¿Logrará el Emisor colombiano corregir el dato de inflación con la nueva alza a las tasas de interés?

Al final del viernes, el Banco de la República de Colombia anunció un nuevo aumento en las tasas de interés que rigen para Colombia.

  • Este aumento es el octavo en línea en el intento de contener una presión inflacionaria desbordada.
Bolsamanía
Bolsamania | 02 may, 2016 12:21

En su última sesión del mes de abril, la Junta Directiva del Banco de la República decidió incrementar la tasa de interés de intervención en 50 puntos básicos y la situó en 7.0 %. Teniendo en cuenta varios argumentos, el Emisor colombiano decidió subir estas tasas por octava ocasión consecutiva.

Sin lugar a dudas, la inflación anual sigue siendo uno de los principales aspectos que el Banco de la República tiene en cuenta para sus decisiones en los últimos meses. Sin embargo, pesar de las correcciones hechas por el Emisor, el dato anual de inflación para Colombia se sitúa en 7,98 % y las expectativas de los analistas a uno y dos años se encuentran en 4,5 % y 3,8 %.

Lee también: Desde el domingo se desgravó el 90 % del comercio entre los países de la Alianza del Pacífico.

De acuerdo con el Banco de la República, tras las intensas secuelas dejadas por el Fenómeno del Niño en varias regiones del país, “el incremento en los precios de los alimentos y su transmisión parcial a los precios al consumidor siguen explicando en gran medida el aumento de la inflación”.

Este aumento de 50 puntos básicos en las tasas de referencia recogen el eco de los analistas financieros que han tachado la política económica del Emisor como insuficiente.

Aunque son efectos temporales, la magnitud de la devaluación del peso y la fortaleza del fenómeno de El Niño siguen siendo los principales factores que obligan a una nueva alza en las tasas de interés. Con su octava alza en línea, las tasas de interés para Colombia ya llegan al 7 % y los colombianos verán cómo se refleja esta corrección en los microcréditos ty créditos de consumo, que se incrementarán con esta nueva alza.

Mientras el equipo técnico del Banco de la República proyecta un crecimiento más probable de 2,5 % en el primer trimestre del presente año, la proyecciones para el final de 2016 se sitúan entre 1,5 % y 3,2 %, con 2,5 % como cifra más factible.

En cuanto al déficit en cuenta corriente tanto en dólares (15948 millones) como proporción del PIB (5,9 %), el Banco proyectó una reducción para este año y aseguró que las expectativas de inflación se mantienen elevadas, en medio de “un contexto donde existe exceso de gasto sobre el ingreso nacional y el riesgo de una desaceleración excesiva de la demanda interna continúa siendo moderado”.

Este aumento de 50 puntos básicos en las tasas de referencia recogen el eco de los analistas financieros que han tachado la política económica del Emisor como insuficiente, reclamando una mayor alza con el fin de asegurar que la inflación converja a la meta en 2017.

LEE ADEMÁS:

La venta de vivienda en Colombia aumentó 3 % en el primer trimestre del año.

Colombia reglamentó la devolución del IVA para los turistas extranjeros.

El trofeo de la Copa América Centenario fue presentado en Bogotá

contador

Más noticias

06:00 Los 'hackers' disparan contra el Ibex 35: ¿qué hay detrás de estos ciberataques?

Santander, Telefónica e Iberdrola. Sobre el papel, son pocas las similitudes entre estas tres compañías del Ibex 35, pero en las últimas semanas comparten una característica en común: el trío ha sufrido sendos ciberataques que han comprometido los datos de sus usuarios.

06:00 El BCE, el empleo de EEUU e Inditex, grandes protagonistas de la próxima semana

Junio llegará a los mercados cargado de referencias importantes para los inversores. Una de ellas será la decisión sobre tipos del Banco Central Europeo, que podría reducirlos en 25 puntos básicos, según las previsiones de los expertos.

06:00 ¿Qué podría hacer descarrilar la impresionante carrera alcista de las bolsas?

El índice S&P 500, uno de los más representativos de todo el mundo, sube algo más de un 10% desde principios de 2024, un porcentaje que se amplía al 25% en términos interanuales. Revalorización que le ha llevado a situarse en máximos históricos.

01 jun ¿Han pinchado los ETF de ETH? WisdomTree cree que no y que imitarán a los de bitcoin

Apenas una semana después de la aprobación de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de ethereum (ETH) al contado, la cosa no ha cambiado sobremanera para la mayor 'altcoin' del mercado. En este tiempo, el precio del ether apenas ha subido, lastrado principalmente por un escenario macroeconómico menos optimista que hace unas semanas. Sin embargo, las perspectivas de los analistas siguen siendo bastante positivas.

01 jun BofA: "No vemos realista pensar en recortes consecutivos del BCE en junio y julio"

El mercado no tiene dudas. El Banco Central Europeo (BCE) recortará los tipos de interés en su próxima reunión del 6 de junio. Tanto la presidenta del organismo, Christine Lagarde, como varios de sus funcionarios han dejado claro que "es el momento" de empezar a relajar la política monteria. Pero también han insistido en que esto no significará que comience una ronda de rebajas. Una opinión compartida con los estrategas de Bank of America (BofA) que, sin embargo, no descartan otra bajada en octubre.

01 jun PROCOMER está fortaleciendo el sistema de proveedores locales para atraer nuevas inversiones

31 may Wall Street despide un mes de ganancias: el Nasdaq lidera gracias a Nvidia

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:+1,51%; S&P500:+0,80%; Nasdaq:-0,01%) este viernes tras el cierre bajista del jueves, provocado por el desplome de Salesforce y la recogida de beneficios en Nvidia y otros grandes valores tecnológicos como Microsoft.

31 may ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4952), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR INVERSIONES II, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR INVERSIONES II, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4910), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR PATRIMONIO II, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR PATRIMONIO II, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4911), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.