Marzo reportó el mayor nivel de confianza industrial desde 2012: Fedesarrollo

En el tercer mes del año, el reporte indica un leve aumento respecto al mismo mes del año anterior y el nivel más alto para ese mes en los últimos años.

Bolsamanía
Bolsamania | 26 abr, 2016 12:29
economia crecimiento

Mientras las expectativas de empleo en la industria registraron un aumento frente al trimestre anterior, pero se mantuvieron en niveles inferiores a los del primer trimestre de 2015, la percepción de contrabando en la industria registró una mejora importante frente al trimestre anterior y con respecto al mismo periodo del año anterior, sumando a la mejora en la confianza general del sector.

Lee también: Exportaciones desde Zonas Francas colombianas resaltan por un aumento superior al 90 %.

Acumulando el nivel más alto para el mes de marzo desde 2012, la más reciente Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) reportó un Índice de Confianza Industrial (ICI) en 4,1 %, con un leve aumento de 0,04 puntos porcentuales (pps) con respecto al mismo mes de 2015.

En lo que tiene que ver con el Índice de Confianza Comercial, ICI, este aumentó respecto a febrero y frente al año anterior, ubicándose en el nivel más alto desde agosto de 2014. Según Fedesarrollo, el resultado reflejado en la confianza industrial obedece a una mejora en el componente de existencias que compensó la caída en el indicador de volumen actual de pedidos y de expectativas.

El Gobierno aseguró que “La encuesta sobre las expectativas industrial y comercial, soporta las favorables proyecciones sobre el desempeño de la economía colombiana en todo el 2016.

Cabe resaltar que el ICI está compuesto por tres componentes: el volumen actual de pedidos, el nivel de existencias y las expectativas de producción para los próximos tres meses. Ahora, el aumento en la confianza industrial con respecto a marzo del año anterior se debe a una reducción de 1,9 pps en el componente de existencias que logró compensar la caída de 1,5 pps en el indicador de pedidos y de 0,3 pps en el de expectativas.

En los resultados, también se evidencia que las expectativas de empleo en la industria para el primer trimestre del año se incrementaron con respecto al periodo anterior, pero se ubicaron en un nivel inferior al del mismo periodo de 2015.

Por último, la última medición de la Encuesta de Opinión Empresarial del sector comercio indica que el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 25,5 %, con un resultado similar al mes anterior y superior en 5,2 pps con relación al de marzo de 2015. Según Fedesarrollo, con el resultado de este mes la confianza de los comerciantes se ubicó en el nivel más alto desde agosto de 2014.

Al tiempo que destacó los resultados, el Gobierno aseguró que “La encuesta sobre las expectativas industrial y comercial, soporta las favorables proyecciones sobre el desempeño de la economía colombiana en todo el 2016 emitidas por los organismos multilaterales y bancos de inversión”.

Por otra parte, el Ejecutivo también resaltó que “Colombia, contrario al desempeño de los más grandes países de América Latina, muestra una sólida expansión de su Producto Interno Bruto, soportado en el desempeño industrial, comercial, construcción y servicios”.

LEE ADEMÁS:

Analistas pronostican nuevos aumentos en las tasas de interés y un dólar entre $2.990 y $3.175 para el próximo trimestre.

Exportadores colombianos advierten que el país podría perder el grado de inversión por falta de reformas.

contador

Más noticias

13:30 Economía/Finanzas.- El próximo Parlamento Europeo tiene por delante seis regulaciones de la industria financiera

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La composición del próximo Parlamento Europeo que surja de las elecciones celebradas entre el 6 y este 9 de junio y por la que están llamados a las urnas más de 360 millones de ciudadanos europeos tendrá que encarar hasta seis regulaciones que afectan a la industria financiera.

13:00 Economía/Finanzas.- Sareb busca una firma que le ayude con el saneamiento jurídico de sus activos por 1,5 millones

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha sacado a licitación el servicio de saneamiento jurídico por un importe de 1,5 millones de euros, que se eleva a 3,9 millones si se incluyen las posibles prórrogas del contrato.

12:35 Economía/Finanzas.- Las sucursales bancarias en España, un 19% más pequeñas que en la UE, pero un 47% más productivas

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El sector financiero español se caracteriza por tener unas sucursales bancarias más pequeñas que en el resto de países de la Unión Europea pero con una productividad mucho más elevada, según se desprende de un documento elaborado por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), dependiente de la Asociación Española de Banca (AEB).

06:00 Diez ideas de inversión en innovación que conviene no perder de vista

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las grandes revoluciones de todos los tiempos. Su potencial es indudable y está llamada a transformar el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero ¿cuáles serán los próximos grandes avances? Los expertos de Citi han identificado diez temas de inversión en innovación que conviene no perder de vista para triunfar a largo plazo.

06:00 La reunión de la Fed y el IPC de EEUU marcarán la agenda de la próxima semana

La decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense será la referencia más importante con la que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 10 y el 14 de junio.

06:00 7 oportunidades de inversión y 4 "tendencias imparables" de Citi para el resto del año

Citi Wealth, el área de banca privada de Citi, ha publicado su informe de perspectivas para el resto de 2024 y más allá, en el que anticipa posibles oportunidades de inversión en áreas como las acciones growth (crecimiento) de pequeña y mediana capitalización de EEUU, algunos mercados desarrollados y emergentes y crecimiento defensivo en el sector salud. Citi Wealth cree que los clientes pueden buscar ingresos en bonos en dólares estadounidenses de calidad intermedia y alta, y ve potencial en capital privado, bienes raíces y fondos de cobertura para inversores cualificados.

08 jun Impulsar la resiliencia, rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

08 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial a volverse digital e inteligente

08 jun Agility & Resilience, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

08 jun Deutsche ve al S&P 500 en 5.500 a final de año pero avisa del riesgo de las elecciones

El buen desempeño que viene registrando la bolsa estadounidense seguirá en lo que queda de año y el S&P 500 cerrará el ejercicio instalado en los 5.500 puntos. Es la previsión de los estrategas de Deutsche Bank, que en su último informe sobre perspectivas mundiales dedican un apartado especial a la renta variable, centrándose en lo que los inversores pueden esperar de Wall Street en los próximos meses. Eso sí, avisan de que aún hay riesgos en el horizonte.