ep archivo   los gemelos winklevoss duenos del exchange de criptos gemini
Los gemelos Winklevoss, dueños del 'exchange' de 'criptos' GeminiGEMINI - Archivo

El cofundador de la criptobolsa Gemini, Cameron Winklevoss, ha asegurado que la falta de regulación proporcionada por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) ha provocado episodios como el colapso de FTX, ya que ha empujado a los inversores a poner su dinero en criptomonedas "tóxicas".

"Hoy se cumplen 10 años desde que Tyler (Winklevoss, hermano y cofundador de Gemini) y yo solicitamos el primer fondo cotizado (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin (BTC) al contado. Que la SEC se haya negado a aprobar estos productos durante una década ha sido un desastre total y absoluto para los inversores estadounidenses y demuestra cómo la SEC es un regulador fallido", ha asegurado Winklevoss en un tuit publicado el pasado 2 de julio.

Con cierta sorna, el cofundador de Gemini ha señalado la mala praxis de la Comisión ha "protegido" a los inversores del activo "con el mejor rendimiento con la última década", obligándolos a poner su dinero en "productos tóxicos como el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), que cotiza con un enorme descuento sobre el valor liquidativo y cobra comisiones astronómicas".

Recientemente, el descuento de GBTC alcanzó el 30% tras el repunte impulsado por la solicitud de un ETF al contado de BlackRock. No obstante, sus títulos llevan cotizando con un descuento "significativo" durante los últimos 28 meses, según Bernstein, firma que califica a este producto como "ineficiente" e "ilíquido". De igual modo, la comisión anual de GBTC es del 2% frente a una media del 0,4%, de acuerdo a datos recopilados por Morningstar.

En los últimos meses, Digital Currency Group (DCG), matriz de Grayscale, se vio obligada a vender parte de su participación en el fondo para hacer frente al proceso de reestructuración del quebrado criptoprestamista Genesis. Asimismo, es importante recordar que la relación entre DCG y Gemini no atraviesa su mejor momento desde el colapso de FTX.

Precisamente, Winklevoss ha subrayado que la postura de la SEC respecto de las criptomonedas también empujó a los inversores "a los brazos de FTX, sometiéndolos a uno de los mayores fraudes financieros de la historia moderna". De igual modo, el cofundador de Gemini cree que su negativa a decenas de ETF de bitcoin al contado expulsó este tipo de productos hacia "paraísos fiscales no autorizados y no regulados".

"Tal vez la SEC reflexione sobre su pésimo historial y, en lugar de extralimitarse en sus competencias legales y tratar de actuar como guardiana de la vida económica, se centre en cumplir su mandato de protección de los inversores, fomentar mercados justos y ordenados y facilitar la formación de capital. De este modo se habrían obtenido resultados mucho mejores para los inversores estadounidenses", ha asegurado Winklevoss.

Estas declaraciones llegan en un momento en el que la SEC ha rechazado, al menos de forma inicial, las solicitudes para crear un ETF de bitcoin al contado propuestas por BlackRock, Fidelity, Invesco y otros actores institucionales. Según fuentes de 'The Wall Street Journal', la SEC informó al Nasdaq y al Chicago Board Options Exchange (CBOE) que las presentaciones de estos ETF no eran "claras ni completas".

Tras conocerse esta noticia, el bitcoin llegó a perder 2.000 dólares y retrocedió hasta los 29.600 dólares el viernes, aunque ahora parece haberse recuperado y ha vuelto al rango comprendido entre los 30.000 y los 31.000 dólares.

El impulso proporcionado por estas solicitudes ha propiciado que el bitcoin experimente un gran final de primer semestre y que haya aumentado no solo su repunte en lo que va de año, que supera el 80%, sino su dominio sobre el resto del mercado de las criptomonedas. De igual modo, los expertos continúan pensando que hay un 50% de probabilidad de que el regulador dé su brazo a torcer y apruebe el ETF propuesto por BlackRock.

Noticias relacionadas

contador