El negocio del cannabis medicinal empieza a tomar forma en Colombia

Actualmente el Ministerio de Salud tramita seis permisos más para producir cannabis con fines medicinales en el país.

  • La empresa PharmaCielo obtuvo la primera autorización por parte del Ministerio de Salud para empezar este negocio.
Nathan David Flórez
Bolsamania | 29 jun, 2016 11:59
GW Pharmaceuticals, cannabis for medical uses, Sativex, drugs

Una compañía canadiense ha sido la primera en obtener licencia para transformar cannabis colombiano en medicina y dar inicio a una naciente industria nacional.

El ministro de Salud colombiano, Alejandro Gaviria, firmó la resolución que deja en firme la primera licencia para la producción y fabricación de derivados medicinales de cannabis en Colombia. La licencia otorgada a la firma canadiense PharmaCielo, permitirá transformar cosechas de cannabis en derivados –como extractos, aceites o resinas– para exportación, uso nacional o fines de investigación.

Como consecuencia de esta primera licencia, Pharmacielo podrá empezar las operaciones de adecuación de plantas de producción, importación de maquinaria y nueva tecnología, construcción de laboratorios de investigación y pruebas piloto “con un número no mayor de 20 plantas, que no podrán ser comercializadas” tal y como resalta el Ministerio de Salud.

Según la evidencia científica, los derivados de cannabis y los productos medicinales pueden beneficiar a pacientes con enfermedades como epilepsia, cáncer, dolores crónicos, artritis o esclerosis múltiple, entre otras.

Lee también: Más de USD $2 mil millones se ‘evaporaron’ para los más ricos de Colombia tras el Brexit.

Cabe resaltar que Colombia avanza en la legalización del cannabis con fines médicos desde finales del año pasado, cuando la expedición del Decreto 2467 de 2015 y la reglamentación posterior permitió al país unirse a un grupo de naciones pioneras en la producción de cannabis con fines medicinales y científicos.

Según resaltó el Ministerio, las licencias de producción y fabricación son un prerrequisito para la obtención de licencias de cultivo, que serán entregadas por el Consejo Nacional de Estupefacientes. Por otra parte, la cartera de Salud reconoció que otras seis empresas se encuentran tramitando licencias de producción y fabricación de derivados medicinales de cannabis en Colombia.

Con este avance, Colombia busca impulsar al cannbis como una industria nacional y aprovechar las ventajas geográficas, institucionales y operativas de esta naciente industria medicinal. De acuerdo con el Ministerio de Salud colombiano, se estima que en 2017 ya estarán a la venta productos medicinales a base de cannabis que hayan obtenido su registro sanitario y demostrado efectividad, seguridad, calidad y estandarización en sus procesos de manufactura.

Según la evidencia científica internacional, los derivados de cannabis y los productos medicinales que los contienen pueden beneficiar a pacientes que padecen enfermedades como epilepsia, cáncer, dolores crónicos, artritis o esclerosis múltiple, entre otras.

LEE ADEMÁS:

Nuevas multas en la industria colombiana por cartelización empresarial.

Estos serían los posibles impactos del Brexit en la economía colombiana.

Ecopetrol subastará 20 de sus campos en suelo colombiano como parte de su estrategia de desinversión.

contador

Más noticias

08 jun Impulsar la resiliencia, rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

08 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial a volverse digital e inteligente

08 jun Agility & Resilience, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

08 jun Deutsche ve al S&P 500 en 5.500 a final de año pero avisa del riesgo de las elecciones

El buen desempeño que viene registrando la bolsa estadounidense seguirá en lo que queda de año y el S&P 500 cerrará el ejercicio instalado en los 5.500 puntos. Es la previsión de los estrategas de Deutsche Bank, que en su último informe sobre perspectivas mundiales dedican un apartado especial a la renta variable, centrándose en lo que los inversores pueden esperar de Wall Street en los próximos meses. Eso sí, avisan de que aún hay riesgos en el horizonte.

08 jun CStone anuncia que la Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de Cejemly®

08 jun Agilidad y resiliencia, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

07 jun Shanghai Electric presenta soluciones avanzadas de energía renovable en la Carbon Neutrality Expo

07 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial

07 jun Impulsar la resiliencia y rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

07 jun Xinhua Silk Road: La carrera de botes dragón presenta "Rápido y Furioso" al estilo chino en la metrópoli del este de China