Economía.- Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

Europa Press | 25 ene, 2023 12:26
ep archivo   el presidente ejecutivo del caf sergio diaz granados
Archivo - El presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-GranadosCAF - Archivo

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, ha identificado el cambio climático y la pobreza como los "principales desafíos" a los que se enfrenta la región en el año 2023, y los cuales tienen que ser sus "prioridades".

Durante su intervención en el Foro Colombia 2023, Díaz-Granados ha señalado que América Latina vivirá un escenario de bajo crecimiento económico este año, lo que supone "una mala noticia" para una región con tanta desigualdad.

En este sentido, el responsable del banco ha recalcado que esta desigualdad limita la eficiencia de la economía y lleva a más personas a la informalidad laboral, profundizando aún más este desequilibrio.

Asimismo, la inflación y el desempeño negativo de los principales socios de la región están abocando a América Latina a una situación complicada, con un mayor riesgo de que más personas caigan en la pobreza extrema y sufran inseguridad alimentaria.

CONCENTRARSE EN LA AGENDA CLIMÁTICA

Combatir la pobreza en la región "se debe acompañar" con políticas para luchar contra el cambio climático, una de las grandes facturas económicas a las que tendrá hacer frente América Latina en los próximos años.

Según Díaz-Granados, los países de la región tendrán que invertir entre un 7% y un 19% de su PIB anual hasta 2030 para afrontar el mayor gasto que supondrá en infraestructuras y protección el efecto negativo del cambio climático. Al mismo tiempo, el presidente ha apostado por encontrar soluciones en que las se dé una colaboración entre el sector público y privado, para que este último "cumpla con su papel en la sociedad".

"América Latina necesita avanzar en una agenda de integración y en la aplicación de medidas a nivel regional para que el continente haga frente a estos desafíos. No podemos permitir que la lucha contra el cambio climático ignore los problemas sociales, y viceversa", ha subrayado.

contador

Más noticias

15:30 Experlogix publica el informe 2023 sobre tendencias en CPQ y automatización de documentos

16:06 J O HAMBRO CAPITAL MANAGEMENT UMBRELLA FUND PLC

16:06 28/03/2023 Otros hechos relevantes - Convocatoria de la Junta General Extraordinaria el 20 de abril de 2023.

15:36 Signo mixto en Wall Street mientras disminuye la presión sobre la banca

Wall Street cotiza con signo mixto este martes tras el cierre mixto del lunes, después de que las ganancias volvieran a los bancos a medida que la presión sobre el sector va disminuyendo.

15:30 Barcodes Group adquiere Identbase GmbH

15:23 DESelect lanza la plataforma 'Engage' para combatir la saturación comunicativa

15:16 El software de adquisición y cadena de suministro de GEP seleccionado por Siemens Healthineers

15:00 Sashi Experience regresa tras dos décadas con la expansión de una plataforma de streaming centrada en el Caribe

15:00 Economía.-(AMP) Registran en Francia la sede de Société Générale, BNP Paribas, Exane, HSBC y Natixis por presunto fraude

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Las sedes de los bancos Société Générale, Natixis, HSBC, BNP Paribas y Exane, filial de la anterior, han sido objeto de registro este martes en el distrito financiero de París en el marco de una investigación de la Fiscalía Nacional Financiera de Francia (PNF por sus siglas en francés) por presunto "fraude fiscal agravado", según confirmaron a Europa Press en fuentes de la autoridad judicial gala.

14:43 Nuevo Grado en Negocios de Lujo de Glion Institute of Higher Education, una vía de acceso a carreras de liderazgo de alto nivel

14:41 El Ibex 35 no aguanta el rebote y se desinfla tras tocar los 9.000 puntos

El Ibex 35 cotiza plano a estas horas (+0,07%, 8.913 puntos). El selectivo se desinfla claramente frente a las alzas del comienzo de la sesión, cuando ha llegado a tocar los 9.000 puntos. El resto de bolsas europeas cotizan en verde, aunque por la mínima. Los inversores tienen la esperanza de que lo peor de la crisis bancaria haya pasado ya, y la ausencia de sorpresas negativas desde que el viernes estallara la preocupación por Deutsche Bank contribuye a la calma. Sin embargo, el miedo y la incertidumbre por lo que pueda ocurrir siguen muy presentes.