• Los feedback de los consumidores ayudarán a la toma de decisiones de las empresas
twitter_principal_630

Hasta ahora a una empresa sólo le bastaba posicionar su empresa en Twitter para dar a conocer su marca en el mercado. Ahora, la plataforma de Jack Dorsey ofrece un nuevo servicio de caballo ganador para las compañías, pues además de aportar publicidad, también se están generando datos.

La data partnership manager de Twitter, Arielle Schwartz, ha declarado en una entrevista que los datos, "no sólo ayudan a mejorar la eficacia a los mensajes publicitarios, sino también otras partes de los negocios".

Este nuevo servicio de Twitter, según indica Forbes, está basado en recoger información generada los comentarios de los usuarios y que comparten con la comunidad cibernética. Así, estas opiniones e ideas sirven para mejorar el negocio y dar forma a determinadas camapañas de las compañías.

Lea también: Facebook vs. Twitter: dos historias de mercado muy distintas

“Estamos viendo un crecimiento muy grande de las empresas y las marcas que quieren entender mejor al público [...] Hay muchas oportunidades de crear campañas en Twitter”, ha aclarado Schwartz.

Los comentarios de los tuiteros servirán a las empresas para mejorar sus campañas

Cabe destacar como los datos que produce Twitter ayudan a la recopilación de datos. La red social cuenta con 302 millones de usuarios mensuales, que producen un total de 500 millones de mensajes diarios, según han indicado los datos de la empresa hasta el día 31 de marzo de este mismo año.

Para iniciar este negocio, el pasado 29 de octubre Twitter e IBM anunciaron una alianza por la cual se comprometían para colaborar en recoger los datos de la red social y procesarlos en la compañía tecnológica procedente de Estados Unidos.

"Ahora con los datos de Twitter, puede incorporarse fácilmente el feedback de los clientes al proceso de la toma de decisiones", aseguró el pasado mes de marzo el vicepresidente de Estrategia de Datos de Twitter, Chris Moody. Éste añadió también que IBM puede ayudar a las empresas a aprovechar estos datos de feedback.

"Con los datos de Twitter, puede incorporarse fácilmente el feedback de los clientes al proceso de la toma de decisiones", estima la compañía

Así por ejemplo, en México existen 53,9 millones de usuarios conectados a la red y de ellos, el 85% consideran fundamental el acceso e interacción en las redes sociales. De esta manera, y según informa Forbes, también países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay forman parte de la presencia estratégica que mantiene Twitter dentro de 40 países a nivel mundial para desarrollar la estrategia. “En América Latina estamos experimentando un nivel de crecimiento muy grande", ha asegurdado Arielle Schwartz.

Por el momento, la empresa está interesada fundamentalmente en seguir convenciendo a socios y empresas de la importancia de Twitter en el desarrollo de su negocio y su valor agregado. Para Arielle Schwartz , lo más importante es que "las empresas puedan entender las conversaciones y cómo generarlas alrededor de sus marcas”.

Lea además:

-6 errores de Community Manager

-Whatsapp: 5 problemas de estar conectados

-Phishing: las siete claves para evitar que te roben los datos

contador