Este prometedor tratamiento contra el cáncer podría representar una oportunidad de mercado de 25 mil millones de dólares

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 24 may, 2024 10:40 - Actualizado: 17:00
trtcbt1

Las grandes farmacéuticas están apostando miles de millones en una clase prometedora de tratamientos contra el cáncer que algunos en Wall Street llaman una “gran oportunidad”.

Se llama terapia radiofarmacéutica dirigida. Básicamente, administra radiación directamente a los tumores uniendo una partícula radiactiva a una molécula objetivo.

RBC Capital Markets ve una oportunidad de mercado de 25 mil millones de dólares para este espacio.

“Creemos que el desarrollo de TRT aún se encuentra en sus primeras etapas, y que las tecnologías de próxima generación que permiten mejoras en la potencia terapéutica y abordan una gama más amplia de objetivos oncológicos tienen el potencial de impulsar la creación de valor en este espacio”, escribió el analista Gregory Renza, MD. en una nota de febrero.

En los últimos meses se anunciaron cuatro adquisiciones en el sector. El último fue de Novartis que ya cuenta con dos radioterapias dirigidas en el mercado. Pluvicto trata cierto tipo de cáncer de próstata avanzado, mientras que Lutathera se dirige a los tumores neuroendocrinos.

Pluvicto, que enfrentó algunas limitaciones de suministro ahora resueltas en 2023, se está acercando al estatus de éxito de taquilla, generando 980 millones de dólares en ventas en 2023. Para 2028, se espera que los dos medicamentos combinados generen 5 mil millones de dólares en ingresos, dijo Renza.

El desempeño de un año de Novartis

Un líder del mercado con “una estrategia agresiva”

A principios de este mes, Novartis dijo que había llegado a un acuerdo para adquirir Mariana Oncology por mil millones de dólares . La empresa en etapa preclínica se centra en el desarrollo de programas radiofarmacéuticos, también conocidos como terapias con radioligandos, que tratan el cáncer de mama, próstata y pulmón. Se está investigando un candidato, conocido como MC-339, para el cáncer de pulmón de células pequeñas.

“Son claramente el líder del mercado en este espacio con una estrategia agresiva, comercializando exitosamente sus productos, expandiendo las oportunidades de mercado para esos productos y teniendo una cartera detrás de eso”, dijo Jeff Jones, analista de Oppenheimer. “La adquisición de Mariana... les brinda capacidades de descubrimiento aún mayores”.

Las acciones han subido aproximadamente un 1% en lo que va del año. La calificación promedio de los analistas se mantiene, con un aumento del 8% sobre el precio objetivo promedio de los analistas, según FactSet.

Un rincón del mercado de la terapia contra el cáncer se está calentando: estos son los nombres que los inversores deben conocer

El éxito de Novartis ha encendido el fuego entre sus competidores. El analista de Piper Sandler, Edward Tenthoff, lo caracteriza como “FOMO”, o miedo a perderse algo.

“Creo que eso es lo que está pasando y las grandes farmacéuticas están acumulando capacidades en esta nueva modalidad”, afirmó.

Eli Lilly, que se ha beneficiado del entusiasmo en el espacio GLP-1 con su medicamento para la diabetes Mounjaro y el tratamiento para bajar de peso Zepbound, completó en diciembre su adquisición de la compañía radiofarmacéutica Point Biopharma por 1.400 millones de dólares .

Justo antes de cerrar el trato, el fármaco de radiación dirigida de Point Biopharma, conocido como PNT2002, alcanzó su criterio de valoración principal en un ensayo de fase tres para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.

Además, a principios de esta semana, Eli Lilly anunció que pagará a Aktis Oncology 60 millones de dólares para utilizar su novedosa plataforma tecnológica de miniproteínas para generar radiofármacos anticancerígenos.

Eli Lilly tiene una calificación promedio de analista de sobreponderación y un 8,3% de ventaja sobre el precio objetivo promedio de los analistas, según FactSet. Las acciones ya han subido casi un 38% en lo que va de 2024.

“Obviamente, creo que los inversores están muy centrados en la obesidad en este momento, pero creemos que con su adquisición, ciertamente tienen oportunidades en el lado de la oferta, que es uno de los desafíos que enfrentan las empresas radiofarmacéuticas”, dijo el inversionista Dan Lyons, gerente de cartera. y analista de investigación de Janus Henderson Investors.

Bristol-Myers Squibb también se ha unido a la refriega, completando la adquisición de RayzeBio por 4.100 millones de dólares en febrero. La compañía ahora cuenta con la cartera de productos de RayzeBio, incluida su terapia radiofarmacéutica dirigida en etapa tardía, RYZ101, para tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos. También se encuentra en un ensayo de fase uno para el cáncer de pulmón de células pequeñas.

