FMI: Economía peruana crecerá con más vigor que la de otros países de la Alianza del Pacífico este año

Según el Fondo, el Perú tendrá un crecimiento de su producto bruto interno (PBI) de 3.2% este año, dice el último el reporte “Perspectivas para América Latina y el Caribe”.

Bolsamanía
Bolsamania | 15 jul, 2015 10:07
Alejandro Werner fim

La economía del Perú será la que más crecerá este año entre los países de la Alianza del Pacífico, sostuvo el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, quien se apoya en las cifras dadas a conocer recientemente por el organismo internacional.

Leer también: El FMI y su informe secreto sobre Grecia: 'Necesita un alivio de la deuda más allá de los planes de la UE'.

Según el Fondo, el Perú tendrá un crecimiento de su producto bruto interno (PBI) de 3.2% este año, por encima de muchas economías sudamericanas, dice el reporte “Perspectivas para América Latina y el Caribe”.

El FMI redujo a 0.5 por ciento su previsión del crecimiento económico de América Latina y el Caribe este año.

En el opúsculo también se señala que después de Perú, el segundo país de la Alianza del Pacífico que fortalecerá más su economía este año es Colombia, en la que se pronostica un crecimiento de 3%. En tanto las tasas de crecimiento para Chile y México son de 2,5% para ambas naciones.

“Se espera que otros países del sur crezcan más rápidamente en este año que en 2014, pero a una tasa más baja de lo previsto anteriormente. Perú es un buen ejemplo, con un crecimiento vigoroso en 2015, aunque medio punto porcentual más bajo de lo proyectado en abril”, manifestó Werner.

Según Werner, no obstante, las economías más famélicas de la región serán Venezuela (-7%) y Brasil (-1,5%). Argentina, por otro lado, subirá solo 0,1%, que es casi lo mismo que nada.

Durante su disertación en la ciudad de Washington, Werner sostuvo que los riesgos de las economías emergentes de esta parte del mundo son las de siempre: la desaceleración de la economía China y su impacto en el precio de los metales y el señalado aumento de la tasa de interés en los Estados Unidos antes de fines de este año, así como el fortalecimiento del dólar.

El FMI redujo a 0.5 por ciento su previsión del crecimiento económico de América Latina y el Caribe este año.

Leer además:

Mincetur descarta que se eleven los precios de los medicamentos por Acuerdo Transpacífico.

CCL: 30,1% del presupuesto para inversiones públicas se ha ejecutado en primer semestre.

Comisión que investiga a Martín Belaunde pregunta si Nadine Heredia fue amante de un exgerente de Antalsis Perú.

contador