Las Bolsas asiáticas disfrutan de las menores tensiones comerciales

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 27 mar, 2018 08:07
cbasia8923

Los mercados de acciones de Asia subieron el martes, ya que los informes de conversaciones tras bambalinas entre EE.UU. y China reavivaron la esperanza de que se pueda evitar una guerra comercial. Siguiendo el ejemplo de Wall Street, el Nikkei de Japón disfrutó de su mejor día en casi tres meses, subiendo un 2,3%.

El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia y el Pacífico fuera de Japón subió casi un 1%, mientras que las Bolsas chinas aumentaron un 0.9%.

Los funcionarios de la Casa Blanca pidieron a China que reduzca los aranceles a los automóviles importados, permita que una mayoría extranjera sea propietaria de firmas de servicios financieros y compre más semiconductores fabricados en Estados Unidos, dijo una persona familiarizada con las discusiones.

El primer ministro de China, Li Keqiang, se comprometió el lunes a mantener las negociaciones comerciales y facilitar el acceso a las empresas estadounidenses.

"La reciente escalada puede haber sido simplemente una táctica de negociación que termine en un compromiso", escribieron analistas en JPMorgan. "Esto sería coherente con el patrón en torno a los aranceles acero/aluminio y es la interpretación que muchos comentaristas de mercado están favoreciendo".

El Dow subió un 2,84%, mientras que el S & P 500 subió un 2,72% y el Nasdaq un 3,26%. La repentina ola de optimismo ayudó a contrarrestar las noticias de que Estados Unidos y muchos de sus aliados estaban expulsando a más de 100 diplomáticos rusos en represalia por el ataque contra un ex espía ruso en Gran Bretaña.

El aumento de las acciones arrastró al mercado de bonos. Los rendimientos de las notas del Tesoro a 10 años subieron al 2,856%, pero se mantuvieron por debajo del máximo de la semana pasada del 2,90%.

En los mercados de divisas, la reacción fue vender tanto el yen como el dólar estadounidense a medida que se reavivó el apetito por los activos de mayor riesgo.

El euro subió a 1,2450 dólares, luego de alcanzar el máximo de marzo de 1,2446 dólares.

La mejoría en el comercio dio un impulso a los productos industriales, con el cobre y el mineral de hierro rebotando, mientras que el oro al contado subió hasta $ 1.353,61 / oz.

En los mercados petroleros, los futuros del crudo estadounidense subieron 29c a $ 65.84 el barril, mientras que el crudo Brent avanzó 18c a $ 70.30 el barril.

contador