FMI: Perú encabezará crecimiento económico de la región

Crecimiento de este año sería de 3.7% en medio de una contracción general en América Latina

  • Bolivia será otro país destacado cuyo crecimiento será también de 3.7%
  • Proyección de crecimiento para el 2017 de Perú aumentará a 4.1%
Oscar Segura
Bolsamania | 04 oct, 2016 12:44 - Actualizado: 14:56
gamarra

Perú liderará el crecimiento económico de la región este año con 3.7%, junto a Bolivia, en medio de una desaceleración general en América Latina, según reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El informe del FMI destaca a Perú del resto de las economías exportadoras que experimentan una desaceleración en el 2016.

“El crecimiento para este año se prevé en el 3.7%, frente al 3.3% alcanzado en 2015, y aumentará al 4.1% en 2017 gracias al aumento de la actividad del sector minero y mayores inversiones públicas", indicó.

El informe del FMI destaca a Perú del resto de las economías exportadoras que experimentan una desaceleración en el 2016.

El organismo multilateral proyectó, además, que el Perú tendrá una expansión del Producto Bruto Interno (PBI) el 2017 en 4.1%. Estimación muy similar a lo proyectado por el organismo en julio último.

AMÉRICA LATINA

De acuerdo al FMI otro país que destaca en el 2016 es Bolivia que se espera que crezca esta año a 3.7% y un 3,9% en 2017 y cuya inflación pasaría de 3.9% al 5.1% respectivamente.

El FMI estimó que hay una tendencia a la baja en la región, países como Colombia, por ejemplo, reducirían su crecimiento este en 2.2% luego de tener un crecimiento de 3.1% en 2015. En 2017, Colombia se recuperaría y llegaría a 2.7%.

Por otro lado, Ecuador mejoraría sus perspectivas económicas al crecer 2.3% este año y 2.7% el 2017, según las proyecciones. El organismo multilateral afirmó que este país "sigue encarando una previsión difícil dado el reducido valor de sus exportaciones de petróleo y su economía dolarizada".

Un panorama desolador presenta Venezuela cuya crisis económica se profundizaría más al contraerse su economía un 10% este año, aunque para el 2017 la caída se reduciría al 4.5%.

El organismo multilateral también indicó sus proyecciones de este año para Brasil (-3.3%), Argentina (-1.8%), Chile (1.7%), Uruguay (0.1%) y Paraguay (3.5%).

ECONOMIA GLOBAL FRENADA

El FMI estimó que este año el crecimiento económico mundial seguirá frenado, a raíz de una desaceleración en Estados Unidos y el voto en Gran Bretaña a favor de abandonar la Unión Europea.

La economía mundial registrará una expansión de 3.1% este año, señaló el FMI, es decir, que no hay cambios con respecto a lo proyectado en julio.

Lea además:

FMI: Economía peruana crecerá a 3.7% este año

FMI dice Perú tiene una de las macroeconomías más sólidas de la región pero…

contador

Más noticias

19:32 ¿Quieres ser un pasajero 5 estrellas? Los conductores revelan cómo lograrlo

19:34 Signo mixto en Wall Street tras la Fed y con el foco en la Junta de Tesla

Signo mixto en Wall Street después de que el Nasdaq y el S&P 500 cerraran el miércoles en máximos históricos, impulsados por el buen momento de las empresas tecnológicas, con Apple como principal motor del mercado en los dos últimos días; y Broadcom cogiendo el testigo este jueves.

19:12 Economía/Finanzas.- El patrimonio de los planes de pensiones retoma los ascensos y se sitúa en 88.000 millones

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El patrimonio de los planes de pensiones del sistema individual (el de mayor peso, seguido a distancia por el sistema de empleo y el sistema asociado) aumentó un 1,12% en el quinto mes de 2024 en términos relativos y casi 1.000 millones en términos absolutos, hasta situarse en los 88.000 millones, según los datos aportados este jueves por Inverco.

17:00 Movement Labs anuncia el hackathon "La batalla del Olimpo" para acelerar el crecimiento del ecosistema

18:47 Economía/Finanzas.- EFPA España celebra su asamblea general tras un 2023 en el que examinó a 3.600 profesionales

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La asociación de asesoramiento financiero EFPA España ha celebrado este jueves su asamblea general, tras un 2023 en el que examinó a 3.600 profesionales para las distintas certificaciones que ofrece, lo que supone un incremento del 11% en comparación con el año previo.

18:45 Economía.- Los bancos que financien la transición 'verde' podrían obtener 44.000 millones adicionales en ingresos al año

Según un estudio elaborado por Bain & Company MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

18:40 Economía/Finanzas.- La mitad de las pequeñas empresas en España no saben cuántas comisiones bancarias pagan, según Qonto

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El 52% de las micro y pequeñas empresas en España desconocen cuánto pagan en comisiones bancarias al año, según se desprende de un estudio elaborado por Qonto, 'fintech' que ofrece soluciones bancarias para empresas.

09:00 EcoOnline lanza una capacidad de evaluación CSRD incomparable

18:15 Sangría bursátil en los fabricantes europeos tras los aranceles de la UE a los coches chinos

Las acciones de los principales fabricantes europeos de vehículos se han teñido de rojo este jueves. Compañías como Renault, Mercedes-Benz, BMW o Stellantis han caído entre un 2% y un 3,5%, mientras que Volkswagen se ha dejado un 4,17% por temor a las represalias que podría tomar China después de que la Unión Europea (UE) anunciase ayer que impondrá aranceles de hasta el 38% a una serie de fabricantes del país asiático.

18:10 El Ibex 35 cierra una jornada horrible y pierde soportes lastrado por los bancos

El Ibex 35 cierra con caídas destacadas (-1,59%, 11.066), en línea con el resto de Europa (el FTSE Mib italiano y el Cac 40 francés ceden un 2%) después de la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y las palabras de Jerome Powell, que se conocieron ayer con las bolsas del Viejo Continente cerradas. Como se esperaba, la Fed mantuvo tipos y, también como se esperaba, moderó sus previsiones de recortes para el año, pero esa moderación fue mayor de lo previsto: de estimar tres rebajas a esperar una. El presidente del banco central estadounidense dijo que hace falta un "progreso real" de la inflación.