Economía.- Telefónica estudia varias operaciones en Iberoamérica y mantiene previsiones para el resto del año

Europa Press | 13 may, 2021 07:46
ep edificio de la sede de telefonica a 27 de abril de 2021 en madrid espana telefonica ha cambiado
Edificio de la sede de Telefónica, a 27 de abril de 2021, en Madrid, (España). Telefónica ha cambiado su imagen por primera vez en más de dos décadas con un nuevo logo que rememora las míticas cabinas telefónicas. Jesús Hellín - Europa Press

La compañía mantiene la puerta abierta a operaciones que involucren a la red de fibra en España

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Telefónica estudia "varias" operaciones para sus activos no estratégicos en Iberoamérica, agrupados en Telefónica Hispam, y, pese a superar las expectativas en el primer trimestre del año, mantendrá sus previsiones de económicas para 2021.

La presidenta de Telefónica Hispam y directora financiera de Telefónica, Laura Abasolo, ha señalado este jueves, en la conferencia para analistas tras la presentación de resultados, que la compañía estudia varias "alternativas para operaciones de M&A" --acrónimo en ingles de fusiones y adquisiciones--.

No obstante, Abasolo ha subrayado que la aplicación del plan estratégico en Hispam, que agrupa todos los mercados latinoamericanos de Telefónica menos Brasil, ha permitido fortalecer los activos al tiempo que se reducen costes.

Por ello, ha insistido en que Telefónica tiene flexibilidad para acometer estas operaciones solo cuando el "valor y el momento" sean adecuados, pues la directiva confía en que la división seguirá produciendo "fuertes resultados", pese al efecto de los tipos de cambio.

Hispam ha ingresado 1.939 millones de euros este primer trimestre, un 0,9% menos en términos orgánicos (donde los tipos se mantienen constantes y no se cuentan operaciones) y un 12% menos en el reportado, respecto al periodo de enero y marzo de 2020.

Además, Abasolo ha indicado que las líneas de fibra se han triplicado y que operaciones como la venta del 40% de la unidad de fibra en Chile a KKR, aprobada por la Competencia Europea recientemente, y el endeudamiento en monedas locales permiten modular la exposición a la región y asimilar los niveles de apalancamiento a los del resto del grupo.

MANTIENE PREVISIONES

Pese a que los beneficios de 886 millones de euros han superado la expectativas de los analistas, el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, ha retirado que el grupo se siente cómodo con las previsiones para el conjunto del año y no las cambiarán, a la espera de ver la evolución de algunas de las líneas con mayor margen, como el roaming, una vez se produzcan reaperturas tras la vacunación masiva y la suavización de las restricciones a la movilidad.

Estas previsiones de Telefóinca pasan por estabilidad o ligera mejora de los ingresos y el retorno a unos niveles de inversión (Capex) que supongan el 15% del resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda), ratio que este trimestre se ha situado en el 13,6% si se excluyen las concesiones de espectro.

Vilá ha hecho hincapié en que la compañía está "constantemente" buscando alternativas para acelerar la expansión de fibra, debido a la creciente demanda.

OPCIONES SOBRE LA FIBRA EN ESPAÑA

En esta línea, ha señalado que considera que la red que la empresa tiene en España es la que mejor capilaridad tiene de Europa y es un activo estratégico "cuyo valor no se refleja en la valoración" por lo que también hay "cierta opcionalidad" sobre ella.

Asimismo, también ha asegurado que la compañía estudia formas para despliegues más eficientes.

Las operaciones de venta de redes de fibra están de actualidad en el mercado español, después de que Onivia invirtiera 390 millones de euros para la compra de 1,1 millones de hogares pasados por fibra de MásMóvil, mientras que Telefónica ha puesto en marcha modelos de compartición similares en Chile, Brasil y Alemania, recientemente.

En cuanto al panorama internacional, Vilá ha asegurado que el objetivo es llegar a 24 millones de hogares con fibra en Brasil en 2024 y que la 'joint-venture' con Allianz en Alemania ha comenzado los despliegues en algunos municipios y espera tener sus primeros clientes en mayo.

Del mismo modo, en caso de que prospere la fusión aprobada preliminarmente por la CMA británica con Virgin Media, cuyo veredicto final se espera para las próximas semanas, la compañía podría expandir, junto a posiblemente otros socios, su red de fibra hasta el hogar a al menos otros siete millones de unidades inmobiliarias.

contador

Más noticias

14:54 Jo Malone London organiza el gran evento de inauguración de su nueva tienda insignia en Tokio

14:59 Economía.- El 30% de españoles que pide un crédito al consumo necesita ayuda para pagarlo por imprevistos, según MetLife

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El 30% de los españoles que ha solicitado un crédito al consumo ha acabado necesitando ayuda o asesoramiento para afrontar la devolución del crédito ante el surgimiento de imprevistos, según un estudio elaborado por MetLife.

14:58 El petróleo vuelve a caer lastrado por la OPEP+ y el crecimiento de EEUU

El petróleo sigue de capa caída. El 'oro negro' cae por quinta sesión consecutiva, con el crudo Brent perdiendo un 1,5% e intercambiándose por 77 dólares, mientras que el barril de West Texas se deja otro tanto y cotiza a 72,92 dólares.

14:42 El fabricante británico Lazer Lamps lanza la gama Elite+ de iluminación

14:31 Economía/Finanzas.- Robeco lanza un fondo de renta variable que conjuga tecnología, demografía y medioambiente

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La gestora Robeco ha anunciado este martes el lanzamiento de la estrategia 'Global Multi-Thematic', un fondo de megatendencias en renta variable que conjuga la tecnología, los cambios sociodemográficos y la preservación del planeta.

14:23 EY, condenada a indeminzar con 3 millones a 130 inversores por el 'caso Gowex'

La consultora EY España tendrá que indemnizar con más de 3 millones de euros a un grupo de 130 inversores por su papel en el 'caso Gowex', según ha informado la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) en un comunicado.

14:22 Economía/Finanzas.- Millennium reduce prácticamente a cero su participación en Banco Sabadell

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El fondo Millennium Group Management ha reducido del 2,090% al 0,076% su participación en Banco Sabadell, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

14:20 Economía.- El 36% de los hogares españoles no puede ahorrar debido a su situación económica actual, según Kruk

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El 36% de los hogares españoles no puede ahorrar debido a su situación económica actual, según se desprende de los resultados de la segunda ola del II Observatorio Kruk, realizado por la empresa polaca de gestión de cobros Kruk.

14:20 El Ibex y Europa caen con fuerza presionados por unos bancos nerviosos ante el BCE

Cuidado porque las cosas se están complicando para el Ibex 35 este martes después de marcar ayer nuevos máximos del año. El índice se deja ahora un 1%, hasta 11.290 puntos, presionado a la baja por todos los bancos. Unicaja, Sabadell, BBVA y CaixaBank caen en torno al 4%. Bankinter pierde un 3% y Santander, un 2%. Hay nervios por el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, y se notan cada vez más en las bolsas. El resto de plazas europeas recortan en proporción similar, afectadas igualmente por los descensos de la banca.

14:00 Entrecanales (Acciona), nombrado CEO mejor valorado en España

José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona, ha sido nombrado como el “CEO mejor valorado de España” según el Brand Guardianship 2024 (Índice de Guardianes de Marca 2024), un estudio elaborado por Brand Finance a partir de encuestas entre periodistas, analistas financieros y población informada, que clasifica a los consejeros delegados de más éxito del mundo en función de su papel como guardianes de las marcas a la hora de configurar su éxito y sus valores.