• Desde estos niveles de precios, podrían protagonizar un gran rally
  • Aunque perder los mínimos del 'lunes negro' sería muy preocupante
  • Wall Street cerró el lunes con fuertes pérdidas
stock

Las ganancias del Ibex se evaporan, en un entorno de volatilidad en las bolsas mundiales. El selectivo español ha llegado a subir un 1%, pero ahora mismo cotiza plano, mientras Wall Street registra subidas moderadas.

DAX

  • 18.002,020
  • -1,44%
  • 10.992,300
  • -0,67%

VISIÓN DE MERCADO: MOMENTO MUY INTERESANTE

Si hay un momento óptimo para que el Dax comience a rebotar es éste, afirma José María Rodríguez

Nos encontramos en un momento de mercado muy interesante, porque las bolsas europeas en su conjunto ya se encuentran en los mínimos de agosto, zona de soporte desde donde deberían rebotar con cierta fuerza, para no ver un tramo correctivo adicional en los índices del Viejo Continente.

"Si hay un momento óptimo para que el Dax comience a rebotar es éste", ha señalado José María Rodríguez, analista de Bolsamanía. El índice alemán ha marcado un mínimo en 9.325 puntos, cuando los mínimos del 'lunes negro' de agosto se encuentran en 9.338 puntos.

El selectivo germano cotiza ahora cerca de 9.500 puntos, por lo que será muy interesante analizar su comportamiento en estos niveles de precios. Si pierde los 9.338 al cierre, podríamos ver caidas adicionales hasta los mínimos de octubre del pasado año, en 8.355 puntos.

Lea también: El Santander se desploma un 25% en dos meses

ECONOMÍA: DATOS DE IPC EN ALEMANIA Y ESPAÑA

Las ventas minoristas de agosto en España han subido un 3,2%, por debajo del 3,3% esperado. El IPC de septiembre interanual se ha situado en una tasa negativa del -0,9%.

Hay señales de que el crecimiento ha pasado el túnel. Nuestros modelos sugieren que el crecimiento se ha acelerado

Los analistas de Capital Economics han comentado en un informe que los mercados emergentes (ME) se enfrentan a un periodo de menor crecimiento, pero no a un colapso económico. Estos expertos han señalado que “los ME han crecido menos últimamente, pero no hay señales del colapso del que algunos están hablando. De hecho, hay evidencias de que el crecimiento de los ME ha comenzado a estabilizarse”.

Según los modelos que utilizan estos analistas, el PIB del conjunto de los ME subió un 3,4% en julio, frente al 3,5% de junio. “Esta tasa de expansión es débil en base a estándares pasados. Pero hay señales de que el crecimiento ha pasado el túnel. Nuestros modelos sugieren que el crecimiento se ha acelerado en agosto”, han destacado.

Lea también: Aumentan las dudas sobre Brasil: el real cae hasta mínimos históricos

EMPRESAS: GLENCORE, ABENGOA, BANCOS ...

El fondo soberano de Qatar ha perdido 12.000 millones de dólares por invertir en Volkswagen y Glencore. Las acciones del grupo minero suizo rebotan este martes, tras recibir el respaldo de varios analistas.

Lea también: Glencore se hunde en bolsa arrastrando a Acerinox y a ArcelorMittal con ella

Otra empresa en el ojo del huracán es Volkswagen, que el lunes volvió a desplomarse y arrastró a todo el sector europeo del Automóvil. Sus acciones caen ligeramente en el Dax.

Por último, Axel Springer ha comprado Business Insider por 343 millones de dólares.

En directo | El engaño de Volkswagen y el escándalo de las emisiones de gases

OTROS MERCADOS

Los futuros sobre el barril de crudo suben 1,6%, hasta $45,14, en el Nymex.

Los bonos del tesoro a 10 años caen 4/32 dólares; su rentabilidad sube hasta el 2,109%.

El euro cae 0,4%, hasta $1,1198.

Lee además:

Suecia pone en marcha la jornada laboral de seis horas

Cómo ahorrar con el nuevo recibo de la luz

Apple alcanza un récord de ventas de 13 millones con el iPhone 6s y el iPhone 6s Plus

Krugman advierte de un exceso de confianza en la Reserva Federal

Vídeo | La NASA encuentra evidencias de agua líquida en Marte, ¿qué significa esto?

contador