La renuncia del Presidente de la FCF sigue sin explicación ¿Posible escándalo de corrupción?

Mientras Colombia prepara el partido contra Chile, la sorpresiva renuncia y supuesta salida del país de Luis Bedoya tiene en vilo a los seguidores del fútbol en Colombia.

Bolsamanía
Bolsamania | 10 nov, 2015 14:54 - Actualizado: 15:00
luis bedoya

Tras la sorpresiva renuncia de Luis Bedoya, quien renunció a su cargo como presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) sin dar ninguna explicación hasta el momento y argumentando motivos personales, se rumora la posible salida del dirigente rumbo a Estados Unidos. ¿Por qué?

Mientras el diario colombiano El Tiempo asegura que Bedoya dejó el país rumbo a Nueva York, el futuro de la Federación está por decidirse en Santiago de Chile, en donde se reúne el Comité Ejecutivo para aclarar el futuro próximo de la dirigencia del fútbol colombiano.

Si se confirma la presencia de Bedoya ante autoridades estadounidenses, la inesperada dimisión del dirigente estaría explicada por su implicación en la operación que se ha conocido como FIFA-Gate.

De ser cierto el viaje del ex presidente de la FCF a la ‘Gran Manzana’, las posibilidades de que el dirigente se encuentre comprometido en medio de los recientes escándalos de la FIFA aumenta. Tal y como constata el medio colombiano Semana.com, es precisamente una Fiscalía de Brooklyn, en Nueva York, la que adelanta la investigación contra dirigentes del máximo organismos del fútbol mundial, con énfasis en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Si se confirma la presencia de Bedoya ante autoridades estadounidenses, la inesperada dimisión del dirigente estaría explicada por su implicación en la operación que se ha conocido como FIFA-Gate, y en la que se han visto envueltos personalidades del fútbol latinoamericano como el paraguayo Nicolás Leoz y el brasileño José María Marín.

Las acusaciones de los estadounidenses se basan en supuestos sobornos por parte de los directivos de las empresas Traffic, de Brasil y las argentinas Full Play y Torneos y Competencias, para que la Confederación entregara los contratos de televisión a dichas compañías.

Mientras la fiscal del caso, Loreta Lynch, ha prometido investigar a fondo, los rumores en los medios especializados y los más expertos en el fútbol colombiano aseguran que Bedoya estaría en busca de una negociación con la justicia.

Aunque en principio Bedoya desmintió su posible implicación en los casos de corrupción en Suramérica, el dirigente abandonó la gestión de Federación colombiana de Fútbol tras nueve años al frente y con la importante conquista de llevar a la Selección Nacional a un Mundial después de más de doce años.

¿Y EL FÚTBOL?

Mientras las especulaciones alrededor de la decisión de Bedoya no se detienen, la Selección Colombia continúa su preparación para los partidos ante Chile y Argentina. Reunido en Santiago, el equipo ya cuenta con James Rodríguez y David Ospina, quienes se integraron al grupo de 26 que hoy quedará completo.

De cara al partido del jueves ante el actual Campeón de la Copa América, Colombia ha estado trabajando en las proximidades de la capital chilena y espera el momento de saltar a la cancha en el Estadio Nacional de Santiago, cuando tendrá en frente a uno de los equipos con mejor rendimiento en el ámbito latinoamericano en la actualidad. A las 6:30 p.m., hora de colombia, Colombia y Chile saltarán a la cancha en busca tres puntos que los acerquen a la clasificación al Mundial de Rusia 2018.

LEE ADEMÁS:

Los primeros diez meses del año dejan un recaudo de impuestos superior a los $100 billones.

Isagen reportó caída de 12 por ciento en el tercer trimestre del año.

contador

Más noticias

11:03 Economía/Finanzas.- Abanca ha realizado este fin de semana la migración de Targobank sin incidencias en el servicio

Completa la integración de la entidad en el grupo bancario MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

10:55 Apple llega con dudas a un WWDC clave: ¿cómo será su aproximación a la IA?

