BCP: la inflación se ralentizará hasta alcanzar el 3,5% en 2015

Durante los primeros seis meses del año los precios se elevan un 2,55%

Bolsamanía
Bolsamania | 07 jul, 2015 15:17
lima peru ciudad

La inflación puede cerrar el año en Perú en el 3,5%, según la estimación del área de estudios económicos del Banco de Crédito de Perú (BCP). De esta forma, se ralentizaría en la segunda mitad del año el alza de los precios.

Hay que tener en cuenta que la inflación del primer semestre acumula ya un 2,55%. “Esto se debe a que durante el segundo semestre las presiones alcistas se moderarían, en parte porque la inflación tiende a ser más alta en la primera mitad del año por factores estacionales”, explicó Carlos Prieto, gerente de estudios económicos del BCP. Añade, sin embargo, que los riesgos sobre la misma son al alza debido al riesgo de que se materialice un fenómeno de El Niño de fuerte intensidad en la última parte del año.

Durante el segundo semestre las presiones alcistas se moderarían, en parte porque la inflación tiende a ser más alta en la primera mitad del año por factores estacionales

Respecto a la inflación excluyendo alimentos y energía acumula 56 meses dentro del rango objetivo.

Lea también: Ollanta Humala solicita que los empresarios españoles "se atrevan" a invertir en el Perú

SECTORES ECONÓMICOS AL ALZA

En relación a las actividades primarias, explican en BCP, según cifras del instituto de nacional de estadística (INEI), en el mes de mayo la pesca creció un 23,2% interanual, impulsada por una primera temporada de pesca favorable (la captura de la anchoveta se incrementó 38,8% respecto al año anterior) y una base estadística baja (en 2014 sólo se capturó alrededor de 60% de la cuota).

En el mismo periodo, el sector de Minería e Hidrocarburos aumentó su actividad en un 1,5% interanual, debido al incremento en un 8,7% respecto al ejercicio anterior de la minería metálica y la contracción del 22,1% respecto a 2014 en el subsector Hidrocarburos.

Lee además:

El déficit público de Perú va camino del 2% del PIB para el conjunto de 2015

Colombia acelera su crecimiento: el programa de inversión pública reafirma el optimismo

Europa no despega: Alemania frena el crecimiento de la zona euro

Brasil, en una encrucijada: Rousseff intensifica el ajuste fiscal y aumenta el riesgo de recesión

Ecopetrol modifica su estrategia para adaptarse a un sector con problemas

¿Invertir en los bancos colombianos? Recomendaciones ante la desaceleración del crédito

contador

Más noticias

08 jun Impulsar la resiliencia, rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

08 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial a volverse digital e inteligente

08 jun Agility & Resilience, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

08 jun Deutsche ve al S&P 500 en 5.500 a final de año pero avisa del riesgo de las elecciones

El buen desempeño que viene registrando la bolsa estadounidense seguirá en lo que queda de año y el S&P 500 cerrará el ejercicio instalado en los 5.500 puntos. Es la previsión de los estrategas de Deutsche Bank, que en su último informe sobre perspectivas mundiales dedican un apartado especial a la renta variable, centrándose en lo que los inversores pueden esperar de Wall Street en los próximos meses. Eso sí, avisan de que aún hay riesgos en el horizonte.

08 jun CStone anuncia que la Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de Cejemly®

08 jun Agilidad y resiliencia, liderando la innovación en infraestructura digital financiera

07 jun Shanghai Electric presenta soluciones avanzadas de energía renovable en la Carbon Neutrality Expo

07 jun Huawei lanza el programa de aceleración FPGGP para ayudar a la industria financiera mundial

07 jun Impulsar la resiliencia y rediseñar juntos unas finanzas más inteligentes

07 jun Xinhua Silk Road: La carrera de botes dragón presenta "Rápido y Furioso" al estilo chino en la metrópoli del este de China