Colombia proyecta exportar más de 500 millones de flores a todo el mundo para la temporada de San Valentín

Para el día de los enamorados, que se celebra en Estados Unidos y gran parte del mundo en febrero, los floricultores colombianos quieren ‘inundar’ el mercado mundial con millones de flores.

  • El sector prevé generar más de 18 mil empleos adicionales durante la temporada.
Bolsamanía
Bolsamania | 04 feb, 2016 10:47
flores colombia

Aunque mantienen sus temores por los efectos climáticos sobre sus cultivos, los floricultores colombianos se declararon a la expectativa para aprovechar una de las mejores fechas del año para el sector en Colombia.

Lee también: Crisis del petróleo pone en vilo los dividendos para 400 mil accionistas de Ecopetrol.

Según anunció la Asociación Colombia de Exportadores de Flores, Asocolflores, a partir de la presente semana y hasta el próximo 10 de febrero, las empresas floricultoras estarán concentradas en los despachos para la temporada de ventas más importante del sector floricultor nacional.

Para Augusto Solano Mejía, presidente de Asocolflores, las exportaciones del sector van “principalmente a los Estados Unidos para atender esta temporada en la que se concentra cerca del 12% de las ventas anuales del sector”.

El principal reto este año es la competencia con Ecuador que por pérdidas en el mercado Ruso, ha generado sobre oferta.

Según el dirigente gremial, la producción para San Valentín permitirá sumar unos 18.000 empleos adicionales a los más de 130.000 puestos de trabajo formales que genera la floricultura en 60 municipios colombianos.

Por otra parte, Solano advirtió por los efectos que el Fenómeno del Niño ha generado en los cultivos de flores en el país pero se mostró confiado en mantener el nivel de producción para alcanzar 1.500.000 de cajas de flores que fueron exportadas para la temporada del año anterior.

Además de los riesgos climáticos que enfrenta el sector en Colombia, la reciente sobreoferta del producto en Ecuador es una amenaza fuerte para el desempeño de los floricultores colombianos que históricamente han tenido dominio en el mercado norteamericano con el 80 % del volumen de las importaciones.

De acuerdo con estudios de la firma Prince & Prince, especializada en estudios sobre el comportamiento del consumidor, 44 millones de hogares americanos comprarían flores para esta celebración y esta, es precisamente la oportunidad de oro que esperan cada año los floricultores colombianos.

Según anunció Asocolflores, a partir de la presente semana y hasta el próximo 10 de febrero, las empresas floricultoras estarán concentradas en los despachos para la temporada.

Actualmente, las flores colombianas llegan con éxito a países como Corea, Australia, China, Republica Checa, Eslovaquia e India, los cuales figuran entre los nuevos destinos de las flores nacionales. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el principal reto este año es la competencia con Ecuador que por pérdidas en el mercado Ruso, ha generado sobre oferta y ha habido presión de precios a la baja. Sin embargo, las perspectivas son optimistas por el buen momento de la tasa de cambio, que sirve para compensar.

LEE ADEMÁS:

Hasta octubre del año anterior, la deuda externa colombiana representa 37,5 % del PIB del país.

BBVA obtuvo ganancias por más de 900 millones de euros en Suramérica.

contador

Más noticias

01:49 CStone anuncia que la Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de Cejemly®

00:43 Agilidad y resiliencia, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

07 jun Shanghai Electric presenta soluciones avanzadas de energía renovable en la Carbon Neutrality Expo

07 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial

07 jun Impulsar la resiliencia y rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

07 jun Xinhua Silk Road: La carrera de botes dragón presenta "Rápido y Furioso" al estilo chino en la metrópoli del este de China

07 jun TCL Europe celebra las colaboraciones en el fútbol europeo antes del verano deportivo

07 jun ACIMUT NORTH AMERICAN MANAGERS, FI

22:21 07/06/2024 Cambio de control de la Gestora/Depositaria de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir el cambio en el grupo de la sociedad gestora: Grupo actual: ORIENTA CAPITAL Nuevo grupo: MUTUA MADRILEÑA.

07 jun CUADRANTE, FI

22:21 07/06/2024 Cambio de control de la Gestora/Depositaria de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir el cambio en el grupo de la sociedad gestora: Grupo actual: ORIENTA CAPITAL Nuevo grupo: MUTUA MADRILEÑA.

07 jun LANTIA GLOBAL TRENDS, FI

22:21 07/06/2024 Cambio de control de la Gestora/Depositaria de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir el cambio en el grupo de la sociedad gestora: Grupo actual: ORIENTA CAPITAL Nuevo grupo: MUTUA MADRILEÑA.