La atención sigue puesta en la inflación. Hoy, Actas Fed, IPC Eurozona, Lagarde

Renta 4 Banco

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 19 may, 2021 09:30 - Actualizado: 09:22
cbbolsash12w15

Principales citas macroeconómicas En la Eurozona tendremos los datos finales del IPC de abril. En la Eurozona tendremos los datos finales del IPC de abril, tanto general (+1,6% preliminar, +1,3% previo) como subyacente (+0,8% preliminar, +0,8% previo). En Reino Unido IPC de abril, general (+1,5% estimado y +0,7% previo) y subyacente (+1,3% estimado y +1,1% previo).

En Estados Unidos pendientes de las Actas de la Fed de la reunión del 28 de abril.

Mercados financieros Apertura a la baja en las bolsas europeas

Apertura a la baja en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx -1%, futuros S&P -0,4%), en una jornada en la que la referencia más relevante del día serán las Actas de la Fed de la reunión del 28 de abril, debido al protagonismo que ha tomado en las últimas semanas el debate sobre la transitoriedad del repunte de inflación y su impacto en las estrategias de salida de los bancos centrales de sus políticas monetarias ultraexpansivas. Veremos si se hace alguna referencia a qué consideran transitorio en términos de repunte de inflación.

Mientras tanto, y siguiendo con temas de inflación, en la Eurozona se confirmará con el dato final de IPC de abril el repunte mostrado por el preliminar hasta +1,6% i.a. general (+1,3% previo) y +0,8% i.a. subyacente (+0,9% previo), lejos aún de los objetivos del BCE (2%). Reino Unido también publicará IPC de abril, con repunte esperado en línea con otros países hasta +1,5% i.a. general (+0,7% previo) y +1,3% i.a. subyacente (+1,1% previo). Hoy también estaremos atentos a la intervención de Christine Lagarde, que esperamos que reitere el mantenimiento de una política acomodaticia por parte del BCE durante un aún largo periodo de tiempo. Esto estaría en línea con la intervención de ayer de François Villeroy, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, afirmando que hay un bajo riesgo de retorno permanente de la inflación en la Eurozona.

En la misma línea, noticias positivas desde el Constitucional alemán, que da el visto bueno al PSPP del BCE, al considerar que ni el Gobierno federal ni el Parlamento excedieron sus competencias al darle su aprobación y que es un programa que cumple con los requisitos de proporcionalidad. Con esta decisión, se avalan las compras de deuda del BCE y se desestima definitivamente las demandas de inconstitucionalidad presentadas por grupos euroescépticos, lo que fue recibido de forma positiva por la deuda periférica europea, con ligeras moderaciones de TIRes, aunque contrarrestado en buena parte por la expectativa de recuperación económica.

Principales citas empresariales En Estados Unidos publican Lowes y Cisco Systems

En Estados Unidos publican Lowe's y Cisco Systems.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Japón el recorte en el PIB 1T21 preliminar se ha situado ligeramente por encima de lo esperado

En Japón el recorte en el PIB 1T21 preliminar se ha situado ligeramente por encima de lo esperado hasta -1,3% (vs -1,1% estimado +2,8% previo), al igual que en el dato trimestral anualizado, situándose en el -5,1% (vs -4,5% estimado y vs +11,6% previo).

En la Eurozona la publicación del PIB 1T21 preliminar se situó completamente en línea con lo esperado y con el previo, tanto el trimestral (-0,6%) como el anual (-1,8%).

Análisis de mercados Nueva sesión anodina en los mercados europeos tras la temporada de resultados

Nueva sesión anodina en los mercados europeos tras la temporada de resultados y la espera de nuevas referencia macro (Euro Stoxx -0,04%, Dax -0,07%, Cac -0,21%), con un Ibex que nuevamente destaca en positivo (+0,31%). Los valores con mejor comportamiento del índice español fueron Siemens Gamesa (+4,41%) ante los rumores de una posible OPA de exclusión (desmentida por Siemens), seguido de IAG (+2,65%) y BBVA (+2,18%). Por el lado negativo destacaron Banco Sabadell (-2,56%), Grifols (-1,92%) y Ferrovial (-1,87%).

contador