ep archivo   paneles del ibex 35 en el palacio de la bolsa en madrid espana 20240430123209
Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La relación entre las remuneraciones medias de trabajadores y la alta dirección del Ibex 35 aumentó y alcanzó los 19,9 puntos, con lo que se incrementó 1,2 puntos, al igual que el año anterior, según un informe elaborado por la Fundación 1º de Mayo en colaboración con la Confederación Sindical de CCOO.

En concreto, la remuneración media de las plantillas creció un 7% en 2022, hasta los 57.000 euros, manteniéndose una elevada diferencia entre el salario medio de los hombres y las mujeres (11.000 euros), a pesar de que la brecha salarial haya descendido ligeramente con respecto a 2021 (13,1% frente a 15,5% en 2021).

Mientras, el salario medio de los 420 miembros de alta dirección del selectivo español cobraron de media 1,2 millones de euros.

En lo que respecta a los accionistas, estos obtuvieron una remuneración teórica que ascendió al 46% de los resultados consolidados de las empresas del Ibex 35, alcanzado los 23,9 mil millones de euros frente a los 19,9 mil millones de euros del ejercicio anterior; lo que supone un incremento del 20%.

En cuanto a la transparencia fiscal, 32 empresas indican sus impuestos por beneficios en el mundo y 35 desagregan los datos para España. Se sigue echando en falta un indicador como el tipo anual efectivo pagado por el impuesto de sociedades, país por país, que sería la medida adecuada para comparar adecuadamente la equidad fiscal entre los diferentes países.

Por otro lado, la cobertura de la negociación colectiva sigue siendo superior en España (93,6%) que en el resto del mundo (76,2%). Sin embargo, este indicador esencial tiene déficits relevantes de información.

"La información ha ido mejorando en los últimos años, especialmente gracias a la trasposición de la Directiva de información financiera en 2018. Esperamos que esta mejora continúe gracias a los nuevos impulsos regulatorios de la nueva Directiva de información sobre sostenibilidad", ha señalado Carlos Bravo, secretario de Políticas públicas y Protección social de CCOO.

Asimismo, "se observa que todavía se mantienen las desigualdades retributivas entre miembros del consejo, la alta dirección por un lado y las personas trabajadoras de las empresas del Ibex 35. También es necesario que se avance a un ritmo mayor en la reducción de la brecha de género, la participación de mujeres en la alta dirección y en los puestos ejecutivos de los consejos de administración. Todos estos indicadores muestran que todavía existe una elevada desigualdad retributiva y de género dentro del Ibex 35", ha añadido.

Noticias relacionadas

contador