Segundo día del foro anticorrupción: hablan los otros nueve candidatos a la presidencia del Perú

En el segundo y último día del foro organizado por Proética hablaron: Julio Guzmán, Antero Flores-Aráoz, Daniel Urresti, Renzo Reggiardo, Fernando Olivera, Hernando Guerra García, Francisco Diez Canseco, Miguel Hilario y Yehude Simon.

Bolsamanía
Bolsamania | 27 ene, 2016 09:28
corrupcion

El segundo y último día del foro contra la corrupción, organizado por Proética, culminó con la participación de los otros nueve candidatos a la presidencia del Perú. Esto fue lo que propusieron:

El candidato Julio Guzmán, de Todos por el Perú, propuso crear un programa de recompensas para los ciudadanos que denuncien actos de corrupción. “Ningún gobierno que en el pasado no haya luchado contra la corrupción lo hará ahora. Ninguno, porque sería un suicido, y no van a cometer suicidio”, refirió Guzmán. “Los corruptos son traidores a la patria y debemos tratarlos como tales”. El candidato que anda quinto en las últimas encuestas dijo además que de llegar a la presidencia el 10 de abril, fortalecerá las instituciones que luchan cara a cara contra los corruptos, y que van perdiendo: la policía peruana y el Consejo Nacional de la Magistratura, que elige jueces y fiscales. Julio Guzmán es acusado de ser financiado por uno de los grupos económicos más poderosos del Perú, el grupo Belcorp.

Julio Guzmán: “Ningún gobierno que en el pasado no haya luchado contra la corrupción lo hará ahora. Ninguno, porque sería un suicido, y no van a cometer suicidio”.

Fernando Olivera, de Frente Esperanza, manifestó que los corruptos no pueden abandonar la cárcel si antes no han pagado la reparación civil. Por ejemplo, la mafia fujimontesinistas debe al Estado peruano unos US$420 millones en reparaciones civiles. Otra de las propuestas de Olivera es poder vacar, a través del Congreso, a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura y de la Corte Suprema de Justicia, a los que llama “los lobbies del Poder Judicial”. Además planteó el retiro de la inmunidad parlamentaria y presidencial, y una reforma profunda de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Leer también: Candidatos a la presidencia del Perú hablan de corrupción y cómo combatirla.

El candidato de Solidaridad Nacional, Hernando Guerra García, que hace unos meses estaba a favor de la unión civil entre las parejas del mismo sexo y hoy afirma ser un “defensor de la familia”, afirma que impulsará la aplicación de las muertes civil y jurídica para todos aquellos que incurran en corrupción, sean personas naturales o jurídicas. “Ofrecemos muerte civil. Respecto a las empresas que incurran en corrupción, ofrecemos muerte jurídica”, dijo. Guerra García aprovechó sus minutos para calificar a otros candidatos: “Representando a la megacorrupción de los 90, Keiko Fujimori. Representando a los petroaudios y los narcoindultos, Alan García. Representando a Ecoteva, Alejandro Toledo. Representando a las agendas de Nadine Heredia, Daniel Urresti y Julio Guzmán”.

Los peruanos fueron “víctimas de la gran corrupción, la que se maneja desde la misma cabeza del Estado […] Eso sucedió entre el 85 y el 90 y entre el 90 y el 2000”, dijo Daniel Urresti, en referencia a Alan García, al que llamó “doctor en ciencias ocultas” y Alberto Fujimori, al que admiran, dijo, “porque ha robado bien” y “se sigue premiando al delincuente hasta socialmente”.

Miguel Hilario, de Progresando Perú, se comprometió a eliminar la inmunidad, ora presidencial, ora congresal. Hilario también propuso que el contralor sea elegido por voto popular y la aplicación de lo que él llama bonos por honestidad para aquellos funcionarios con una hoja de vida impecable. “Cuando yo salí a recoger las firmas para mi partido, sentí el odio de la gente porque históricamente los políticos en el Perú no han sido honestos, no han sido transparentes, abunda la corrupción”, narró.

