"El exceso de capacidad de China supone una amenaza existencial para la industria de las economías occidentales"

Por Axel Botte, Jefe de Estrategia de Mercados de Ostrum AM (Natixis IM)

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 22 may, 2024 16:45
chinacbeconomia121

“El deterioro del clima internacional con el regreso del proteccionismo no frena el optimismo de los mercados. Las relaciones internacionales actuales son cada vez más tensas, tanto en el plano comercial como en el geopolítico.

La Administración Biden ha elevado las barreras aduaneras en respuesta al dumping chino de productos baratos en los mercados de exportación. La visita de Vladimir Putin a Pekín, en medio de la cooperación militar entre ambos países, parece eclipsar los escasos logros del reciente viaje de Xi Jinping a Europa. El exceso de capacidad de China supone una amenaza existencial para la industria de las economías occidentales y explica las disparidades de inflación y demanda interna entre las principales regiones económicas.

En China, el Banco Popular de China y las autoridades gubernamentales se coordinan para otro plan de apoyo al sector inmobiliario, mientras reina la calma en los mercados financieros mundiales. La volatilidad de los mercados financieros sigue siendo baja en los productos de diferenciales y en los mercados bursátiles. Los rendimientos de los bonos se sitúan por debajo del 4,50% para el T note y del 2,50% para el Bund.

En Estados Unidos, los datos económicos son algo más suaves desde principios del segundo trimestre. Las ventas al por menor se moderaron en abril (-0,3% excluidos los artículos volátiles, la llamada serie del grupo de control) tras dos meses de fuerte crecimiento. A pesar de la disminución de la inflación de los bienes (salvo los precios de la gasolina), los costes de la vivienda y los precios globales de los servicios siguen aumentando rápidamente. La inflación se situó en el 3,4% en abril (IPC).

Otro motivo de preocupación es la construcción residencial, ya que la confianza de los constructores está disminuyendo (la NAHB bajó a 45 en mayo) y la construcción de viviendas se está ralentizando. El persistente desequilibrio del mercado de la vivienda plantea un riesgo importante de que siga aumentando el coste de la vida. La Fed lo ha admitido a regañadientes, ya que el ritmo de reducción de su cartera de MBS se mantuvo sin cambios en 35.000 millones de dólares al mes, a diferencia de los títulos del Tesoro.

En los mercados financieros, la estrategia de inversión barbell, que combina tenencias de efectivo con exposición a acciones y crédito, parece una opción de consenso. Los activos bajo gestión de los fondos del mercado monetario estadounidense superan los 6 billones de dólares y pueden reasignarse a los bonos del Tesoro si la economía estadounidense se ralentiza aún más. La postura más acomodaticia de la Fed podría justificar una posición más constructiva sobre los tipos a largo plazo. Según nuestros modelos, el valor razonable del T-note sujeto a nuestro escenario de 3 recortes de tipos de la Fed se sitúa en el 4,35%.

El entorno de riesgo ya ha borrado la debilidad de la primera quincena de abril en los mercados de renta variable. La volatilidad implícita ronda el 13%. En la renta variable europea, se reducen los diferenciales de rendimiento entre estilos de renta variable, con el sector financiero dominando el mercado desde principios de mes, aunque otros sectores cíclicos o defensivos también están obteniendo buenos resultados”.

contador