Moody’s: México vive un momento propicio para invertir por reformas y estabilidad económica

La calificadora aseguró que el país va en el camino correcto y consideró que los inversionistas están volteando hacia México en lugar de Brasil

  • México tiene un ambiente de estabilidad real, dice Moody’s
  • Beneficios de reformas pueden verse hasta 2020
Daniel Higa
Bolsamania | 19 nov, 2015 10:07
Moodys_portada

México está pasando por una buen etapa a nivel económica tomando en cuenta el entorno mundial y es por eso que la calificadora Moody's considera que “este es un momento propicio para la inversión en México, debido a que las condiciones son predecibles para los inversionistas pues la estabilidad es real y el país se compara de manera favorable con el entorno actual”.

El director general de Moody's México, Alberto Jones Tamayo, resaltó que tanto los inversionistas de portafolio como los de capital privado “siguen mirando a México, a diferencia de Brasil, al cual nadie voltea a ver porque "este no es el momento para ese país hasta que haya puesto la casa en orden".

En el marco de la XLIII Convención Nacional 2015 del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Jones Tamayo mencionó que los “grandes fondos de pensiones de Canadá entran en México para invertir en carreteras y empresas de energía alternativa”.

Esto es una muestra de que los inversionistas extranjeros confían en México, gracias a que ha demostrado estabilidad y mantiene una tasa de crecimiento considerable.

"Sí es un momento propicio para la inversión en México, primero porque la condiciones son mucho más predecibles para quienes invierten aquí, porque el ambiente de estabilidad es real y por otro lado, porque el entorno comparable pues se ve bastante mal en comparación con México", añadió.

No obstante, resaltó que “es remoto pensar que en el corto plazo Moody's pueda llevar a cabo una acción de calificación a la alza o a la baja sobre la nota soberana de México, o quizás un cambio de perspectiva, ya sea positiva o negativa”.

Fondos de pensiones de Canadá entran en México para invertir en carreteras y empresas de energía alternativa

Lea también: Reformas estructurales son la clave para el crecimiento económico de los países: Peña Nieto

EN ESPERA DE EFECTOS DE REFORMAS

La razón de ello es que el plazo que anticipó la evaluadora internacional de riesgo crediticio para que den frutos las reformas estructurales aprobadas en México, en especial la energética, es de mediano tiempo.

"Estamos mirando que eso será hasta niveles de 2018, de 2019, cercanos al 2020 y estamos seguros que serán transformacionales las reformas, entonces no estamos esperando ningún dato que nos pudiera sorprender positiva o negativamente", abundó.

Por otra parte, señaló que si bien el presupuesto de egresos para 2016 que se acaba de aprobar es prudente y congruente, "no hay ahorita nada que nos indique algo que pudiera ocurrir en los próximos tres años y que pudiera modificar algún aspecto de la calificación, honradamente".

La transformación del país ya se dio mediante las reformas estructurales

Jones Tamayo apuntó que si bien el crecimiento económico de México es modesto, la transformación del país ya se dio mediante las reformas estructurales, en particular por la energética, aunado a que el gobierno está recaudando más, lo cual era una de sus debilidades.

"Es difícil pensar qué pudiera deteriorarse como para un cambio de perspectiva en la calificación en México, no anticipamos nada por lo menos en dos años", insistió.

De igual forma, destacó que el paquete económico para 2016 muestra que las autoridades mexicanas, tanto el Ejecutivo como el Legislativo, son responsables al cambiar los niveles de gasto ante caídas importantes del ingreso.

"Hubiera sido una sorpresa completamente inusitada si el Ejecutivo o el Congreso hubieran aprobado un presupuesto que elevará el déficit; es consistente con lo que anticipábamos, una reducción del déficit,es gradual, es lenta pero va en el sentido correcto", subrayó.

