Las compras colombianas en el exterior siguen de ‘capa caída’

En septiembre, las importaciones descendieron más de 20 % con respecto al mismo mes del año anterior.

  • El descenso acumulado en el año supera el 10 %.
  • Estados Unidos sigue liderando en las importaciones colombianas.
Bolsamanía
Bolsamania | 23 nov, 2015 09:03
exp peru portada

De acuerdo con el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, en el noveno mes de 2015 las importaciones hechas desde Colombia presentaron una caída de 22,3 %, por su parte, el acumulado en 2015 supera un descenso superior al 10 %.

En septiembre, las manufacturas representaron el 76,8 % del total de las importaciones.

Según el DANE, entre enero y septiembre las compras hechas por los colombianos en el exterior presentaron una variación negativa de 13,1 % con relación al mismo periodo de 2014. El reporte indica que el comportamiento negativo a lo largo de 2015 se explica por factores como la caída de 10,3 % en las importaciones de manufacturas, las cuales pasaron de USD $35.587,0 millones el año anterior, a un total de USD $31.913,9 millones durante el presente año.

Otro de los grupos que ha impactado fuertemente la caída en las importaciones es el de combustibles y productos de las industrias extractivas, el cual disminuyó 31,6 % al pasar de de USD $6.604,2 millones en 2014, a tan solo USD $4.516,7 millones en el mismo periodo de este año.

LOS RESULTADOS DE SEPTIEMBRE

Según el DANE, las importaciones en septiembre alcanzaron un total de USD $4.498,4 millones, resultado que se mantuvo por debajo de los USD $5.791,3 millones del mismo mes de 2014, lo cual significa una caída de 22,3 % en este sentido para el noveno mes del año.

En septiembre, los grupos con más presión sobre el resultado fueron el grupo de manufacturas con caída de 20,8 %; el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas con descenso de 33,7 % y el grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas que también cayó en 18,6 %.

En el noveno mes del año, las importaciones de manufacturas pasaron de USD $4.364,7 millones en septiembre del año anterior, a USD $3.456,9 millones en el mismo mes de 2015, mientras el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas tuvo un aumento de 10,9 %.

En cuanto al grupo de manufacturas, las mayores caídas las sufrieron las compras de vehículos de carretera (-36,1 %); aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido (-32,3 %) y máquinas de oficina y máquinas de procesamiento automático de datos (-43,7 %), entre los principales.

Entre enero y septiembre, las compras hechas por los colombianos en el exterior presentaron una variación negativa de 13,1 %.

En septiembre, las manufacturas representaron el 76,8 % del total de las importaciones, seguido de combustibles y productos de industrias extractivas que representaron el 12,2 % y los productos agropecuarios, alimentos y bebidas que representaron el 10,7 %.

En cuanto a destinos, las importaciones desde Estados Unidos tuvieron participación de 28,4 % y le siguen en importancia China, México, Alemania, Francia y Brasil.

LEE ADEMÁS:

Cafeteros colombianos lanzan propuesta para mejorar la rentabilidad económica del sector a nivel mundial.

Minería, energía e hidrocarburos, los sectores con mejores salarios en Colombia.

contador

Más noticias

10 jun Apple cae tras anunciar la llegada de la IA a sus dispositivos y su alianza con OpenAI

Todos los ojos estaban puestos en una Apple plagada de dudas. Que el gigante tecnológico de Cupertino no atraviesa su mejor momento no es algo nuevo, pero los últimos meses parecen haber hecho mella en la imagen de una compañía que hace no tanto parecía inexpugnable. La caída de la demanda de sus productos en el mercado asiático, especialmente en China, así como otros titulares negativos han hecho mella en el valor. Por ello, la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés) era de suma importancia para la firma dirigida por Tim Cook. Pero la tan esperada llegada de la inteligencia artificial (IA) a sus dispositivos y su alianza con OpenAI no han terminado de convencer y la firma ha bajado un 1,91% en bolsa.

10 jun Suaves compras en Wall Street: el S&P 500 y el Nasdaq marcan nuevos récords

Wall Street ha cerrado con suaves compras este lunes (Dow Jones: +0,18%; S&P 500: +0,26%; Nasdaq: +0,35%), que han llevado al S&P 500 y al Nasdaq a finalizar la sesión con nuevos récords gracias a Nvidia, en el inicio de una semana en la que los inversores tienen el foco puesto en los datos de inflación y la decisión de la Reserva Federal de EEUU (Fed).

10 jun El euro cae tras las europeas: Francia convoca elecciones y la presión sobre Scholz aumenta

El euro se ha depreciado con fuerza con relación al dólar este lunes tras conocerse el resultado de las elecciones europeas, en las que se ha impuesto el Partido Popular Europeo y se ha producido un avance claro de la extrema derecha en toda Europa que genera una incertidumbre acusada.

10 jun El Ibex y Europa cierran en rojo, con fuertes caídas en Francia, tras el resultado electoral

Las bolsas del Viejo Continente lo han pasando mal en el arranque de semana después del resultado electoral en Europa. Se ha impuesto el Partido Popular Europeo, pero lo que pone nervioso al mercado es el auge de la extrema derecha y lo que esto ha implicado, por ejemplo, en Francia, con el adelanto electoral que ha anunciado Emmanuel Macron. Dicen los expertos que este adelanto entraña el riesgo real de un cambio de poder político en Francia a favor de la extrema derecha de Marine Le Pen, y eso genera incertidumbre. Ese es el motivo por el que el Cac francés ha sido hoy el peor índice de Europa, con caídas que rondan el 1,6%. También ceden el resto de plazas alrededor de 1%. El Ibex se deja al cierre un 0,42%, hasta 11.357 puntos, con casi todos sus títulos en rojo. Aena, Grifols, ACS y Solaria han sido los que más han retrocedido.

10 jun Steve Nuckols se une a ArisGlobal como Director de Atención al Cliente

10 jun El informe Veeva Pulse muestra que el engagement conectado crea una ventaja competitiva al disminuir acceso a HCPs

10 jun Lagarde dice que el BCE puede dejar pasar varias reuniones sin bajar los tipos

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido que el ciclo de política monetaria restrictiva no ha terminado y que el hecho de haber recortado los tipos de interés el pasado 6 junio no significa que las tasas vayan a seguir una senda lineal descendente.

10 jun Economía/Finanzas.- (AMP) CaixaBank deshace su participación del 2,54% en Telefónica, valorada en más de 620 millones

El banco está presente en el accionariado de la operadora desde 1987 MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

10 jun Economía/Bolsa.- El Cac 40 de la Bolsa de París limita al 1,35% su caída al cierre, lastrado por los bancos

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El índice Cac 40, selectivo de la Bolsa de París, ha concluido la sesión de este lunes con un retroceso del 1,35%, hasta los 7.893,98 puntos, después de haber llegado a bajar durante el día hasta un 2,36%, con los bancos como principales protagonistas negativos de la jornada.

10 jun Economía/Bolsa.- Nordeste Properties repite precio en los 12,6 euros en su estreno bursátil en BME Scaleup

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Las acciones de la socimi Nordeste Properties, propiedad de la familia Santos Tejedor, han repetido precio este lunes en los 12,6 euros por acción en su estreno bursátil en BME Scaleup, convirtiéndose así en la cuarta empresa en este segmento de mercado destinado a empresas emergentes.