Patricia es categoría cinco, pero ¿cómo se miden los huracanes?

La escala Saffir-Simpson creada para medir la fuerza de los huracanes y es utilizada a nivel mundial para determinar el poder destructivo de estos fenómenos naturales

  • Velocidad de los vientos y capacidad destructiva determinan el nivel de huracán
  • Categoría 5 alcanzan vientos de más de 250 kilómetros por hora
Daniel Higa
Bolsamania | 23 oct, 2015 12:12 - Actualizado: 13:32
huracan ciclon tormenta

La famosa y tan nombrada escala Saffir-Simpson, fue creada para definir y clasificar del 1 al 5 la intensidad los ciclones tropicales de acuerdo con la velocidad de sus vientos y ofrece una idea de la magnitud de los daños desde mínimos hasta catastróficos.

Esta escala surgió cuando el ingeniero estadounidense Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Robert Simpson, desarrollaron una escala que pretendía medir la intensidad de las tormentas tropicales y los daños potenciales que puede causar un huracán.

Ambos científicos trabajaron en esta medida durante 1969, cuando la Organización de las Naciones Unidas les pidió hacer un análisis de los daños ocasionados por los huracanes en las viviendas, con lo que desarrollaron la escala que lleva sus apellidos.

Ese instrumento de medición tiene en cuenta la presión mínima, los vientos y la marea de tormenta que se genera, así como los daños potenciales que puede provocar la tormenta, en función de sus vientos máximos sostenidos.

Los huracanes son la evolución de un ciclón tropical que se desarrolla en cuatro etapas: perturbación tropical, es decir, una zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, que propicia vientos convergentes, explica el meteorólogo Leodegario Sansón Reyes, presidente de las Asociación Mexicana de Meteorólogos (OMMAC).

“Los huracanes son la formación de un remolino gigante de agua y nubosidad en un centro de baja presión, Con vientos máximos sostenidos superiores a 119 km/h”, explica Sansón Reyes.

Cuando las condiciones oceánicas y atmosféricas propician que se genere un ciclón tropical, la evolución y desarrollo de éste puede llegar a convertirlo en huracán.

Los huracanes son la evolución de un ciclón tropical que se desarrolla en cuatro etapas

Lea también: Protección Civil mantiene alertas en 12 estados de México por huracán Patricia

EVOLUCIÓN PREVIA AL HURACÁN

La segunda etapa es una depresión tropical, donde los vientos se incrementan en la superficie, producto de la existencia de una zona de baja presión y los cuales alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.

En una tercera etapa, se desarrolla la tormenta tropical, donde los vientos alcanzan velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora; las nubes se distribuyen en forma de espiral.

Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés).

Los huracanes, ciclones o tifones se forman cuando la velocidad de sus vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y se clasifican mediante la escala Saffir-Simpson, explica el meteorólogo mexicano.

“Además pueden cambiar rápidamente de forma, tamaño, intensidad, velocidad de traslación y dirección de desplazamiento”, señala Sansón Reyes.

ESACALA SAFFIR-SIMPSON

De acuerdo con la escala Saffir-Simpson, la categoría 1 es la menos intensa y se le asigna cuando los vientos son de 119 a 153 kilómetros por hora y causa daños a la vegetación y muelles, además produce inundaciones en carreteras y caminos costeros.

“En esta categoría los daños son menores, solo caída de árboles y cableado eléctrico, sin afectar mayormente la infraestructura”, dice Leodegario Sansón.

En la categoría 2, los vientos son de 154 a 177 kilómetros por hora, lo que puede causar afectaciones moderadas como en daños mínimos a muelles y daños no estructurales en casas y edificios, derribos de vegetación, así como inundaciones en carreteras costeras.

Un huracán categoría cinco produce altos costos económicos, materiales y sobre todo humanos

“Aquí ya se presentan daños en hogares y edificios ya que pueden verse afectados puertas, ventanas, tejados y techos ligeros”, explica el meteorólogo.

A su vez, el huracán categoría 3 tiene vientos máximos entre 178 y 209 kilómetros por hora, cuya presencia puede ocasionar destrucción parcial de casas, edificaciones costeras y muelles, derribo de árboles altos, anuncios dañados y llevados por el viento y marejadas inundan zonas costeras.

“Los daños aquí ya pueden ser mayores, ya que la infraestructura sufre daños estructurales con grietas y derrumbes en construcciones”, señala Sansón Reyes.

Los huracanes categoría 4 tienen vientos de 210 a 249 kilómetros por hora y se considera que causan daños extremos como colapso parcial de techos y paredes en casas, en edificaciones costeras y muelles, derribo de vegetación y señales, así como erosión parcial de playas e inundación en terrenos planos abajo de tres metros.