Finalmente Jones Tamayo señaló que para este año Moody's prevé que la economía mexicana crecerá debajo de 2.5%, tasa similar a la esperada para 2016, pero en 2017 empezará una "reversión de la tendencia plana" del crecimiento de México, para acercarse en forma gradual a un rango entre 3.0% y 4.0% a finales de esta administración”.

Lea también:

Peñoles y EDP Renovables anuncian proyecto conjunto para construcción de Eólica de Coahuila

La reforma energética moderniza a México y lo pone al día a nivel internacional: Codwell

contador

Más noticias

07:40 El Ibex estrena la semana de la Fed asimilando el resultado electoral en Europa

El Ibex y el resto de bolsas europeas comienzan este lunes una semana que va a estar marcada, sin ninguna duda, por la reunión de la Reserva Federal (Fed), que arranca mañana martes y cuyas conclusiones se conocerán el miércoles. Como saben, después de la rebaja de tipos del Banco Central Europeo (BCE) de la semana pasada, la primera desde 2019, se espera que la Fed aún no mueva ficha y que Jerome Powell mantenga el tono prudente, insistiendo en la idea de ir mirando dato a dato antes de tomar decisiones.

06:00 BofA pide cuidado con el sector transporte, pero ve oportunidades en esta acción

Las acciones de transporte europeas han tenido un rendimiento muy inferior al del mercado en lo que va de 2024. En concreto, casi un 20% inferior, por lo que a priori, no son una buena inversión. Así lo creen los expertos de Bank of America (BofA), que mantienen su consejo de 'infraponderar' el sector. No obstante, afirman que hay una compañía que ofrece buenas perspectivas y en la que no estaría de más posicionarse.

06:00 La Fed y sus proyecciones entran en escena: ¿mantendrá los tres recortes para 2024?

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos celebra entre este mares y este miércoles un nuevo cónclave monetario, para el que no se esperan sorpresas en las decisiones actuales, ya que se da por sentada una nueva pausa en los tipos, mientras que toda la atención recaerá sobre sus proyecciones económicas, con el gran interrogante de si mantendrá los tres recortes previstos para lo que resta de año.

01:01 La Comisión de Transición Energética afirma que los países pueden triplicar su ambición climática antes de la COP30

00:02 Liderando el camino hacia un futuro más ecológico: Shanghai Electric presenta soluciones avanzadas de energía renovable en la Carbon Neutrality Expo

09 jun Economía/Finanzas.- El próximo Parlamento Europeo tiene por delante seis regulaciones de la industria financiera

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La composición del próximo Parlamento Europeo que surja de las elecciones celebradas entre el 6 y este 9 de junio y por la que están llamados a las urnas más de 360 millones de ciudadanos europeos tendrá que encarar hasta seis regulaciones que afectan a la industria financiera.

09 jun Economía/Finanzas.- Sareb busca una firma que le ayude con el saneamiento jurídico de sus activos por 1,5 millones

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha sacado a licitación el servicio de saneamiento jurídico por un importe de 1,5 millones de euros, que se eleva a 3,9 millones si se incluyen las posibles prórrogas del contrato.

09 jun Economía/Finanzas.- Las sucursales bancarias en España, un 19% más pequeñas que en la UE, pero un 47% más productivas

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El sector financiero español se caracteriza por tener unas sucursales bancarias más pequeñas que en el resto de países de la Unión Europea pero con una productividad mucho más elevada, según se desprende de un documento elaborado por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), dependiente de la Asociación Española de Banca (AEB).

09 jun Diez ideas de inversión en innovación que conviene no perder de vista

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las grandes revoluciones de todos los tiempos. Su potencial es indudable y está llamada a transformar el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero ¿cuáles serán los próximos grandes avances? Los expertos de Citi han identificado diez temas de inversión en innovación que conviene no perder de vista para triunfar a largo plazo.

09 jun La reunión de la Fed y el IPC de EEUU marcarán la agenda de la próxima semana

La decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense será la referencia más importante con la que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 10 y el 14 de junio.