En una guerra comercial, lo peor se lo llevarán los proveedores, no los fabricantes de automóviles

RBC Capital Markets

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 07 jun, 2019 16:43 - Actualizado: 10:22
cbautos73 short1

Si bien la escalada de la guerra comercial ha impactado indiscriminadamente a las acciones de automóviles, los analistas de RBC argumentan que los inversores deberían separar el grano de la paja: los proveedores de componentes son más vulnerables a una caída en la producción global que los propios fabricantes de automóviles.

"Vemos presión a corto plazo para los proveedores, que están más apalancados para la producción global que los OEM", escriben.

Sin embargo, agregan que las disputas comerciales de los Estados Unidos son "problemáticas, pero no catastróficas", y afirman que una guerra en el sector autos no está en su escenario central.

A los precios actuales de las acciones, se calcula que Renault, VW y Daimler no tienen "valor terminal", concluyendo que el mercado ya ha descontado una gran parte del riesgo arancelario.

Además, RBC considera que los fabricantes de automóviles son menos vulnerables a la tendencia hacia los vehículos eléctricos de lo que piensa el mercado.

Tienen una visión más cautelosa sobre los proveedores.

"Una guerra comercial global significaría menores volúmenes de producción global, lo que perjudicaría a Faurecia y Valeo sobre Continental debido a su significativa exposición a los neumáticos", escribieron.

Como puede ver a continuación, las ganancias para el sector europeo de automóviles y proveedores se han rebajado constantemente en los últimos 12 meses:

contador