBIÉN: Presidenta Bachelet inicia gira por Suecia y el Reino Unido

Según O'Globo, Dilma Rousseff evalúa presentar su renuncia

Si la repuesta mayoritaria es sí, la mandataria deberá abandonar el gobierno por 180 días y en su reemplazo asumirá el vicepresidente Michel Temer , quien en los últimos meses se destapó como claro adversario de Dilma.

Esta es la primera vez que Rousseff sugiere en público la celebración de elecciones.

En este contexto, ayer la jefa de Estado pronunció un discurso fuerte y con un objetivo claro: continuar con su defensa. La presidenta intensificó sus ataques a Temer y, sin citarlo, lo acusó de proponerse reducir al mínimo los subsidios que el Gobierno entrega a los más pobres por medio del programa Bolsa Familia, con el objetivo de cortar gastos para sortear la grave crisis económica que vive el país.

"El gasto del Bolsa Familia es menor al 1 % del PIB. Quieren hacer ahorro con el dinero de los más pobres", acusó Dilma durante un discurso en Palmas, capital de Tocantins (norte). Según la mandataria, su eventual sucesor quiere retirar los subsidios que se pagan a 36 millones de personas y sólo mantenerlos a los 10 millones de personas más pobres del país.

Asimismo, advirtió que el eventual Gobierno de Temer tratará de esconder sus intenciones usando terminología como "reducir", "reestudiar" o "centrar" esos programas sociales, cuando en realidad, según ella, pretende "romperlos", algo que niega el propio vicepresidente, que está enfrascado en la tarea de preparar su eventual gabinete.

Según la mandataria, sus opositores nunca ganarían las elecciones con un programa que contemplase esos recortes sociales que impulsó su Gobierno y el de su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva .

Por ello, retó a los opositores a tratar de llegar al poder por medio de las elecciones y a ceder a las urnas el papel de "juez" de su Gobierno, en lugar del Senado, que la juzgará en los próximos días. "Desde el punto de vista de la política, el gran juez es el pueblo brasileño. Si quieren hacer un juicio político de mi Gobierno, que acudan al pueblo brasileño y no al impeachment", dijo.

Esta es la primera vez que Rousseff sugiere en público la celebración de elecciones, aunque algunas voces en el Partido de los Trabajadores (PT) ya habían expresado esa posibilidad que, sin embargo, no está recogida en la Constitución y tampoco se ve con buenos ojos por parte de la oposición.

contador

Más noticias

09:50 Economía/Bolsa.- Nicolás Correa cae casi un 4% tras anunciar cambios en su consejo de administración

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) Las acciones de Nicolás Correa se desplomaban este viernes casi un 4% apenas unos minutos después de arrancar la sesión bursátil, después de anunciar ayer cambios en su consejo de administración.

09:45 El Banco de España comunica a Ibercaja los requisitos mínimos de su 'colchón anticrisis'

El Banco de España ha comunicado formalmente a Ibercaja los requisitos mínimos de fondos propios y pasivos elegibles (MREL, por sus siglas en inglés) determinados por la Junta Única de Resolución (JUR).

09:38 Calma en el bitcoin y las criptos, pendientes de la inflación PCE y la Fed

Pocas novedades en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) recupera un 0,7% en las últimas 24 horas y se acerca a los 68.300 dólares tras alcanzar los 69.000 durante las últimas horas de la pasada jornada. Por su parte, el ethereum (ETH) cotiza bastante plano desde ayer y se mantiene alrededor de los 3.740 dólares.

09:22 Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se mantiene en máximos, con 11.300 puntos, pendiente de la inflación de la eurozona

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes, la última de la semana, con una ligera subida del 0,04%, lo que le ha llevado a situarse en los 11.342,6 puntos, mantiéndose en los máximos conquistados ayer, en una jornada en la que los inversores esperan los datos de inflación de la eurozona y el índice de precios de consumo personal de Estados Unidos.

09:19 Las cinco noticias más importantes del día para los inversores españoles

A continuación presentamos las cinco noticias más importantes de este viernes, 31 de mayo, en los mercados.

09:15 El Ibex despide un buen mayo con el foco en la inflación y la mira en el BCE

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas cotizan con tono moderado este viernes. El selectivo español despide un mes de mayo que ha sido claramente positivo y en el que acumula alzas, a la espera de lo que ocurra hoy, del 4,45%. Ayer las plazas del Viejo Continente subieron (las alzas fueron del 1,73% en el índice español, claramente superiores a las del resto de Europa) y EEUU recortó posiciones. El PIB del primer trimestre, que se publicó ayer allí, se revisó a la baja hasta el 1,3%, en tasa interanual, frente al 1,6% que había arrojado la lectura preliminar.

09:07 Wall Street anticipa suaves caídas con el foco en el dato de inflación PCE

Wall Street anticipa suaves caídas este viernes tras el cierre bajista del jueves, provocado por el desplome de Salesforce y la recogida de beneficios en Nvidia y otros grandes valores tecnológicos como Microsoft.

09:00 Estreno mundial: 8849 lanzó el TANK 2 Pro - un teléfono inteligente accesible con proyector

09:00 SIFI recibe opinión positiva del CHMP para AKANTIOR® (polihexanida 0,08%) en queratitis por acanthamoeba

09:00 Huawei fomenta vínculos más fuertes entre Europa y China en ITB China 2024