Nuevas leyes laborales complican negociaciones entre trabajadores mineros y empresas

Las nuevas leyes laborales que podrían complicar otras negociaciones en la minería chilena, debido a las condiciones en que se han planteado las nuevas normativas

  • Los trabajadores de minas que representan cerca de un 12% de la producción global de cobre
  • Conflicto en Escondida es el comienzo de un largo proceso de negociaciones, dice Reuters
Daniel Higa
Bolsamania | 15 feb, 2017 10:36
minera escondida

El entorno de la minería en Chile está en un proceso de reajuste y las nuevas regulaciones marcan un nuevo rumbo en donde para algunos analistas, esto puede modificar las relaciones laborales y comerciales en uno de los rubros más importantes del país.

Según Reuters, “los trabajadores de la mina de cobre más grande del mundo se preparan para una larga huelga en Chile, animados por nuevas leyes laborales que posiblemente complicarán otras negociaciones salariales en la industria durante 2017 en una de las economías más abiertas de América Latina”.

Las relaciones laborales en Escondida han sido tradicionalmente complicadas, y las faenas de la mina se paralizaron en 2006 y 2011 debido a demandas por beneficios.

Los trabajadores de minas que representan cerca de un 12% de la producción global de cobre deben renegociar sus contratos en Chile en 2017, y cualquier turbulencia afectará probablemente los volátiles precios del metal rojo.

El año pasado, el gobierno promulgó una profunda y compleja reforma legislativa para reforzar el poder de los sindicatos.

Según este portal, “la ley no entrará en vigencia hasta abril, pero sus disposiciones y redacción han influido en la posición negociadora del sindicato de Escondida, dijeron personas involucradas en las negociaciones”.

Complejidades legales En Escondida, el principal punto de discordia es una propuesta de la firma de rebajar beneficios obtenidos y diferenciar los trabajadores nuevos de los antiguos, dijo el gremio, agregando que se trataría de una estrategia de la empresa para socavar una disposición del nuevo código laboral.

Una compañía no podrá ofrecer a los trabajadores durante las negociaciones beneficios inferiores a los ya conseguidos

Bajo esa provisión, conocida como la norma del piso mínimo, una compañía no podrá ofrecer a los trabajadores durante las negociaciones beneficios inferiores a los ya conseguidos en un contrato previo.

Lea también: Gobierno promoverá diálogo entre trabajadores y dueños de Minera Escondida

COMPLICACIONES A LARGO PLAZO

"Es muy probable que, a través del Consejo Minero, haya una intención de que bajen los beneficios (de los trabajadores) para que en la próxima negociación parta con lo que quede establecido aquí", dijo a Reuters el portavoz del sindicato Carlos Allendes.

"Es el último aliento, el último manotazo del ahogado como lo llaman acá en Chile", agregó. BHP declinó realizar comentarios, pero una fuente con conocimiento de la estrategia de BHP dijo que la norma del piso mínimo está complicando las negociaciones a la compañía.

Otros aspectos de la ley, como disposiciones que dan a los sindicatos mayor poder sobre los trabajadores no afiliados, también afectan las discusiones, agregó la fuente, y los empleados están adoptando el lenguaje de las nuevas normas.

"La retórica de la reforma laboral, aquí se ha hecho una retórica sindical", dijo la fuente.

Los trabajadores también dijeron que si la huelga se prolonga hasta abril, cuando la reforma entre en vigencia, necesitaría evaluar si realizarán demandas adicionales, afirmó Reuters.

Los impulsores de la ley dicen que las protecciones a los trabajadores son necesarias para luchar contra la enorme desigualdad que existe en Chile.

Un funcionario del Ministerio Secretaría General de Gobierno no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Observadores de la industria siguen de cerca las negociaciones en Escondida y otras empresas para tener una idea de la manera en que la reforma cambiará la economía de Chile.

"De cierta manera, esta huelga es como un especie de transición entre el viejo y nuevo sistema", dijo Juan Carlos Guajardo, presidente de la consultora chilena Plusmining.

Lea también:

Chile sale del top ten de inversión en minería

Minería de cobre en Chile pierde 220 mil toneladas en 2016

contador

Más noticias

13:30 Economía/Finanzas.- El próximo Parlamento Europeo tiene por delante seis regulaciones de la industria financiera

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La composición del próximo Parlamento Europeo que surja de las elecciones celebradas entre el 6 y este 9 de junio y por la que están llamados a las urnas más de 360 millones de ciudadanos europeos tendrá que encarar hasta seis regulaciones que afectan a la industria financiera.

13:00 Economía/Finanzas.- Sareb busca una firma que le ayude con el saneamiento jurídico de sus activos por 1,5 millones

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha sacado a licitación el servicio de saneamiento jurídico por un importe de 1,5 millones de euros, que se eleva a 3,9 millones si se incluyen las posibles prórrogas del contrato.

12:35 Economía/Finanzas.- Las sucursales bancarias en España, un 19% más pequeñas que en la UE, pero un 47% más productivas

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El sector financiero español se caracteriza por tener unas sucursales bancarias más pequeñas que en el resto de países de la Unión Europea pero con una productividad mucho más elevada, según se desprende de un documento elaborado por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), dependiente de la Asociación Española de Banca (AEB).

06:00 Diez ideas de inversión en innovación que conviene no perder de vista

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las grandes revoluciones de todos los tiempos. Su potencial es indudable y está llamada a transformar el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero ¿cuáles serán los próximos grandes avances? Los expertos de Citi han identificado diez temas de inversión en innovación que conviene no perder de vista para triunfar a largo plazo.

06:00 La reunión de la Fed y el IPC de EEUU marcarán la agenda de la próxima semana

La decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense será la referencia más importante con la que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 10 y el 14 de junio.

06:00 7 oportunidades de inversión y 4 "tendencias imparables" de Citi para el resto del año

Citi Wealth, el área de banca privada de Citi, ha publicado su informe de perspectivas para el resto de 2024 y más allá, en el que anticipa posibles oportunidades de inversión en áreas como las acciones growth (crecimiento) de pequeña y mediana capitalización de EEUU, algunos mercados desarrollados y emergentes y crecimiento defensivo en el sector salud. Citi Wealth cree que los clientes pueden buscar ingresos en bonos en dólares estadounidenses de calidad intermedia y alta, y ve potencial en capital privado, bienes raíces y fondos de cobertura para inversores cualificados.

08 jun Impulsar la resiliencia, rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

08 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial a volverse digital e inteligente

08 jun Agility & Resilience, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

08 jun Deutsche ve al S&P 500 en 5.500 a final de año pero avisa del riesgo de las elecciones

El buen desempeño que viene registrando la bolsa estadounidense seguirá en lo que queda de año y el S&P 500 cerrará el ejercicio instalado en los 5.500 puntos. Es la previsión de los estrategas de Deutsche Bank, que en su último informe sobre perspectivas mundiales dedican un apartado especial a la renta variable, centrándose en lo que los inversores pueden esperar de Wall Street en los próximos meses. Eso sí, avisan de que aún hay riesgos en el horizonte.