México podría aumentar su tasa de interés hasta 6.5 por ciento o más, según HR Ratings

Efectos como la volatilidad en el tipo de cambio y las presiones originadas desde Estados Unidos impulsarán alza de tasas en México, según HR Ratings

  • Efecto de la depreciación del tipo de cambio sobre la inflación obliga a las alzas
  • Subir demasiado tasas tendría un efecto negativo en el crédito
Daniel Higa
Bolsamania | 26 dic, 2016 08:33
banco de mexico

México sigue atento a los factores externos que puedan poner en riesgo su estabilidad económica, y es por ello que algunos especialistas aseguran que presiones externas obligarán a las autoridades a seguir tomando medidas como una mayor alza en las tasas de interés.

“Los efectos de la depreciación del tipo de cambio sobre la inflación y el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos impulsarán al alza las tasas de interés en México durante 2017”, consideró la calificadora HR Ratings.

El director general de Análisis de HR Ratings, Félix Boni, anticipó que la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) podría subir al menos en tres ocasiones en 25 puntos base cada una, para sumar 75 puntos base a la tasa actual de 5.75%, que cerraría en 6.5% aunque podría aumentar más.

Boni advirtió que el banco central debe “tener cuidado de no subir demasiado las tasas porque ello tendría un efecto negativo en el crédito, perjudicaría a la economía y aumentaría el costo financiero de la deuda pública”.

En su opinión, uno de los factores que impulsarán hacia arriba a las tasas de interés en México durante 2017, es el efecto de la depreciación del tipo de cambio sobre la inflación, sobre todo en el precio de las mercancías, así como la liberación del precio de las gasolinas.

“La política del Banco de México siempre ha sido que cuando la depreciación del tipo de cambio afecta la inflación, tiene que actuar y pensamos que esto va a seguir el próximo año”, agregó respecto a posibles nuevas alzas en la tasa de referencia.

El especialista de HR Ratings apuntó que las presiones sobre las tasas de interés de México también provendrán de Estados Unidos, donde existe la posibilidad de un endurecimiento de la política monetaria el próximo año, más allá de lo esperado hace unos meses.

“Ello, debido a la posibilidad de que la administración del presidente electo Donald Trump aplique una política fiscal que reduzca impuestos y aumente el gasto en infraestructura para estimular a la economía, y ello provoque problemas inflacionarios que obliguen a subir más las tasas”, señaló Félix Boni .

Las presiones sobre las tasas de interés de México también provendrán de Estados Unidos

“Hay una gran pregunta: hasta qué punto vamos a tener una política fiscal más estimulatoria, y el impacto que eso podría tener en la inflación”, subrayó Boni.

Lea también: Bank of America Merrill Lynch asegura que tasa de referencia en México seguirá al alza en 2017

EFECTOS DE ESTADOS UNIDOS

Ante los efectos de esta política fiscal agresiva en Estados Unidos, en México se podrían esperar al menos tres alzas en la tasa de referencia de 25 puntos base cada una, aunque si la inflación en el país repunta, podrían ser más incrementos o en mayores porcentajes.

En su opinión, otro elemento que influirá en las decisiones de política monetaria del Banxico es la situación política entre México y Estados Unidos en torno a una posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Félix Boni advirtió que “si las posturas de ambas partes son muy agresivas, podrían provocar una mayor devaluación del tipo de cambio, lo cual llevaría a una política monetaria más fuerte por parte del banco central mexicano para contener un repunte inflacionario”.

Política monetaria en México dependerán mucho de lo agresiva que pueda ser la política fiscal de Estados Unidos

No obstante, precisó, “si las negociaciones bilaterales sobre el TLCAN proceden en un entorno más amistoso, eso podría incluso llevar a una estabilización importante del tipo de cambio, lo que reduciría presiones sobre el Banxico”.

Así, subrayó, “la decisiones de política monetaria en México dependerán mucho de lo agresiva que pueda ser la política fiscal que aplique la nueva administración en Estados Unidos y del tono de las negociaciones en torno al TLCAN”.

“Hay muchos elementos políticos, más que puramente económicos, que van a pesar muchísimo en materia de finanzas el próximo año y, por lo tanto, hay un grado muy alto de incertidumbre”, expuso.

Pese a ello, dijo, no puede descartarse un escenario que combine negociaciones del TLCAN en un entorno más amistoso y una política fiscal que promueva la tasa de crecimiento en Estados Unidos, el cual beneficiaría a México.

Si bien el Banxico subiría la tasa de referencia para controlar la inflación ante un posible repunte por diversos factores, una reactivación de la economía de Estados Unidos provocaría una mayor demanda de productos mexicanos, lo que generaría más empleo y aumentaría el otorgamiento de crédito en nuestro país.

Lea también:

Precios de gasolinas en México subirán en 2017 y aumentará también la demanda en el mercado

HR Ratings manda mensaje de confianza y ratifica calificación de la deuda soberana de México

contador

Más noticias

22:11 Signo mixto en Wall Street con la mirada en la inflación y la decisión de la Fed

Wall Street ha cerrado con signo mixto este martes (Dow Jones:-0,31%; S&P500:+0,27%; Nasdaq:+0,88%) tras las compras moderadas del lunes, que llevaron al S&P 500 y al Nasdaq a marcar nuevos máximos gracias al impulso de Nvidia, y a medida que los inversores centran su atención en la inflación y en la Reserva Federal (Fed).

22:03 Nuevo presidente de CIMA

21:23 ¡Celebra el Día del Padre con la mejor tecnología de Samsung!

21:09 Sigenergy entra en el mercado suizo asociándose con Solexis y tritec

20:32 Dionisio Gutiérrez sostiene reuniones de alto nivel en gira en la Comunidad de Asturias, España

20:00 Trabajadores brasileños pueden ahorrar 6 millones de horas por semana adoptando IA Generativa

19:51 Comarch y Azerbaijan Airlines unen sus fuerzas para mejorar el programa de fidelidad AZAL Miles

22:21 El patrimonio de los fondos retoma los ascensos en mayo con un alza del 1,6%

Los fondos de inversión han aumentado en mayo su patrimonio en 5.700 millones de euros, lo que supone un ascenso del 1,6% respecto al cierre de abril, hasta situarse en 369.900 millones, según los datos definitivos de Inverco publicados este martes.

19:00 Fruit Attraction 2024 consolida su liderazgo, con más del 90% de ocupación a cuatro meses de su celebración

18:44 La UE emite 6.000 millones en bonos a 15 años con una demanda de 37.000 millones

La Comisión Europea ha levantado este martes 6.000 millones de euros a través de una transacción sindicada de bonos de la Unión Europea con vencimiento a 2039 en la que la demanda ha sextuplicado a la oferta de papel y cuyos ingresos se utilizarán para financiar programas políticos de la UE.