La bolsa ya ha elegido el ganador de las elecciones presidenciales de 2024 en EE.UU.

  • Las posibilidades del presidente Joe Biden de ganar la reelección son actualmente del 58,8%.
  • El mercado de valores estadounidense es uno de los mejores predictores de si el partido en el poder ganará una elección presidencial.
CapitalBolsa
Capitalbolsa | 22 may, 2024 16:52 - Actualizado: 09:15
bidencbbolsa33

"¡Es el mercado de valores, estúpido!' El Dow Jones Industrial Average es un predictor electoral sorprendentemente confiable", afirmaba recientemente el analista de MW, Mark Hulbert, en un análisis sobre si el mercado de valores de EE.UU. ha apostado ya a un vencedor en las presidenciales de EE.UU. Veamos:

Es importante saberlo debido a los mensajes muy contradictorios de los mercados de predicción electrónica, a los que muchos hasta ahora han recurrido para obtener predicciones confiables. Pero muchos seguidores de esos mercados se han desilusionado por estos mensajes contradictorios. Por ejemplo, una encuesta de un puñado de los mercados de predicción más conocidos a principios de esta semana reveló que, dependiendo de su enfoque, la probabilidad de que el presidente Joe Biden gane la reelección oscila actualmente entre menos del 38% y un máximo del 76%. Es un rango tan amplio que es difícil darle mucha importancia a cualquiera de las predicciones.

¿Qué pasa con otros indicadores económicos, financieros y de sentimiento? Para averiguarlo, analicé el mercado de valores de EE. UU., la economía medida por el PIB real, el índice de confianza del consumidor del Conference Board y la encuesta sobre el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan. En cada caso, me concentré en los cambios del año hasta la fecha hasta el día de las elecciones. Sólo uno, el mercado de valores, estaba significativamente correlacionado con las posibilidades de ganar del partido en el poder (al nivel de confianza del 95% que los estadísticos suelen utilizar cuando deciden si un patrón es genuino).

Lo que encontré se resume en el siguiente cuadro. Para construirlo, segregué todas las elecciones presidenciales desde que se fundó el Dow Jones Industrial Average DJIA en 1896 en cuatro grupos de igual tamaño en función de su resultado del año hasta la fecha el día de las elecciones. Como puede verse, las probabilidades de que el partido en el poder conserve la Casa Blanca crecen a la par del desempeño en lo que va del año.

Según las correlaciones históricas y la ganancia de precios del Dow del 5,6% en lo que va del año, las posibilidades de Biden de ganar la reelección son del 58,8%. Esas probabilidades aumentarán si el mercado de valores gana más entre ahora y el día de las elecciones, y disminuirán si el mercado cae.

Incluso si los mercados de predicción electrónica no estuvieran enviando mensajes tan contradictorios, seguiría siendo difícil demostrar que sus resultados son mejores que los del mercado de valores. Esto se debe a que, sin una muestra grande, es muy difícil que un patrón cumpla con los estándares tradicionales de significancia estadística. Por ejemplo, el Iowa Electronic Markets (IEM), uno de los mercados más antiguos, comenzó en 1988. De modo que su historial abarca sólo nueve elecciones presidenciales.

James Carville, estratega del ex presidente Bill Clinton durante las elecciones de 1992, dijo la famosa frase: "Es la economía, estúpido". Usó la frase para recordar al personal de campaña de Clinton que todos los demás temas palidecen en comparación con la economía como determinante de si el partido en el poder retiene la Casa Blanca. Quizás deberíamos modificar la frase de Carville a "Es el mercado de valores, estúpido".

contador