Ántero Flores-Aráoz, del Partido Político Orden, refirió que el indulto, un derecho constitucional del presidente peruano, no puede ser usado para beneficiar “ni a narcotraficantes ni a corruptos”. Según Flores-Aráoz, estos deben cumplir su sentencia. Además propuso que los policías implicados en casos de corrupción pierdan grados de ascenso. También propuso eliminar la inmunidad parlamentaria y el secreto bancario. El político también refirió que un gran objetivo es fortalecer la Contraloría y “ser muy duros con los magistrados que no cumplen los plazos procesales”.

Francisco Diez Canseco, de Perú Nación, propuso crear un “consejo nacional de la moral pública” y la posibilidad de revocar a los legisladores que no cumplan lo que prometieron. También se mostró a favor de que los delitos por corrupción no prescriban.

Daniel Urresti, del Partido Nacionalista, el partido de la actual pareja presidencial Humala-Heredia, cree que un país que lucha verdaderamente contra la corrupción debe recordarla siempre. Por ello propuso la creación de un museo de la corrupción en el que se mostrarían a escolares y turistas los vladivideos de la mafia fujimontesinista y el inacabado tren eléctrico de los años 80. Según Urresti, el Perú y los peruanos fueron “víctimas de la gran corrupción, la que se maneja desde la misma cabeza del Estado […] Eso sucedió entre el 85 y el 90 y entre el 90 y el 2000”, dijo Daniel Urresti, en referencia a Alan García, al que llamó “doctor en ciencias ocultas” y Alberto Fujimori, al que admiran, dijo, “porque ha robado bien” y “se sigue premiando al delincuente hasta socialmente”. Urresti también propuso dar más autonomía a la Unidad de Inteligencia Financiera, mejorar los sueldos de los jueces y fiscales, luchar contra las “puertas giratorias” y simplificar los trámites para las inversiones públicas, para evitar que el dinero termine en manos oscuras.

Yehude Simon, del Partido Humanista, planteó la creación de una comisión de la verdad contra la corrupción para los últimos 25 años, así como leyes más drásticas contra ese problema y una cárcel especial para condenados por corrupción.

Renzo Reggiardo, de Perú Patria Segura, y cuya hija fue alcanzada por un proyectil cuando delincuentes intentaron robarle a su esposa en una calle de Lima, buscará reformar la composición del Consejo Nacional de la Magistratura, promover la política de “tolerancia cero”. “Nos indigna escuchar propuestas anticorrupción de parte de quienes tienen mucho que responder ante las autoridades sobre una serie de denuncias”, afirmó el candidato en alusión a varios de sus rivales. “Los peruanos no hemos perdido la memoria, no nos vamos a dejar engañar una vez más”.

Leer además:

Yeni Vilcatoma: “Sentí incomodidad por sentenciados en lista congresal" del fujimorismo.

"Es probable que el virus del zika se extienda por todo América, excepto Canadá y Chile".

contador

Más noticias

01:49 CStone anuncia que la Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de Cejemly®

00:43 Agilidad y resiliencia, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

07 jun Shanghai Electric presenta soluciones avanzadas de energía renovable en la Carbon Neutrality Expo

07 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial

07 jun Impulsar la resiliencia y rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

07 jun Xinhua Silk Road: La carrera de botes dragón presenta "Rápido y Furioso" al estilo chino en la metrópoli del este de China

07 jun TCL Europe celebra las colaboraciones en el fútbol europeo antes del verano deportivo

07 jun ACIMUT NORTH AMERICAN MANAGERS, FI

22:21 07/06/2024 Cambio de control de la Gestora/Depositaria de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir el cambio en el grupo de la sociedad gestora: Grupo actual: ORIENTA CAPITAL Nuevo grupo: MUTUA MADRILEÑA.

07 jun CUADRANTE, FI

22:21 07/06/2024 Cambio de control de la Gestora/Depositaria de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir el cambio en el grupo de la sociedad gestora: Grupo actual: ORIENTA CAPITAL Nuevo grupo: MUTUA MADRILEÑA.

07 jun LANTIA GLOBAL TRENDS, FI

22:21 07/06/2024 Cambio de control de la Gestora/Depositaria de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir el cambio en el grupo de la sociedad gestora: Grupo actual: ORIENTA CAPITAL Nuevo grupo: MUTUA MADRILEÑA.