Enagás es ahora el segundo mayor accionista de TgP

Empresa española se hace con el 24.35% de la firma transportadora de gas.

Un gasoducto de 729 kilómetros que transporta gas natural es uno de los activos de TgP.

Juan Vargas
Bolsamania | 02 jun, 2015 13:47
ductos tuberias mexico

La compañía de transporte de gas natural española Enagás es ahora la segunda mayor accionista de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TgP) al ampliar su participación de 20% a 24.35%, mejorando de ese modo su posición en el accionariado.

Enagás se hizo con el 3.94% de la sociedad peruana SK Innovation y con el 0.4% de la Corporación Financiera de Inversiones mediante una operación de compra valorada en 97 millones de dólares.

Leer también: Kuntur Wasi entregó estudios de ingeniería de Aeropuerto Internacional de Chinchero.

Actualmente la demanda de gas natural en el mercado interno es de 655 millones de pies cúbicos. No obstante, TgP espera transportar hasta 920 millones en el corto plazo.

En el Perú, Enagás es dueño del 30% de Compañía Operadora de Gas del Amazonas (Coga). Además es la que junto con la brasileña Odebrecht ganó la licitación pública para construir y operar el Gasoducto Sur Peruano, un ducto de más de 1.000 kilómetros que llevará el combustible hacia la zona sur del Perú.

TgP es la empresa que administra un gasoducto de 729 kilómetros que transporta gas natural desde Camisea, en la selva del Cusco, hasta la localidad costera de Lurín y un poliducto de 557 kilómetros que transporta gas natural líquido también desde Camisea hasta una planta de fraccionamiento ubicada en el departamento de Ica.

Actualmente la demanda de gas natural en el mercado interno es de 655 millones de pies cúbicos. No obstante, TgP espera transportar hasta 920 millones en el corto plazo dado que la demanda crece a ratios mayores al 7% anualmente.

Leer también: Exportaciones se contraen 27% en abril y Adex no sabe si ese es "el fondo".

contador

Más noticias

22:11 Signo mixto en Wall Street con la mirada en la inflación y la decisión de la Fed

Wall Street ha cerrado con signo mixto este martes (Dow Jones:-0,31%; S&P500:+0,27%; Nasdaq:+0,88%) tras las compras moderadas del lunes, que llevaron al S&P 500 y al Nasdaq a marcar nuevos máximos gracias al impulso de Nvidia, y a medida que los inversores centran su atención en la inflación y en la Reserva Federal (Fed).

22:03 Nuevo presidente de CIMA

21:23 ¡Celebra el Día del Padre con la mejor tecnología de Samsung!

21:09 Sigenergy entra en el mercado suizo asociándose con Solexis y tritec

20:32 Dionisio Gutiérrez sostiene reuniones de alto nivel en gira en la Comunidad de Asturias, España

20:00 Trabajadores brasileños pueden ahorrar 6 millones de horas por semana adoptando IA Generativa

19:51 Comarch y Azerbaijan Airlines unen sus fuerzas para mejorar el programa de fidelidad AZAL Miles

22:21 El patrimonio de los fondos retoma los ascensos en mayo con un alza del 1,6%

Los fondos de inversión han aumentado en mayo su patrimonio en 5.700 millones de euros, lo que supone un ascenso del 1,6% respecto al cierre de abril, hasta situarse en 369.900 millones, según los datos definitivos de Inverco publicados este martes.

19:00 Fruit Attraction 2024 consolida su liderazgo, con más del 90% de ocupación a cuatro meses de su celebración

18:44 La UE emite 6.000 millones en bonos a 15 años con una demanda de 37.000 millones

La Comisión Europea ha levantado este martes 6.000 millones de euros a través de una transacción sindicada de bonos de la Unión Europea con vencimiento a 2039 en la que la demanda ha sextuplicado a la oferta de papel y cuyos ingresos se utilizarán para financiar programas políticos de la UE.