Los primeros diez meses del año dejan un recaudo de impuestos superior a los $100 billones

El Director de la DIAN resaltó que 20 mil colombianos más declararon renta en 2015 en comparación con el año anterior.

  • En total, 2.085.000 personas naturales declararon renta.
Bolsamanía
Bolsamania | 10 nov, 2015 09:05
portada impuestos

Santiago Rojas, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, resaltó el aumento en el recaudo tributario hasta octubre de 2015 cuando la cifra superó los $106 billones y evidencia un aumento porcentual frente al año anterior.

Este año, 2.085.000 personas naturales declararon renta.

Pese a que en algunas materias, los resultados no son los mejores, la cuestión tributaria mejoró con respecto a 2014. De acuerdo con Rojas, los recaudos han estado tan bien, que la cifra obtenida hasta octubre significa un incremento frente al año pasado de 8,5 %, sin embargo, el funcionario agregó que “lo más importante es que esa era la meta fijada de acuerdo con el Consejo Superior de Política Fiscal Confis, del año pasado”.

Lee también: La OCDE estima que la economía colombiana se contraerá hasta niveles de 2,8 % este año.

Frente a las cifras concretas, la DIAN resaltó que 2.085.000 personas naturales declararon renta, suoerando la expectativa de 2.065.000 que la entidad tenía al respecto. Sin embargo, Rojas aclaró que “aún, hay colombianos que no han cumplido con sus obligaciones y la entidad está trabajando para que estos ciudadanos, tomen conciencia con sus compromisos”.

En medio de la rendición de cuentas que hizo el Ministerio de Hacienda, el Director de la DIAN resaltó que los nuevos tributos y modificaciones de la pasada Reforma Tributaria, ayudaron a contrarrestar la disminución en la renta petrolera.

LEE ADEMÁS:

Colombia necesita “Acelerar y profundizar la agenda de competitividad”.

Gobierno anuncia Reforma Tributaria Estructural para marzo de 2016.

contador

Más noticias

13:30 Economía/Finanzas.- El próximo Parlamento Europeo tiene por delante seis regulaciones de la industria financiera

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La composición del próximo Parlamento Europeo que surja de las elecciones celebradas entre el 6 y este 9 de junio y por la que están llamados a las urnas más de 360 millones de ciudadanos europeos tendrá que encarar hasta seis regulaciones que afectan a la industria financiera.

13:00 Economía/Finanzas.- Sareb busca una firma que le ayude con el saneamiento jurídico de sus activos por 1,5 millones

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha sacado a licitación el servicio de saneamiento jurídico por un importe de 1,5 millones de euros, que se eleva a 3,9 millones si se incluyen las posibles prórrogas del contrato.

12:35 Economía/Finanzas.- Las sucursales bancarias en España, un 19% más pequeñas que en la UE, pero un 47% más productivas

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El sector financiero español se caracteriza por tener unas sucursales bancarias más pequeñas que en el resto de países de la Unión Europea pero con una productividad mucho más elevada, según se desprende de un documento elaborado por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), dependiente de la Asociación Española de Banca (AEB).

06:00 Diez ideas de inversión en innovación que conviene no perder de vista

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las grandes revoluciones de todos los tiempos. Su potencial es indudable y está llamada a transformar el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero ¿cuáles serán los próximos grandes avances? Los expertos de Citi han identificado diez temas de inversión en innovación que conviene no perder de vista para triunfar a largo plazo.

06:00 La reunión de la Fed y el IPC de EEUU marcarán la agenda de la próxima semana

La decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense será la referencia más importante con la que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 10 y el 14 de junio.

06:00 7 oportunidades de inversión y 4 "tendencias imparables" de Citi para el resto del año

Citi Wealth, el área de banca privada de Citi, ha publicado su informe de perspectivas para el resto de 2024 y más allá, en el que anticipa posibles oportunidades de inversión en áreas como las acciones growth (crecimiento) de pequeña y mediana capitalización de EEUU, algunos mercados desarrollados y emergentes y crecimiento defensivo en el sector salud. Citi Wealth cree que los clientes pueden buscar ingresos en bonos en dólares estadounidenses de calidad intermedia y alta, y ve potencial en capital privado, bienes raíces y fondos de cobertura para inversores cualificados.

08 jun Impulsar la resiliencia, rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

08 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial a volverse digital e inteligente

08 jun Agility & Resilience, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

08 jun Deutsche ve al S&P 500 en 5.500 a final de año pero avisa del riesgo de las elecciones

El buen desempeño que viene registrando la bolsa estadounidense seguirá en lo que queda de año y el S&P 500 cerrará el ejercicio instalado en los 5.500 puntos. Es la previsión de los estrategas de Deutsche Bank, que en su último informe sobre perspectivas mundiales dedican un apartado especial a la renta variable, centrándose en lo que los inversores pueden esperar de Wall Street en los próximos meses. Eso sí, avisan de que aún hay riesgos en el horizonte.