• La taquilla siempre ha sido generosa, con más de 4.300 millones de dólares recaudados
  • Son mucho más que unas películas, se ha construido toda una galaxia de artículos derivados

Los millones de fans lo estaban esperando: Star Wars ya está aquí: El despertar de la fuerza. Se trata de la séptima película de esta saga, convertida ya en un icono de la historia del cine, que también ha marcado las pautas de una nueva manera de entender la promoción y la marketing.

Desde el blog de CaixaBank se ha analizado profundamente el impacto económico de Star Wars

Desde el blog de CaixaBank se ha analizado profundamente el impacto económico de Star Wars. La taquilla siempre ha sido generosa con el retoño de George Lucas. En efecto, con más de 4.300 millones de dólares desde 1977 (año del estreno de la primera película), la saga Star Wars es hoy, y sin considerar el ajuste por la inflación, la quinta franquicia con más recaudación en taquilla en la historia del cine. Pero esas cifras fabulosas se quedan en pura anécdota si consideramos el valor total de todo lo generado por este relato de una galaxia tan lejana.

Lea también: 'Star Wars: El despertar de la Fuerza' en cifras

Se podría decir que todo lo que existe tiene su versión Star Wars, que, en conjunto, ha producido unos 28.000 millones

Y es que Star Wars es mucho más que unas películas. En torno a ellas se ha construido toda una galaxia de artículos derivados. Unos, directamente de las películas. Otros, ampliando sus límites en lo que se conoce como “universo expandido”, que relata y da forma a acontecimientos, personajes y lugares que no se ven o no se nombran (o no existen) en la saga. Enumerar todas las líneas de explotación de La guerra de las galaxias sería imposible. Se podría decir que todo lo que existe tiene su versión Star Wars, que, en conjunto, ha producido unos 28.000 millones de dólares, según informa la web estadounidense de estadística Statistic Brain. WIRED todavía va más allá y cifra el beneficio en 33.000 millones de dólares. Y es que, en efecto, es tanta la vorágine de datos e información que se hace difícil cifrar las ganancias exactas que genera todo el mercado en torno a Star Wars desde la primera película. No obstante, todos los resultados coinciden en que los juguetes son el eje principal de este imperio: generan tres veces más que las taquillas y más del doble que los formatos domésticos (DVD, VHS, Blu-ray, etc.). El resto pertenece a videojuegos, libros, licencias, productos promocionales y otras fuentes “minoritarias”.

Para hacernos una idea, según informa Xataka, entre 1977 y 2012 las ventas de productos relacionados con elmerchandising habían alcanzado los 20.000 millones de dólares, los ingresos procedentes de las entradas de cine fueron de 4.400 millones y los beneficios de productos para el consumo doméstico, como DVD y VHS, llegaron a los 3.800 millones de dólares. Ante estas cifras, la nueva entrega no va a ser menos. La película bate récords y ya ha recaudado 50 millones de dólares en preventa de entradas. Pero, además, se prevé que el primer fin de semana del estreno genere, siendo conservadores, 225 millones de dólares.

Lea también: ¿Qué empresas ganarán con Star Wars?

LA FUERZA ACOMPAÑA A DISNEY

Como afirma Caixabank en el 2012, cuando Disney compró por 4.000 millones de dólares LucasFilm y se hizo con los derechos de Star Wars, sabía lo que hacía. Producciones anteriores como Iron Man 2 o Frozen demostraban el buen rendimiento de las acciones de Disney, aunque esta tendencia se ha disparado al acercarse el estreno del nuevo film. De hecho, el poder galáctico ya ha hinchado las arcas de la compañía antes de llegar a las salas de cine. Los datos de GurusBlog así lo demuestran: En el último cuarto trimestre, los ingresos por merchandising de la compañía han aumentado un 11% debido a la gran demanda de productos relacionados con Avengers, Frozen y Star Wars.

En el ejercicio fiscal del 2015 alcanzó los 7.709 millones de euros, un 11,7% más que el año anterior

En el ejercicio fiscal del 2015 alcanzó los 7.709 millones de euros, un 11,7% más que el año anterior, y batió su récord de beneficios. Los ingresos por productos de consumo aumentaron un 13%, lo que la convierte en la división de la compañía que más creció. Si esto se ha producido antes del estreno, ¿hasta donde llegará la fuerza del imperio? Algunos analistas se han aventurado a pronosticar los ingresos que están por venir. Así lo recoge la web de la CNBC con datos que dan vértigo: Star Wars podría suponer un aumento del 200% en ventas de licencias y sumar 500 millones de dólares a los ingresos del año fiscal 2016 de Disney.

Lea también: Los 10 mejores juguetes de Star Wars: El despertar de la fuerza

Los hechos anteriores ponen de manifiesto que estas previsiones no son nada descabelladas. Y es que en 1999, con el lanzamiento la nueva trilogía, las licencias se dispararon un 400% en pocos meses. Esto es solo la punta del iceberg de lo que está por venir, ya que el imperio de Mickey Mouse está dispuesto a exprimir la marca hasta el último dólar. Ya están en preparación secciones Star Wars en los parques de la compañía, que atraerán a miles de visitantes y darán empleo a numerosos trabajadores.

Es incalculable la cantidad de personas implicadas en el negocio “galáctico” de Star Wars. Estas Navidades, cines y tiendas serán tomadas al asalto por la franquicia, lo que generará ingresos, negocio y empleo en miles de establecimientos de todo el mundo. A la saga le queda mucha historia por contar y recaudar. Es la Fuerza de un Imperio Económico…

Consulte el blog de Caixabank: https://blog.lacaixa.es/

Lee además:

Las espectaculares cifras del estreno de Star Wars: El despertar de la fuerza

Vídeo | Tercer trailer de Star Wars: El despertar de la fuerza

contador