Carlos Slim y Grupo Carso no convencen a Consejo de Administración de Realia con su oferta de compra

La compra de Realia por parte del magnate mexicano parece que no va por buen camino debido y esto podría cambiar de rumbo en favor de otros postulantes

  • Hispania podría sacar provecho de esto
  • Slim ofertó 0.58 euros por acción
Daniel Higa
Bolsamania | 06 jul, 2015 08:33
Carlos Slim Oviedo

Un nuevo revés recibió Carlos Slim en su búsqueda por hacerse de la totalidad de la empresa española Realia, ya que el consejo de administración ha rechazado la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que lanzó el magnate mexicano por la totalidad de la compañía con un monto de 186 millones de euros, al considerar que la contraprestación ofrecida "no es razonable".

La decisión se produce diez días después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizara dicha OPA sobre la compañía que preside Ignacio Bayón.

“La contraprestación ofrecida a los accionistas de la Sociedad (Realia) mediante la oferta no es razonable para los accionistas desde la perspectiva financiera”, dijo la empresa en un comunicado enviado al regulador español.

El consejo —que encargó a la firma Nomura un estudio sobre la oferta— consideró que la Oferta Pública de Acciones (OPA) de 0.58 euros por acción está por debajo de la cotización en Bolsa.

La empresa de Slim acordó en marzo pasado comprar la participación de 24.95% que tenía el banco español Bankia en la inmobiliaria controlada también por la constructora FCC, a un precio de 44.48 millones de euros.

“Al ser la OPA voluntaria, el oferente no ha aportado informe de valoración alguno que justifique el precio como equitativo. No obstante, tal y como se infiere del informe preparado por Nomura, el precio de la Oferta no se ajustaría a varios de los criterios que definen el precio equitativo”, apuntaron los miembros.

Esta oferta es un 16,5% inferior a la cotización con la que ayer cerró Realia, de 0,695 euros. El valor en libros de la inmobiliaria está en 0,98 euros por acción, 40 céntimos menos de lo que ofrece el mexicano, que supone valorar la empresa en 178 millones de euros.

FCC, controlada a su vez por el propio Slim (25.6%) y Esther Koplowitz (22.4%), detuvo en febrero sus planes de vender su participación en Realia. Tras esta adquisición, Inmobiliaria Carso se comprometió a lanzar una OPA con un descuento por el total de las acciones de Realia.

Sin embargo, el consejo reconoció que el precio que ofertó Inmobiliaria Carso se ha llevado a cabo una operación sobre un porcentaje significativo del capital de Realia, sobre todo en el adquirido a Bankia.

“En cualquier caso, corresponde a los acciones, en función de sus particulares, interés y situación, decidir si aceptan o no la oferta”, agregaron.

La empresa de Slim acordó en marzo pasado comprar la participación de 24.95% que tenía el banco español Bankia

Lea además: Carlos Slim tiene ya el 60% de las acciones de Telekom Austria y va tras la conquista de Europa

PRESENCIA DE REALIA EN MERCADO INMOBILIARIO

Hispania es el otro interesado en Realia y este fondo de inversión español especializado en el sector inmobiliario, que pertenece en parte a Soros Fund Management, ahora se coloca en mejor posición para hacerse de Realia.

El Grupo Realia inició su trayectoria en el año 2000, producto de la integración del Patrimonio, las actividades inmobiliarias y el equipo de profesionales de FCC y Bankia, cuya presencia en el sector comienza en la década de los años 80.

“Desde su creación, Realia tiene como objeto social promover, gestionar y explotar toda clase de bienes inmuebles. Sus áreas de actividad incluyen Patrimonio, mediante el desarrollo y arrendamiento de Oficinas y Centros Comerciales en propiedad, Promoción de viviendas residenciales y Gestión de suelo”, dice la propia empresa.

En su patrimonio Realia gestiona actualmente más de 400.000 metros cuadrados y explota edificios de Oficinas y Centros Comerciales en España. Entre los edificios de Oficinas, destacan la Torre REALIA y el edificio Los Cubos, exponentes de la arquitectura madrileña, y Torre REALIA BCN en la Ciudad Condal.

Lea también:

Cooperativa Pascual inaugura planta de producción en Tizayuca Hidalgo y busca exportar a Europa

contador

Más noticias

18:12 Economía/Bolsa.- El Ibex cae un 0,42% y cede los 11.400 puntos tras las elecciones europeas

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado este lunes con una caída de un 0,42%, hasta situarse en los 11.357,2 puntos, con la mayoría de valores en 'rojo' ante el nuevo escenario que se abre por las elecciones europeas celebradas ayer y a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos el próximo miércoles y sobre el que pivotarán los mercados.

18:00 Tres recomendaciones para festejar el Día del Padre en familia y recorriendo México

18:01 Fuerte corrección para el Cac 40 francés tras el adelanto electoral de Macron

Fuerte corrección para el Cac 40 francés (-1,35%; 7.893 puntos) este lunes tras el adelanto electoral anunciado por Emmanuel Macron este domingo, después de su clara derrota ante Marine Le Pen en las elecciones europeas.

17:58 Economía/Finanzas.- CaixaBank deshace su participación del 2,54% en Telefónica

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) CaixaBank ha informado este lunes de que ha trasmitido la totalidad de la participación que tiene en Telefónica y que asciende al 2,546%, según ha informado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

17:50 Octapharma estará en ISTH 2024

17:53 El Ibex y Europa cierran en rojo, con fuertes caídas en Francia, tras el resultado electoral

Las bolsas del Viejo Continente lo han pasando mal en el arranque de semana después del resultado electoral en Europa. Se ha impuesto el Partido Popular Europeo, pero lo que pone nervioso al mercado es el auge de la extrema derecha y lo que esto ha implicado, por ejemplo, en Francia, con el adelanto electoral que ha anunciado Emmanuel Macron. Dicen los expertos que este adelanto entraña el riesgo real de un cambio de poder político en Francia a favor de la extrema derecha de Marine Le Pen, y eso genera incertidumbre. Ese es el motivo por el que el Cac francés ha sido hoy el peor índice de Europa, con caídas que rondan el 1,6%. También ceden el resto de plazas alrededor de 1%. El Ibex se deja al cierre un 0,42%, hasta 11.357 puntos, con casi todos sus títulos en rojo. Aena, Grifols, ACS y Solaria han sido los que más han retrocedido.

17:31 MAXHUB presenta sus últimas soluciones de colaboración en la London Tech Week 2024

17:28 Crystal Lagoons se Expande con Fuerza en Paraguay

17:21 Economía/Finanzas.- Fitch mantiene el rating de Mapfre en 'A+' con perspectiva 'estable'

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Fitch ha decidido mantener sin cambios el rating de fortaleza financiera de Mapfre en 'A+', al tiempo que el de emisor a largo plazo ha quedado fijado en 'A-' y la perspectiva en 'estable', según ha informado en un comunicado.

17:13 Las elecciones europeas quitan brillo a la renta variable: "Un revés para el sentimiento"

Las elecciones al Parlamento Europeo han sacudido al Viejo Continente. El auge de la extrema derecha ha supuesto un auténtico terremoto en los países fundadores de la Unión Europea (UE), provocando un adelanto electoral en Francia o poniendo contra las cuerdas a un Olaf Scholz cada vez más debilitado en Alemania. La renta variable europea también ha sufrido la resaca emocional de los comicios y se ha decantado por las ventas. "Este resultado ha quitado brillo a una tendencia positiva hasta ahora en 2024, pero lo vemos como un revés para el sentimiento, en lugar de un cambio más fundamental en la narrativa".