• Como dato previo al Informe de Empleo se han conocido los datos de paro semanal, mejor de lo previsto
  • En el plano empresarial, Campbell Soup se ha desplomado tras presentar resultados
Wall Street, New York Stock Exchange, markets, traders, US, America

Wall Street ha cerrado con signo mixto este jueves, primera jornada de septiembre, con la mirada en el Informe de Empleo que se publicará este viernes (Dow Jones: +0,10%; SP 500: 0,00%; Nasdaq: +0,27%). Como dato previo, se han conocido los datos de paro semanal, que han ido mejor de lo previsto. En el plano empresarial, Campbell Soup ha sido la protagonista, ya que se ha desplomado después de presentar resultados.

  • 43,990$
  • 1,15%
  • 38.589,160
  • -
  • 19.659,800
  • 0,42%
  • 5.923,930
  • -

Las acciones de la bolsa estadounidense han cerrado prácticamente planas. El Dow Jones ha podido salvar la jornada y cerrar con una subida del 0,10% después de haber perdido algo más de 100 puntos. Por su parte, el S&P ha caído menos de un 0,01%, arrastrado durante todo el día por el sector financiero que se ha dejado en torno a un 1%. Finalmente, el Nasdaq ha sabido recomponerse de las pérdidas y ha subido un 0,27%.

Como dato previo al Informe de Empleo se han conocido los datos de paro semanal, mejor de lo previsto

César Nuez, analista de Bolsamanía, señala que el “S&P 500 está a punto de despegar”. Así, apunta que “el índice ofrece un impecable aspecto técnico en su serie diaria de precios. Desde hace un mes y medio que el selectivo norteamericano se mantiene cotizando en una banda lateral justo en las inmediaciones de los máximos históricos”.

Por esto, explica que lo más normal es que “más pronto que tarde acabemos viendo la aparición de una señal de fortaleza que nos confirme el final del movimiento lateral del corto plazo. Esto propiciaría el comienzo de un nuevo impulso alcista”.

DATOS ECONÓMICOS: PARO Y PRODUCTIVIDAD

Este jueves, se han publicado las peticiones semanales por desempleo que aumentaron en 2.000 hasta las 263.000, pero el nivel de despidos se mantuvo cerca de mínimos, lo que muestra que el mercado de trabajo sigue siendo bastante robusto.

Los analistas esperaban que la lectura aumentase hasta las 265.000 solicitudes en la semana que va desde el 21 al 27 de agosto. Hay que recordar que las nuevas peticiones se han mantenido en el rango de 260.000 durante los últimos seis semanas, y que las nuevas solicitudes cayeron por debajo del umbral clave de 300.000 a principios de 2015, permaneciendo en ese nivel durante 78 semanas consecutivas, el tramo más largo desde 1970, según recoge Marketwatch.

Y por otro lado, el Departamento de Trabajo ha revisado los datos de productividad del segundo trimestre hasta una bajada del 0,6%, frente a la bajada del 0,5% estimada inicialmente. Según ha explicado los costes laborales de EEUU crecieron mucho más rápido de lo que inicialmente se había pensado, mientras que la productividad del trabajador se desplomó, lo que podría acabar por presionar a las ganancias corporativas.

En el plano empresarial, Campbell Soup se ha desplomado tras presentar resultados

Así, los costes laborales unitarios, el coste del precio del trabajo por unidad de producción, aumentaron a una tasa anual de 4,3% en comparación con el ritmo del 2% reportado previamente. Los analistas esperaban que fuesen revisados al alza a una tasa de 2,1%.

CAMPBELL SOUP SORPRENDE... PARA MAL

Campbell Soup destaca en el terreno empresarial tras presentar unos resultados que han sorprendido, y no precisamente para bien. La empresa más grande de sopa de EEUU ha reportado una caída inesperada en sus ganancias y ha presentado unas perspectivas que se encuentran por debajo de las expectativas de Wall Street.

Sus acciones, que han subido un 30% en los últimos doce meses, han caído un 6,32% después de que haya anunciado que para el año 2017 espera unas ganancias de entre 3 y 3,09 dólares por acción, mientras que los analistas pronosticaban que fuese de 3,14 dólares. Por otro lado, Campbell prevé que las ventas aumenten un 1% en línea con lo esperado por los expertos.

OTROS MERCADOS

Los futuros sobre el petróleo West Texas caen 2,71% hasta los 43,50 dólares

Los bonos del Tesoro USA a 10 años suben 0,16%; su rentabilidad baja hasta el 1,565%.

El euro sube 0,39%, hasta 1,1201 dólares.

contador