Consejo de Estado pide investigar a las Farc por desplazamiento cometido hace más de 15 años

En las investigaciones entregadas a la Fiscalía, se específica que la guerrilla rompió protocolos del Derecho Internacional Humanitario en los hechos que sucedieron entre los años 98 y 99.

  • Los hechos sucedieron en la antigua 'zona de distensión' que fue otorgada a las Farc durante el mandato de Andrés Pastrana.
Bolsamanía
Europa Press | 10 ago, 2015 18:55 - Actualizado: 09:34
Farc_grande

El Consejo de Estado de Colombia ha pedido a la Fiscalía General de la Nación que inicie una investigación contra la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por un delito de desplazamiento forzado contra ciudadanos del municipio de Mesetas (en el departamento de Meta) cometido en el año 1999.

En los documentos entregados a la Fiscalía, se especifica que las FARC violaron normas del Derecho Internacional Humanitario al desplazar bajo amenazas a un ciudadano de tres predios de su propiedad situados en la 'zona de distensión' que se estableció al sur del país como parte de las conversaciones de paz que se iniciaron con la guerrilla en 1998.

Se especifica que las FARC violaron normas del Derecho Internacional Humanitario al desplazar bajo amenazas a un ciudadano de tres predios de su propiedad situados en la 'zona de distensión'.

Según denuncia la víctima, armados ingresaron a sus predios y robaron ganado y otros enseres, además de obligar al dueño a abandonar sus tierras, tal y como informa la emisora colombiana Caracol Radio. De esta forma, asegura que no se cumplieron los principios de distinción y de protección en atención a los cuales se encuentran prohibidos los desplazamientos forzados a la población civil.

"La Sala ha considerado que en aquellos casos en los que se verifique una actuación legítima por parte de una autoridad administrativa, pero que con cuya ocasión se haya generado un daño antijurídico (como al establecer una zona de distensión en situación de conflicto armado), se ve comprometida la responsabilidad patrimonial del Estado", indica la sentencia.

Por último, se ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la realización de un informe especial relativo a las violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario (DIH) que se hubieran podido cometer con motivo del establecimiento de la zona de distensión.

LEE ADEMÁS:

Dólar retrocedió más de 40 pesos en el inicio de semana.

Gobierno colombiano se ha reunido con ‘Timochenko’ en dos ocasiones.

contador

Más noticias

17:53 El Ibex y Europa cierran en rojo, con fuertes caídas en Francia, tras el resultado electoral

Las bolsas del Viejo Continente lo han pasando mal en el arranque de semana después del resultado electoral en Europa. Se ha impuesto el Partido Popular Europeo, pero lo que pone nervioso al mercado es el auge de la extrema derecha y lo que esto ha implicado, por ejemplo, en Francia, con el adelanto electoral que ha anunciado Emmanuel Macron. Dicen los expertos que este adelanto entraña el riesgo real de un cambio de poder político en Francia a favor de la extrema derecha de Marine Le Pen, y eso genera incertidumbre. Ese es el motivo por el que el Cac francés ha sido hoy el peor índice de Europa, con caídas que rondan el 1,6%. También ceden el resto de plazas alrededor de 1%. El Ibex se deja al cierre un 0,42%, hasta 11.357 puntos, con casi todos sus títulos en rojo. Aena, Grifols, ACS y Solaria han sido los que más han retrocedido.

17:31 MAXHUB presenta sus últimas soluciones de colaboración en la London Tech Week 2024

17:28 Crystal Lagoons se Expande con Fuerza en Paraguay

17:21 Economía/Finanzas.- Fitch mantiene el rating de Mapfre en 'A+' con perspectiva 'estable'

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Fitch ha decidido mantener sin cambios el rating de fortaleza financiera de Mapfre en 'A+', al tiempo que el de emisor a largo plazo ha quedado fijado en 'A-' y la perspectiva en 'estable', según ha informado en un comunicado.

17:13 Las elecciones europeas quitan brillo a la renta variable: "Un revés para el sentimiento"

Las elecciones al Parlamento Europeo han sacudido al Viejo Continente. El auge de la extrema derecha ha supuesto un auténtico terremoto en los países fundadores de la Unión Europea (UE), provocando un adelanto electoral en Francia o poniendo contra las cuerdas a un Olaf Scholz cada vez más debilitado en Alemania. La renta variable europea también ha sufrido la resaca emocional de los comicios y se ha decantado por las ventas. "Este resultado ha quitado brillo a una tendencia positiva hasta ahora en 2024, pero lo vemos como un revés para el sentimiento, en lugar de un cambio más fundamental en la narrativa".

16:44 El euro cae tras las europeas: Francia convoca elecciones y la presión sobre Scholz aumenta

El euro se deprecia con fuerza con relación al dólar este lunes tras conocerse el resultado de las elecciones europeas, en las que se ha impuesto el Partido Popular Europeo y se ha producido un avance claro de la extrema derecha en toda Europa que genera una incertidumbre acusada.

16:24 Apple llega con dudas a un WWDC clave: ¿cómo será su aproximación a la IA?

Todos los ojos están puestos en una Apple plagada de dudas. Que el gigante tecnológico de Cupertino no atraviesa su mejor momento no es algo nuevo, pero los últimos meses parecen haber hecho mella en la imagen de una compañía que hace no tanto parecía inexpugnable. La caída de la demanda de sus productos en el mercado asiático, especialmente en China, así como otros titulares negativos han hecho mella en el valor, que apenas sube un 2% en lo que va de año, algo bastante llamativo si se compara con sus grandes competidores. Por ello, la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés) es de suma importancia para la firma dirigida por Tim Cook.

16:00 Telehouse Canada lanza sus tres primeros centros de datos en Toronto

16:00 Telehouse Canada lanza sus tres primeros centros de datos en Toronto

15:51 Suaves ventas en Wall Street con el foco en la inflación y la Reserva Federal

Wall Street cotiza con suaves ventas este lunes, en el inicio de una semana en la que los inversores tienen el foco puesto en los datos de inflación y la decisión de la Reserva Federal de EEUU (Fed).