“En esta categoría los daños a las estructuras es terrible, ya que no hay nada que quedé intacto al paso del huracán, los techos de las casas pueden volar, así como autos, anuncios y todo la infraestructura eléctrica y de servicios”, dice.

En tanto que los vientos de los huracanes categoría 5 alcanzan o superan la velocidad de 252 kilómetros por hora y pueden llegar hasta los 400 km/h y “sus afectaciones pueden ser catastróficas ya que puede haber derrumbes totales de techos y paredes en casas y altos costos económicos, materiales y sobre todo humanos”, concluye el Leodegario Sansón Reyes.

Lea también:

Aerolíneas cancelan vuelos por huracán Patricia y se activan protocolo de seguridad para turistas

contador

Más noticias

09:39 El Ibex y Europa sufren tras el resultado electoral: el Cac se hunde más de un 2%

Las bolsas europeas lo están pasando mal en el arranque de semana después del resultado electoral en Europa. Se ha impuesto el Partido Popular Europeo, pero lo que pone nervioso al mercado es el auge de la extrema derecha y lo que esto ha implicado, por ejemplo, en Francia, con el adelanto electoral que ha anunciado Emmanuel Macron. Dicen los expertos que este adelanto entraña el riesgo real de un cambio de poder político en Francia a favor de la extrema derecha de Marine Le Pen, y eso genera incertidumbre. Ese es el motivo por el que el Cac francés es ahora el peor índice de Europa, con caídas del 2%. También ceden el resto de plazas alrededor de 1%. El Ibex se deja ahora un 0,8%, hasta 11.310 puntos, con casi todos sus títulos en rojo. Aena, Fluidra, Unicaja y BBVA son los que más retroceden.

09:32 Apple llega con dudas a un WWDC clave: ¿cómo será su aproximación a la IA?

Todos los ojos están puestos en una Apple plagada de dudas. Que el gigante tecnológico de Cupertino no atraviesa su mejor momento no es algo nuevo, pero los últimos meses parecen haber hecho mella en la imagen de una compañía que hace no tanto parecía inexpugnable. La caída de la demanda de sus productos en el mercado asiático, especialmente en China, así como otros titulares negativos han hecho mella en el valor, que apenas sube un 2% en lo que va de año, algo bastante llamativo si se compara con sus grandes competidores. Por ello, la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés) es de suma importancia para la firma dirigida por Tim Cook.

09:29 Fuertes caídas para el Cac 40 francés tras el adelanto electoral de Macron

Fuertes caídas para el Cac 40 francés (-1,9%; 7.850 puntos) tras el adelanto electoral anunciado por Emmanuel Macron este domingo, después de su clara derrota ante Marine Le Pen en las elecciones europeas.

09:13 Economía/Bolsa.- El Ibex cae un 0,3% en la apertura y pierde los 11.400 puntos tras las elecciones europeas

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 0,27%, lo que le ha llevado a perder la cota de los 11.400 puntos y situarse en 11.374,6 enteros, tras las elecciones europeas y con el foco puesto en la reunión de la Reserva Federal (Fed), que arranca mañana martes y cuyas conclusiones se conocerán el miércoles.

09:00 Huawei revela cómo impactar y atraer a los turistas asiáticos premium en Digital Tourist 2024

08:55 Economía.- doValue nombra presidente en España al exsecretario de Estado y exCEO de Aena y Cesce, Jaime García-Legaz

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) doValue ha nombrado como nuevo presidente no ejecutivo en España al exsecretario de Estado de Comercio y exconsejero delegado de Aena y Cesce, Jaime García-Legaz, en sustitución de Francesc Noguera, que desempeñaba este cargo desde el pasado mes de octubre, ha anunciado este lunes el gestor de crédito e inmobiliario para bancos e inversores.

08:49 La Cumbre de los mil millones de seguidores presenta su tercera edición

06:00 BofA pide cuidado con el sector transporte, pero ve oportunidades en esta acción

Las acciones de transporte europeas han tenido un rendimiento muy inferior al del mercado en lo que va de 2024. En concreto, casi un 20% inferior, por lo que a priori, no son una buena inversión. Así lo creen los expertos de Bank of America (BofA), que mantienen su consejo de 'infraponderar' el sector. No obstante, afirman que hay una compañía que ofrece buenas perspectivas y en la que no estaría de más posicionarse.

06:00 La Fed y sus proyecciones entran en escena: ¿mantendrá los tres recortes para 2024?

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos celebra entre este mares y este miércoles un nuevo cónclave monetario, para el que no se esperan sorpresas en las decisiones actuales, ya que se da por sentada una nueva pausa en los tipos, mientras que toda la atención recaerá sobre sus proyecciones económicas, con el gran interrogante de si mantendrá los tres recortes previstos para lo que resta de año.

01:01 La Comisión de Transición Energética afirma que los países pueden triplicar su ambición climática antes de la COP30