Acuerdo EE.UU.- China..."ni una mala palabra, ni una buena acción"

Las bolsas europeas cierran con fuertes descensos ante las renovadas dudas sobre la guerra comercial

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 05 dic, 2018 17:39
brokercrash2

Lo que el lunes eran felicitaciones y palmaditas en la espalda entre los inversores, en una euforia desmedida ante el acuerdo de “pausa” en la guerra comercial entre EE.UU. y China, se ha convertido, como no podía ser de otra manera, en una serie de preguntas e incertidumbres que no encuentran respuesta.

Los inversores se han dado cuenta -de repente- que la reunión entre Trump y Xi Jinping fue insustancial, y que los motivos de confrontación entre ambos países siguen vigentes.

“Los inversores han decidido ver el vaso medio vacío. Las dudas sobre los plazos de vigencia y un elevado grado de escepticismo de los inversores en relación a la “tregua” en materia comercial alcanzada el pasado fin de semana entre EE.UU. y China han lastrado el comportamiento de los mercados de valores europeos desde primera hora del día”, afirmaban los analistas de Link Securities.

El desplome de ayer de Wall Street ha provocado muchos nervios entre los inversores europeos.

Tras el desplome ayer en Wall Street por este hecho, con pérdidas del Dow Jones y el S&P 500 por encima del 3%, las bolsas asiáticas cerraban esta mañana con descensos generalizados. Las bolsas europeas abrían con caídas por encima del punto porcentual.

Otro factor que penalizaba eran las últimas noticias sobre el Brexit, con el escenario más que probable, de que el Parlamento británico finalmente no apruebe el acuerdo de Theresa May con la Unión Europea. En este caso, sería el parlamento británico el que tomara las riendas de la negociación, lo que haría aún más difícil el acuerdo con la Unión Europea antes de que el Reino Unido salga de la UE el próximo marzo.

Tras la primera hora de negociación se conocían los datos PMIs de la Eurozona y de sus miembros. Destacaríamos de forma positiva los datos de España, Francia o Irlanda. Y de forma claramente negativa el dato de Alemania.

Más suben Ibex 35
INTL. CONS. AIR 6,95€ 0,11 1,61%
BANCO SABADELL 1,09€ 0,00 0,41%
Viscofan 50,50€ 0,15 0,30%
ENAGAS 24,59€ 0,05 0,20%
INDRA SISTEMAS ... 9,06€ 0,02 0,17%
Más bajan Ibex 35
Dia 0,59€ -0,04 -6,07%
CIE AUTOMOTIVE 21,82€ -0,46 -2,06%
Mediaset Españ... 5,86€ -0,12 -2,01%
ACS 33,50€ -0,63 -1,85%
ARCELORMITTAL 20,14€ -0,33 -1,59%

“El índice PMI compuesto final de la zona euro de noviembre se situó por encima de su estimación flash precedente, aunque de todas formas sólo indica un crecimiento modesto del PIB de aproximadamente 0.3% en el cuarto trimestre, lo que sugiere que la región sigue estancada en un pequeño bache”, afirmaba Chris Williamson, encargado de elaborar estos datos.

Poco a poco la presión vendedora en Europa se fue reduciendo, y se empezaban a ver compras de oportunidad. A media jornada el Eurostoxx 50 caía un 0,80%, mientras que el Ibex 35 descendía tan sólo un 0,37% con un sector bancario acaparando las compras. El Santander, Bankia, Sabadell y Bankinter cotizaban en positivo a media sesión.

Hoy Wall Street estaba cerrado por el día de luto tras la muerte del ex presidente George H.W. Bush., lo que reducía considerablemente el volumen de negociación en las bolsas europeas.

Las fuertes caídas de las primas de riesgo europeas provocaban que el sector bancario italiano, y parte del español, se comportara mejor que sus índices de referencia, suavizando las caídas en otros sectores de referencia como el energético o el industrial.

Poco más que señalar en la última parte de la jornada. Si acaso la vuelta de los precios del petróleo, que han cotizado con descensos importantes durante gran parte de la sesión, pero que se giraron al alza ante las noticias de que cada vez está más cerca un recorte de la producción, al que Trump se ha opuesto.

Respecto al Brexit, otro de los focos importantes para los mercados en los últimos días, hoy hemos conocido como el dictamen legal sobre el Brexit, solicitado por el gobierno británico, ha señalado que “el acuerdo del Brexit no puede obligar a la Unión Europea a acabar con el ‘backstop’ irlandés, con lo que el Reino Unido puede quedar atrapado en sucesivas rondas de negociación”.

Esto es inaceptable para gran parte del parlamento británico, por lo que ahora se ve casi imposible que pueda aprobar el acuerdo de Theresa May con la Unión Europea. Esto significará que las negociaciones sobre el Brexit las retomará probablemente el parlamento, y que se hará más difícil alcanzar un acuerdo con la Unión Europea dada la división del mismo. Nos vemos avocados una salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo, lo cual va ser desastroso para el Reino Unido.

En resumen, jornada en las bolsas europeas que se presuponía mucho más dañina teniendo en cuenta el desplome de ayer en Wall Street, y en el que la bolsa española se ha comportado con especial fortaleza subyacente.

contador