• El resultado bruto de explotación (Ebitda) también fue negativo con unas pérdidas de 332,2 millones de euros, un 54,2% más
  • Los costes de reestructuración del plan iniciado en otoño del año pasado se multiplicaron por 3,6 veces
ep avionairberlin
Avión de Air BerlinAIRBERLIN

Air Berlin registró unas pérdidas atribuidas de 781,9 millones de euros durante 2016, lo que supone un 75% más que los 'números rojos' de 446,6 millones de euros registrados un año antes, informó la aerolínea germana, que atribuyó estos resultados a los problemas estructurales de su antiguo modelo de negocio y a los costes del plan de reestructuración en el que la aerolínea está inmersa en un año de "transición".

La red de rutas estacionales y los altos costes operativos de la compañía aérea alemana han impactado en unos resultados financieros "insatisfactorios", reconoció el consejero delegado de Air Berlin, Thomas Winkelmann, que puso énfasis en la enorme dificultad de la primera fase de una remodelación de tal magnitud.

"Tenemos mucho trabajo por delante de nosotros en 2017", ha afirmado Winkelmann, que explicó que la segunda mayor compañía aérea de Alemania centrará sus planes de expansión en ampliar su red desde Düsseldorf. Desde mayo, como ya había anunciado, ofrecerá más conexiones a Estados Unidos.

Los ingresos se redujeron un 7,1% durante 2016, hasta los 3.790 millones de euros, frente al volumen de negocio de 4.080 millones de euros del ejercicio precedente. Este descenso del volumen de facturación responde a la reducción del 4% de capacidad y a la caída del 3,8% de los ingresos por pasaje.

La compañía justifica el exceso de capacidad y la consiguiente caída de precios en destinos de ocio en la amenaza del terrorismo en la región del Mediterráneo oriental que impactó al negocio. También la huelga del personal de los aeropuertos de Berlín afectó a sus operaciones reduciendo sus ingresos. Como contrapartida, amplió su red de largo alcance e incremento en un 20% sus ingresos por servicios complementarios.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) también fue negativo con unas pérdidas de 332,2 millones de euros, un 54,2% más, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) registró unos 'números rojos' de 667,1 millones de euros, 2,1 veces más que en el primer trimestre del ejercicio anterior.

MÁS DE 334 MILLONES EN COSTES DE REESTRUCTURACIÓN

Los costes de reestructuración del plan iniciado en otoño del año pasado se multiplicaron por 3,6 veces, hasta los 334,8 millones de euros durante el primer trimestre, frente a los 91,6 millones de un año antes.

os principales costes del plan de reestructuración se deben a la amortización de aviones Airbus para su flota y al gasto de personal, además de servicios de consultoría.

Air Berlin ha adaptado su red al nuevo tamaño de su flota con 75 aviones y ha reducido sus operaciones desde las 387 conexiones a menos de 100 rutas y separará su negocio de ocio a principios del verano transfiriendo 25 aeronaves a NIKI.

En una segunda etapa, pendiente de aprobación regulatoria, NIKI servirá para crear una empresa conjunta con TUI y Qatar. Además, ha llegado a un acuerdo para arrendar 38 aviones a Lufthansa Group, de los cuales 35 ya están funcionando con el grupo aéreo.

PREVISIONES

"El primer semestre de 2017 estará dominado al igual que en el año 2016 por los problemas estructurales de la antigua Air Berlin y por el alto coste necesario para la reestructuración de la compañía aérea", avanzó el director financiero de la compañía aérea, Dimitri Courtelis.

De cara al primer trimestre de 2017, Air Berlin prevé obtener unos ingresos de 649,6 millones de euros, lo que supone un 11% menos que los 737,1 millones logrados en el primer trimestre del ejercicio anterior.

Asimismo, estima que su Ebit sea negativo y arroje unas pérdidas de 272,3 millones de euros, un 58% más que en el primer trimestre del ejercicio anterior y que su resultado neto sea negativo, con unos 'números rojos' de 293,3 millones de euros, un 60% más. Los costes derivados de su plan de reestructuración ascenderán a 5,9 millones de euros.

Eithad Airways, la aerolínea de Emiratos Árabes Unidos (EAU) es el mayor accionista de Air Berlin desde finales de 2011, con una participación del 29,2%.

Noticias relacionadas

contador