El anuncio del acuerdo en diciembre se produjo poco después de que Bristol-Myers Squibb dijera que gastaría 14 mil millones de dólares para comprar la participación del desarrollador de fármacos para la esquizofrenia Karuna Therapeutics. En ese momento, Matt Phipps, analista de William Blair, dijo que los acuerdos muestran la urgencia de Bristol de incorporar más productos, ya que algunas de sus terapias más antiguas perderán sus protecciones de patente a finales de esta década.

Las acciones de la gran compañía farmacéutica han estado en una racha de pérdidas, cayendo más del 18% en lo que va del año. Tiene una calificación promedio de analista de retención, según FactSet.

Por última vez, en marzo, AstraZenecaanunció planes para comprar la empresa biofarmacéutica en etapa clínica Fusion Pharmaceuticalspor 2.400 millones de dólares. Actualmente, Fusion tiene en marcha un ensayo clínico de fase dos para un posible nuevo tratamiento, llamado FPI-2265, para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.

AstraZenecaPLC

Las acciones de AstraZeneca tienen una calificación promedio de los analistas de sobreponderación y casi un 6% de ventaja sobre el precio objetivo promedio de los analistas, según FactSet.

“Todas estas empresas tenían presencia manufacturera, más o menos, desarrollada o están en proceso de desarrollarse y entrar en funcionamiento muy pronto a escala comercial”, dijo el analista de Jefferies, Andrew Tsai. “Lo tienen controlado y creo que eso es, en parte, lo que querían las grandes farmacéuticas”.

También quedan en pie algunas empresas biofarmacéuticas más pequeñas que cotizan en bolsa, aunque no muchas.

Además, hay varias empresas privadas en el sector que han estado atrayendo inversores privados, especialmente últimamente. Los medicamentos radiofarmacéuticos innovadores obtuvieron 518 millones de dólares en financiación de riesgo el año pasado, un enorme aumento del 722 % con respecto a los 63 millones de dólares que recibieron en 2017, según la base de datos de ofertas del Pharma Intelligence Center de GlobalData.

Tanto esos nombres públicos como privados podrían estar listos para una adquisición en algún momento, dijo Lyons de Janus Henderson.

“Hay varias grandes empresas farmacéuticas que aún no tienen programas radiofármacos y que podrían estar interesadas en este espacio”, afirmó. “Además, creo que algunos de los actores que ya tienen programas estarán interesados ​​en encontrar objetivos adicionales y programas en tramitación para aumentar su cartera”.

‘Gran oportunidad’

Todos, incluidas las grandes farmacéuticas, están trabajando para mejorar los tratamientos existentes o buscar expandirse para atacar diferentes tumores cancerosos.

Novartis, por ejemplo, obtuvo en abril la aprobación de la FDA para Lutathera para pacientes pediátricos. También dijo el mes pasado que solicitará una ampliación de la etiqueta para Pluvicto en el tratamiento temprano del cáncer de próstata.

“Hay un camino y una estrategia claros por parte de Novartis para ampliar las oportunidades de mercado para esos dos productos”, afirmó Jones.

Luego están las empresas que están desarrollando terapias contra esos mismos objetivos. Algunos, como RayzeBio de Bristol, están recurriendo al uso de un emisor alfa como el actinio en lugar del lutecio emisor beta utilizado por Pluvicto y Lutathera.

“Estos [emisores] alfa tienen un impacto mucho más fuerte y están muy localizados, literalmente, en la longitud de una célula”, dijo Tenthoff de Piper Sandler.

Bristol-Myers Squibb Co.

También se está estudiando el uso de radiofármacos junto con otros tratamientos, como la inmunoterapia.

Dependiendo del resultado de los ensayos clínicos actuales y futuros, la terapia también podría eventualmente usarse para tratar cualquier cáncer, incluidos los de ovario, mama o cerebro, dijo.

“En cualquier lugar donde se utilice radioterapia, pero no necesariamente de forma dirigida, tiene mucho sentido porque se trata de tumores radiosensibles”, dijo Tenthoff.

Las empresas también pueden utilizar las décadas de investigación que ya han realizado en este campo para identificar nuevas oportunidades, afirmó Jones.

“Realmente se puede aprovechar todo el trabajo que hemos realizado en cáncer durante los últimos 30 a 40 años para identificar objetivos en células cancerosas que no se expresan, o que se expresan mucho más en células cancerosas que en células normales, y realmente, cualquiera de esas son una oportunidad para la radioterapia dirigida”, dijo.

“Veo una enorme oportunidad para las radioterapias dirigidas”, añadió. “Hoy tenemos dos productos, dos objetivos y básicamente tenemos todo el universo de investigación y focalización del cáncer”.

Michelle Fox

contador