La fiebre del banano y lo que podemos aprender de ella (segunda parte)

Carlos Montero

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 08 may, 2019 19:10 - Actualizado: 09:12
platanos2

Ayer publicamos la primera parte de las lecciones, que según los analistas de Novel Investor, deben aprender los inversores actuales de la fiebre del plátano de finales del siglo XIX. Hablábamos ayer que la supervivencia en este negocio, y en todos, es la clave.

Si ese es el objetivo cobra mucha importancia la situación financiera de las empresas en las que invertimos, como son sus reservas de capital, su deuda, sus proyectos de inversión y beneficio. Hoy vamos a seguir señalando qué más lecciones debemos aprender:

Control del suministro

Las empresas se dieron cuenta de que no podían confiar en un solo proveedor. Necesitaban controlar todo, desde la siembra, la cosecha, el transporte, la distribución, cualquier cosa que pudiera alterar el equilibrio de costos y ganancias, la oferta y la demanda. No podían controlar a la madre naturaleza, así que tuvieron que conformarse con la siguiente mejor cosa.

Hay muy pocas cosas que los inversores controlan. Usted controla qué inversiones hace y cuáles no, cuándo la compra, cuándo la vende y qué hace entre medio. Usted controla su tasa de ahorro también. Eso es todo. No controla los precios que ofrece el mercado ni los rendimientos que podría obtener de una inversión hoy o en el futuro. (Leer más)

contador