“El sector manufacturero de la zona euro cerró 2020 con una nota alentadoramente positiva"

Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 04 ene, 2021 10:13
chriswilliamsongrande

“El sector manufacturero de la zona euro cerró 2020 con una nota alentadoramente positiva, ya que el crecimiento de la producción se aceleró a uno de los ritmos más rápidos de los últimos tres años.

El sólido comportamiento del sector industrial en medio del endurecimiento de las restricciones por la COVID-19 en los últimos meses de 2020 representa un gran contraste con los resultados observados durante los confinamientos de principios de año, y las fábricas están actuando como un apoyo crucial para la economía ya que el sector servicios se ve afectado fuertemente por las medidas de distanciamiento social.

El intenso crecimiento del sector manufacturero se debe en gran medida al auge de la demanda de productos alemanes, que impulsó la mayor parte del aumento de la producción de la zona euro en diciembre, promovido a su vez por el aumento de las exportaciones. Aunque también se observaron fuertes expansiones en los Países Bajos e Irlanda, estas reflejaron en parte un aumento temporal de la demanda del Reino Unido antes del final del período de transición del Brexit.

El empleo siguió recortándose, pero esta tendencia sigue un patrón similar al de la recuperación de la crisis financiera mundial, cuando la mejora del mercado laboral se produjo más tarde que el aumento de la producción. Suponiendo que se pueda sostener el crecimiento de la producción, el empleo debería seguir la misma tendencia pronto.

En consecuencia, parece que el efecto de la pandemia en la economía en el cuarto trimestre será mucho menor que el de la caída sin precedentes en el segundo trimestre gracias a la resistencia del sector manufacturero, y una mejora de las expectativas empresariales para los próximos doce meses hasta su nivel más alto en casi tres años sugiere que el impulso puede mantenerse en 2021. No obstante, es probable que el aumento del número de casos de infecciones por el virus signifique que las condiciones comerciales sigan siendo desafiantes a corto plazo y, por lo tanto, restrinjan el crecimiento”.

contador