Economía colombiana creció 3 por ciento en el segundo trimestre del año

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reportó una mejora en el comportamiento de la economía colombiana.

  • Construcción, explotación de minas y comercio fueron las actividades destacadas en los resultados.
  • Los resultados sobresalen en medio del panorama mundial.
Nathan David Flórez
Bolsamania | 10 sep, 2015 12:56
subidas

En rueda de prensa, el Director DANE, Mauricio Perfetti, entregó los resultados del Producto Interno Bruto PIB para el segundo trimestre de 2015, el cual presentó crecimiento de 3,0 % frente al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con los análisis presentados, se resalta que durante este periodo ocho ramas evidenciaron crecimiento y cuatro de ellas estuvieron por encima del 3,0 %. Al respecto, el Dane destacó el comportamiento de la construcción con 8,7 %; explotación de minas y canteras con 4,2 %; comercio, reparación, restaurantes y hoteles con 3,8 % y financieros, actividades Inmobiliarias y servicios a las empresas con 3,6 %.

Santos también recordó que de acuerdo con las proyecciones de analistas, el promedio de crecimiento de la región latinoamericana va a ser de 0.4% este año y añadió: “vamos a estar creciendo 7 veces lo que va crecer el promedio de la región”.

Celebrando, el presidente Santos aseguró que con estos resultados será posible alcanzar las metas del Gobierno a final de año. En cuanto al Informe, Perfetti explicó que: “el buen desempeño de la construcción durante el segundo trimestre de este año se explica principalmente por un crecimiento en la construcción de edificaciones de 9,1 % y de 8,4 % en obras civiles”.

En cuanto al Producto Interno Bruto de la Nación, PIB, este representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción residentes, medido desde el punto de vista del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.

INDUSTRIA, LA AFECTADA

En medio del jolgorio y la celebración por los resultados, es importante destacar que la industria manufacturera sigue siendo una de las más impactadas en el país, mostrando un retroceso de -1,3 % en el reciente informe.

Por su parte, al referirse a la importancia de la construcción en estos resultados, el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, resaltó que “Con un crecimiento del 9,1% y con más de 3 millones de ocupados, la construcción se confirma como el motor más poderoso de la economía”.

En cuanto a los resultados de la economía en el segundo trimestre del año, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declaró durante la asamblea de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), que la cifra de crecimiento revelada hoy por el Dane “señala que la proyección del Gobierno se va a cumplir”.

Según el Mandatario, “un crecimiento por encima de 3.0 por ciento en esta coyuntura económica, en esta tormenta internacional es un crecimiento extraordinario”. Santos también recordó que de acuerdo con las proyecciones de analistas, el promedio de crecimiento de la región latinoamericana va a ser de 0.4% este año y añadió: “vamos a estar creciendo 7 veces lo que va crecer el promedio de la región”.

LEE ADEMÁS:

“La revolución bolivariana se está autodestruyendo por sus resultados: Santos.

James Rodríguez entre los más valiosos del mercado europeo.

contador

Más noticias

00:03 PROCOMER está fortaleciendo el sistema de proveedores locales para atraer nuevas inversiones

31 may Wall Street despide un mes de ganancias: el Nasdaq lidera gracias a Nvidia

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:+1,51%; S&P500:+0,80%; Nasdaq:-0,01%) este viernes tras el cierre bajista del jueves, provocado por el desplome de Salesforce y la recogida de beneficios en Nvidia y otros grandes valores tecnológicos como Microsoft.

31 may ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR EUROPEAN OPPORTUNITIES, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4952), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR INVERSIONES II, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR INVERSIONES II, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4910), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR PATRIMONIO II, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR PATRIMONIO II, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4911), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may ALTAIR RETORNO ABSOLUTO, FI

22:11 31/05/2024 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de ALTAIR RETORNO ABSOLUTO, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 4801), al objeto de sustituir a ALTAIR FINANCE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. por SOLVENTIS S.G.I.I.C., S.A., como entidad Gestora.

31 may Anuncio de una innovadora asociación de software entre Expedia Group y KOALA

31 may HONOR presenta el Informe ESG 2023 en el Foro de Desarrollo Sostenible

31 may Economía.- El banco central de la República Dominicana mantiene los tipos de interés en el 7%

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) El Banco Central de la República Dominicana, en su reunión de política monetaria de este viernes, ha decidido mantener los tipos de interés en el 7%.

31 may China y Corea del Sur refuerzan sus lazos económicos en el 2º Roadshow de la CISCE