Proeduca 2020: fuerte crecimiento operativo, afeado por una provisión que esperamos temporal

Renta 4 Banco

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 18 dic, 2020 11:51
cbproeduca 23

Proeduca ha presentado sus resultados correspondientes al ejercicio 2020 cumpliendo nuestras estimaciones en ventas, +26,4% i.a., hasta 163 mln eur (+4,2% vs R4e), registrando un crecimiento del +21% i.a. en sus ventas en España y un +34% en el resto de sus mercados.

A nivel operativo, registra un resultado de 31,5 mln eur, lo que supone un crecimiento del +14% i.a., por debajo de nuestras estimaciones debido al fuerte incremento en gastos operativos y de personal, que crecen ligeramente por encima de nuestras estimaciones, lo que penaliza el margen EBITDA en 2 pbs hasta el 19%. En términos ajustados por gastos no recurrentes, el resultado alcanzaría los 34,7 mln eur, +27,5, totalmente en línea con nuestras estimaciones.

En la parte baja de la cuenta no hay novedades y la compañía continúa manteniendo una posición neta de tesorería sólida, que alcanza los 40,5 mln eur de caja e inversiones financieras por otros 44 mln eur, lo que supone una posición financiera neta de 84,4 mln eur.

El resultado neto consolidado registra un beneficio de 20,7 mln eur, +26,5% i.a., lo que supone un BPA de 0,46 eur/acc., impactado por la dotación de una provisión por insolvencias de 3 mln eur derivada del deterioro macroeconómico provocado por la pandemia, cubriendo de este modo el riesgo crediticio de sus alumnos.

Durante el mes de agosto se procedió al reparto de 16,7 mln eur en dividendos a cuenta del resultado del ejercicio 2020, lo que supone un pay-out del 80%.

Consideramos que la covid-19 supondrá a corto plazo un catalizador positivo tras la suspensión de las clases presenciales en las universidades y escuelas de postgrado que sin duda se reflejará en unas mejores cifras de matriculaciones y, posiblemente, ejerza cierta presión al alza en los precios de las titulaciones en España, aunque en Latinoamérica podrían presionar la tasa de morosidad.

En este contexto, consideramos que el riesgo sobre nuestras estimaciones es al alza, aunque ciertamente las necesidades acelerarán el proceso de digitalización y adaptación al nuevo escenario de la competencia, por lo que el esfuerzo para atraer y mantener clientes se mantendrá elevado. Del mismo modo, la remisión de la pandemia podría ayudar a revertir o al menos reducir las provisiones crediticias, que afean unos buenos resultados.

Recomendación y P.O. en revisión

contador