Cuando las cosas van mal, la gente se vuelve cautelosa. Entonces su cautela hace que las cosas vayan bien, y cuando las cosas van bien, se vuelven incautos. Creo que es un ciclo para siempre

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 05 may, 2023 12:44 - Actualizado: 10:16
cbciclo1 short1

El miedo guarda la viña. “Cuando las cosas van mal, la gente se vuelve cautelosa. Entonces su cautela hace que las cosas vayan bien, y cuando las cosas van bien, se vuelven incautos. Creo que es un ciclo para siempre”.- Howard Marks.

"Siempre he dicho que el órgano clave no es el cerebro, es el estómago: cuando las cosas empiezan a decaer, hay malos titulares en los periódicos y en la televisión, ¿tendrás estómago para la volatilidad del mercado y la amplia base de pesimismo que tiende a acompañarlo?".-Peter Lynch. "No es fácil comprar cuando las noticias son terribles, los precios se están derrumbando y es imposible tener una idea de dónde está el fondo. Pero hacerlo debería ser la mayor aspiración del inversor".-Howard Marks. "Solo tienes unas pocas oportunidades, y tienes que aprovecharlas agresivamente cuando se presentan porque, incluso en la vida más favorecida, son realmente raras".-Charlie Munger

"Todo es transitorio. Todo es cíclico. En los buenos tiempos, no olvides prepararte para los malos tiempos que seguramente seguirán. Cierto de por vida. Cierto para invertir..." señala A Simple Life@position_trader.

ya sabe, o debe saber, que los ciclos en los mercados financieros experimentan demuestran que hay períodos de crecimiento y declive en un patrón recurrente. Estos ciclos pueden ser divididos en varias fases, como la fase de expansión, en la que los precios de las acciones suben y la economía se expande; la fase de pico, en la que los precios alcanzan su punto máximo y la economía comienza a desacelerar; la fase de contracción, en la que los precios de las acciones caen y la economía se contrae; y la fase de fondo, en la que los precios de las acciones alcanzan su punto mínimo y la economía comienza a recuperarse.

La teoría del ciclo económico se basa en el análisis del comportamiento de las inversiones, los negocios, el consumo y la producción de un país. Estos cambios en el comportamiento económico están relacionados con el ciclo de negocios, donde se establecen las tendencias a corto y mediano plazo del mercado.

Los economistas han desarrollado varias teorías para explicar los ciclos económicos. Una de las más conocidas es la teoría del ciclo de negocios de Joseph Schumpeter, según la cual los ciclos económicos son causados ​​por la innovación y la inversión en nuevos proyectos y tecnologías. Otras teorías incluyen la teoría monetaria de Milton Friedman, según la cual los ciclos económicos son causados ​​por fluctuaciones en la oferta de dinero, y la teoría keynesiana, según la cual los ciclos económicos son causados ​​por fluctuaciones en la demanda agregada.

Por tanto, la teoría de los ciclos en bolsa sostiene que los mercados financieros experimentan períodos de crecimiento y declive en un patrón recurrente y estas fluctuaciones están relacionadas con el ciclo económico, donde se establecen las tendencias a corto y mediano plazo del mercado. Es importante tener en cuenta que estas teorías son solo una forma de entender los movimientos del mercado y no son infalibles, siempre es recomendable hacer un análisis cuidadoso y diversificar las inversiones.

twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero

Moisés Romero-lacartadelabolsa

contador