dl nyse new york stock exchange new york city nyc wall street wall st nasdaq markets trading finance unsplash
Sharecast / David Vives via Unsplash
38.589,160
  • -
  • -

Wall Street ha rebotado este viernes (Dow Jones: +0,01%; S&P 500: +0,70%; Nasdaq: +1,10%), lo que ha permitido al Nasdaq cerrar en máximos históricos tras la peor sesión del Dow Jones desde marzo de 2023, pese a las fuertes ganancias que registró Nvidia tras publicar sus resultados.

Según los expertos de Link Gestión, el giro negativo del mercado americano se debió a "la falta de visibilidad que tienen los inversores sobre el escenario de tipos a medio plazo".

Así, señalan que los buenos datos económicos publicados este jueves en Estados Unidos, con "el PMI compuesto apuntando al mayor ritmo de expansión de la actividad privada en más de dos años, provocó el giro brusco a la baja de bonos y acciones".

También sorprendieron de manera positiva los datos semanales de paro, que indicaron fortaleza en el mercado laboral y reforzaron la idea de que la economía americana "tras dos meses ralentizándose, se ha vuelto a acelerar en mayo", lo que "puede hacer que la inflación se resista a bajar, impidiendo de este modo que la Fed baje sus tasas".

En este sentido, los inversores rebajaron de manera considerable, hasta el 50%, la probabilidad de un recorte de tipos en septiembre por parte de la Fed. En cualquier caso, estos analistas consideran que "la dependencia actual de los mercados de cómo evolucionan las expectativas de tipos es exagerada".

También hay que tener en cuenta que Wall Street no abrirá el lunes por festivo, por lo que muchos inversores cortoplacistas cerraron sus posiciones para evitar posibles sorpresas inesperadas que puedan producirse hasta el próximo martes.

En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos han finalizado una semana mixta con subidas del 1,41% para el Nasdaq y avances del 0,03% en el caso del S&P 500, mientras que el Dow Jones se ha desmarcado con caídas del 2,33%.

ACTUALIDAD DE LA JORNADA

En la actualidad de la jornada, China continúa con sus maniobras militares en torno a Taiwán, como represalia al discurso 'independentista' del nuevo presidente de la isla, Lai Ching-te, quien reivindicó hace unos días en su toma de posesión que China y Taiwán "no estaban subordinados el uno al otro".

En lo que se refiere a datos económicos, se ha publicado la lectura preliminar de abril de los pedidos de bienes duraderos, que han subido por encima de lo esperado. También se ha conocido la lectura final de mayo del índice de sentimiento de los consumidores, que ha caído ante las preocupaciones por la inflación, los tipos de interés y el mercado laboral.

EMPRESAS

En el capítulo corporativo, el desarrollador de software empresarial Intuit ha bajado con fuerza (-8,35%) en bolsa tras publicar sus resultados trimestrales.

Por otra parte, Elon Musk ha criticado los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a las importaciones de coches chinos. "Tesla compite bastante bien en el mercado chino sin aranceles ni apoyo deferente y está a favor de que no haya aranceles", ha indicado.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 1% ($77,73) y el Brent ha ganado un 0,93% ($82,12). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,31% ($1,0847), y la onza de oro ha caído un 0,12% ($2.334).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,467% y el bitcoin ha rebotado un 2,5% ($69.050).

Noticias relacionadas

contador