Todos los ojos están puestos en una Apple plagada de dudas. Que el gigante tecnológico de Cupertino no atraviesa su mejor momento no es algo nuevo, pero los últimos meses parecen haber hecho mella en la imagen de una compañía que hace no tanto parecía inexpugnable. La caída de la demanda de sus productos en el mercado asiático, especialmente en China, así como otros titulares negativos han hecho mella en el valor, que apenas sube un 2% en lo que va de año, algo bastante llamativo si se compara con sus grandes competidores. Por ello, la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés) es de suma importancia para la firma dirigida por Tim Cook.

10:42 La Fed y sus proyecciones entran en escena: ¿mantendrá los tres recortes para 2024?

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos celebra entre este martes y este miércoles un nuevo cónclave monetario, para el que no se esperan sorpresas en las decisiones actuales, ya que se da por sentada una nueva pausa en los tipos, mientras que toda la atención recaerá sobre sus proyecciones económicas, con el gran interrogante de si mantendrá los tres recortes previstos para lo que resta de año.

10:41 Diez ideas de inversión en innovación que conviene no perder de vista

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las grandes revoluciones de todos los tiempos. Su potencial es indudable y está llamada a transformar el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero ¿cuáles serán los próximos grandes avances? Los expertos de Citi han identificado diez temas de inversión en innovación que conviene no perder de vista para triunfar a largo plazo.

10:40 7 oportunidades de inversión y 4 "tendencias imparables" de Citi para el resto del año

Citi Wealth, el área de banca privada de Citi, ha publicado su informe de perspectivas para el resto de 2024 y más allá, en el que anticipa posibles oportunidades de inversión en áreas como las acciones growth (crecimiento) de pequeña y mediana capitalización de EEUU, algunos mercados desarrollados y emergentes y crecimiento defensivo en el sector salud. Citi Wealth cree que los clientes pueden buscar ingresos en bonos en dólares estadounidenses de calidad intermedia y alta, y ve potencial en capital privado, bienes raíces y fondos de cobertura para inversores cualificados.

10:37 Deutsche ve al S&P 500 en 5.500 a final de año pero avisa del riesgo de las elecciones

El buen desempeño que viene registrando la bolsa estadounidense seguirá en lo que queda de año y el S&P 500 cerrará el ejercicio instalado en los 5.500 puntos. Es la previsión de los estrategas de Deutsche Bank, que en su último informe sobre perspectivas mundiales dedican un apartado especial a la renta variable, centrándose en lo que los inversores pueden esperar de Wall Street en los próximos meses. Eso sí, avisan de que aún hay riesgos en el horizonte.

10:28 La Cumbre Mil Millones de Seguidores presenta nuevos programas, iniciativas y embajadores para la próxima 3.ª edición

10:25 El coste por hora trabajada sube un 7,5% en el primer trimestre del año

El coste por hora trabajada se disparó un 7,5% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2023, registrando así su mayor alza interanual desde la llegada del Covid, en el segundo trimestre de 2020, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

10:18 Economía/Bolsa.- La Bolsa de París cae un 1,6% tras los comicios europeos y la convocatoria de elecciones anticipadas

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El índice bursátil CAC 40 de París caía un 1,6% casi una hora después del inicio de la sesión, en un contexto marcado por los comicios europeos y el anuncio de la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas en Francia tras la victoria de la ultraderecha.

10:09 El Ibex y Europa sufren tras el resultado electoral: el Cac se hunde un 2%

Las bolsas europeas lo están pasando mal en el arranque de semana después del resultado electoral en Europa. Se ha impuesto el Partido Popular Europeo, pero lo que pone nervioso al mercado es el auge de la extrema derecha y lo que esto ha implicado, por ejemplo, en Francia, con el adelanto electoral que ha anunciado Emmanuel Macron. Dicen los expertos que este adelanto entraña el riesgo real de un cambio de poder político en Francia a favor de la extrema derecha de Marine Le Pen, y eso genera incertidumbre. Ese es el motivo por el que el Cac francés es ahora el peor índice de Europa, con caídas del 2%. También ceden el resto de plazas alrededor de 1%. El Ibex se deja ahora un 0,8%, hasta 11.310 puntos, con casi todos sus títulos en rojo. Aena, Fluidra, Unicaja y BBVA son los que más retroceden.