ep archivo   atuneros en el oceano indico
Archivo - Atuneros en el Oceáno ÍndicoOPAGAC - Archivo

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La flota atunera europea, representada por Europêche, organización de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (Cepesca), ha lamentado que la Comisión del Atún del Océano Índico (IOTC), que acaba de celebrar su 28ª sesión, haya rechazado todas las medidas propuestas destinadas a aumentar la transparencia y obtener mejores datos para su análisis científico, según informa en un comunicado.

En concreto, esto incluye las propuestas de Seychelles para mejorar la recopilación y presentación de datos, la captura y esfuerzo, la prohibición de los descartes de atunes tropicales, el Plan de Inspección y Embarque en Alta Mar de la Unión Europea, y el aumento de la cobertura de observadores.

La comisión se ha centrado en las medidas sobre dispositivos de concentración de peces (FAD, por sus siglas en inglés), que según Europêche, enmascara sus graves deficiencias de gobernanza y su incapacidad para gestionar adecuadamente las poblaciones de atún tropical, especialmente los atunes de aleta amarilla y nerítico, o para aplicar un seguimiento, control y vigilancia adecuados.

"Creemos que el seguimiento, control y vigilancia, así como la transparencia de los datos, son la clave para una buena gestión e instamos a los miembros de la IOTC y demás partes interesadas a trabajar en ese sentido hasta la próxima reunión de la Comisión en abril de 2025, ha señalado la directora de Europêche Tuna Group, Anne-France Mattlet.

Según Europêche, la IOTC apenas ha dedicado tiempo a intentar revertir la sobrepesca y la sobreexplotación del rabil: el cierre de las pesquerías ha sido rechazado y varios Estados siguen objetando el plan de recuperación de esta especie, estrictamente respetado por la flota europea de cerco, que cuenta con seguimiento satelital (VMS) 24 horas al día, siete días a la semana, cobertura de observadores del 100% y aplica todas las regulaciones de control de la UE.

Por el contrario, la IOTC ha sido "extremadamente diligente" en multiplicar las medidas sobre FAD que no tendrán ningún efecto en la recuperación del stock de rabil, ya que la pesquería de cerco representa poco más del 20% de las capturas y dispone de una cuota adecuada, respetada por la flota europea.

Asimismo, se han concedido exenciones a los pequeños Estados insulares en desarrollo y a los países con un número limitado de buques cerqueros, como Corea, pero no a otros Estados en desarrollo o menos desarrollados. Según Europêche, esto crea una "disparidad significativa", lo que perjudica especialmente a las flotas europeas y altera la igualdad de condiciones.

Además, la IOTC continúa reduciendo el número de buques auxiliares permitidos por Estado del pabellón sin ninguna justificación científica, lo que discrimina a los armadores con sólo uno o dos cerqueros dentro del mismo estado de pabellón, ya que pueden perder sus buques auxiliares e impide que los estados en desarrollo amplíen sus flotas.

La flota europea recuerda que los buques auxiliares son cruciales para la pesquería de cerco, ya que ayudan a gestionar y recuperar los FAD desplegados y a reducir el consumo de combustible de la flota, un factor vital dado el aumento actual de los precios mundiales del combustible.

De esta forma, Europêche considera que estas medidas amenazan la viabilidad económica de la flota de cerco de la UE en el Océano Índico, con poco o ningún efecto en la recuperación del rabil.

contador