Esta semana debe empezar en firme el debate frente a la Reforma Tributaria en Colombia

Nathan David Flórez
Bolsamania | 28 nov, 2016 11:01
Senado de colombia

Mientras el Gobierno defiende el proyecto como “una oportunidad para el país”, muchos sectores han expresado reparos y los ponentes en el Congreso de la República prometen una tensa discusión.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha vuelto a defender el trámite que cumple ala Reforma Tributaria en Colombia y ha dicho que “Debemos entender la oportunidad y la urgencia de aprobar la Reforma Tributaria”.

Presionando para que la Reforma sea aprobada lo más rápido posible, Cárdenas advirtió que la calificación actual del país (BBB) se podría afectar si el Proyecto del Gobierno no es aprobado y señaló que esta situación “podría generar una mayor devaluación del peso y eso podría generar presiones inflacionarias”.

Lee también: El PIB colombiano alcanzó su peor dato trimestral durante el actual Gobierno.

La Asociación de empresarios, ANDI, ha reconocido que se trata de un proyecto importante y necesario para la estabilidad macroeconómica del país pero llamó la atención en varios aspectos.

Con varias propuestas que han causado polémica en diversos sectores de la sociedad nacional, la Reforma se ha convertido en una obligación debido a la intensa caída en los precios del petróleo que no se ha logrado corregir en más de un año y que deja un importante ‘hueco’ en las finanzas de la Nación.

Mientras la Junta Directiva del Banco de la República mostró su respaldo a la Reforma Tributaria Estructural, está claro que algunos sectores aún temen por los efectos que traen consigo el alza generalizada en los impuestos y también se conoce que en el Congreso las posiciones frente al proyecto están divididas.

Según el Banco de la República, “el proyecto de Reforma Tributaria Estructural constituye una acción fundamental que contribuye a la sostenibilidad fiscal y al crecimiento de largo plazo de la economía nacional”.

REPAROS DE LOS EMPRESARIOS

Para el Emisor, “De no aprobarse se comprometería la calificación crediticia del país con lo cual se producirían efectos inflacionarios”. Por su parte, la Asociación de empresarios, ANDI, ha reconocido que se trata de un proyecto importante y necesario para la estabilidad macroeconómica del país pero llamó la atención en varios aspectos del Proyecto que deberían ser corregidos.

La ANDI resalta que es necesario solucionar el déficit de 7 billones de pesos proyectado para el año 2017 y mantener la calificación de grado de inversión, sin embargo, la Asociación ha reclamado cambios en el “Bloque de Competitividad” entendido como el impuesto de renta, más el propuesto impuesto sobre dividendos y la renta presuntiva.

Según la ANDI, El Bloque de Competitividad actual para el 2017 es de 42,1 por ciento y la propuesta lo lleva a 44,8 por ciento, lo que consideran exagerado; según la Asociación, las alzas son significativamente mayores a las de otros países y destaca que el promedio de la OECD es de 24.8 por ciento y el de la Alianza del Pacífico 28 por ciento.

Otro de los grandes reparos de la ANDI se centra en la inversión extranjera, en donde la Asociación asegura que la propuesta de reforma plantea un gran retroceso, ya que el Bloque de Competitividad siempre será cobrado en su totalidad, poniendo en peligro programas de inversión de la industria, de la exploración petrolera Off Shore, la inversión en el sector minero, el programa de inversión en sector de infraestructura y los nuevos desarrollos de la agroindustria a mediana y gran escala en zonas rurales.

Según la ANDI, la Reforma Tributaria necesita ajustes como ampliar el Monotributo a los trabajadores independientes; restringir al máximo el acceso al régimen simplificado de IVA.; masificar uso de factura electrónica y optimizar los sistemas informáticos, para realizar cruces de información que permitan una mejor fiscalización y dar incentivos a los contribuyentes por exigir las facturas con el lleno de requisitos, en las compras de bienes o servicios, entrte otras propuestas.

Como quiera que resulte el debate en torno a la Reforma Tributaria, lo cierto es que en el país y el Congreso se vislumbra una intensa discusión durante las próximas semanas y el próximo año el país empezará a jugar bajo otras reglas en materia tributaria.

LEE ADEMÁS:

A pesar de los llamados hechos por el Gobierno, el Emisor colombiano no redujo las tasas de intervención.

Una cementera de talla mundial anunció una nueva planta en Colombia.

contador

Más noticias

16:23 La Bolsa de Moscú deja de operar con dólares y euros tras las nuevas sanciones de EEUU

La Bolsa de Moscú ha informado este jueves del cese de la negociación en dólares y euros como consecuencia de la introducción en el día de ayer de una nueva batería de restricciones por parte de Estados Unidos contra la infraestructura financiera de Rusia.

15:44 Venture Global anuncia un acuerdo histórico de seguridad energética con DTEK de Ucrania

15:35 El Nasdaq y el S&P 500 marcan nuevos récords en Wall Street tras la Fed

El Nasdaq y el S&P 500 marcan nuevos récords en Wall Street tras cerrar este miércoles en máximos históricos, impulsados por el buen momento de las empresas tecnológicas, con Apple como principal motor del mercado en los dos últimos días; y Broadcom cogiendo el testigo este jueves.

15:34 El Ibex reduce pérdidas, aunque sigue lastrado por Telefónica y Santander

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas reducen algo sus pérdidas (Ibex: -0,5%, 11.144; Dax: -1%; Cac: -1,1%; Ftse MIB: -1%) después de la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y las palabras de Jerome Powell, todo lo cual se conoció ayer con las bolsas del Viejo Continente cerradas. Como se esperaba, la Fed mantuvo tipos y, también como se esperaba, moderó sus previsiones de recortes para el año, pero esa moderación fue mayor de lo previsto: de estimar tres rebajas a esperar una. El presidente del banco central estadounidense dijo que hace falta un "progreso real" de la inflación.

15:26 Economía/Finanzas.- Grupo Cajamar se une a la AED como socio colaborador

BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS) Grupo Cajamar y Asociación Española de Directivos (AED) han alcanzado un acuerdo para que el grupo financiero cooperativo se incorpore a la entidad como socio colaborador.

15:00 Mastercard quiere tokenizar el 100% del comercio electrónico en Europa para 2030

Mastercard ha anunciado su objetivo de alcanzar el 100% de tokenización del comercio electrónico en Europa para el año 2030, para así "eliminar gradualmente la introducción manual de tarjetas y hacer que el comercio electrónico sea más seguro y accesible para todos".

14:54 Venture Global anuncia un acuerdo histórico de seguridad energética con DTEK de Ucrania

12 jun Zoomlion expande su presencia global con cerca de 140 países y regiones cubiertos, fortaleciendo así su impronta en el mercado global

14:14 Economía/Finanzas.- Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 2,56% y vencimiento en once meses

Invertirá en deuda de la eurozona en un contexto marcado por el inicio de los recortes de tipos del BCE MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

14:12 A&G: "No nos extrañaría ver al bitcoin en 200.000 en meses, está muy barato"

Los gestores del fondo de criptomonedas de la banca privada A&G, Rubén Ayuso y Román González, han señalado este jueves en un encuentro con los medios que "el bitcoin (BTC) está muy barato ahora en los 70.000 dólares" y, en esa línea, han sostenido que les extrañaría ver al BTC "cotizando por encima de los 200.000 dólares en los próximos meses".