Un proyecto de agricultura sostenible fomentará la autosuficiencia de los pueblos indígenas de Perú, Bolivia y Ecuador

Europa Press | 13 jun, 2019 11:21

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La ONG Asociación Cultura, Deporte y Desarrollo ha impulsado en Bolivia, Perú y Ecuador el proyecto agroforestal sostenible 'Sach'a' para garantizar la autosuficiencia y el futuro económico a medio y largo plazo de las comunidades indígenas y rurales, un programa que se presentará el próximo 26 de junio en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid.

Esta iniciativa tiene como objetivo integrar la cooperación social de las escuelas deportivas y talleres de capacitación agroforestal con la creación de un modelo productivo autónomo acorde con los principios de la economía circular y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, según ha informado la ONG.

Este programa llevará a cabo un "desarrollo integral del ecosistema" basado en el ajuste de las explotaciones agroforestales a los estándares de sostenibilidad "más exigentes" a nivel internacional, que serán supervisados por los gobiernos de cada país, así como la implicación en todas las etapas de las poblaciones nativas.

Así, se combinarán tres actuaciones en cada comunidad rural, entre las que destacan una escuela deportiva para la convivencia cívica y la formación personal, talleres de capacitación agraria-forestal para que los jóvenes aprendan un oficio y explotaciones forestales sostenibles para "garantizar la viabilidad económica de la comunidad".

El proyecto comenzará este 2019 en Bolivia, concretamente en la zona de Carura, agregando progresivamente otras zonas de la región y de Perú. Asimismo, se prevé la incorporación de Ecuador, así como de otros países iberoamericanos para 2020.

Fuera del continente americano, el proyecto tiene entre sus objetivos llegar a Senegal que, según ha señalado la organización, está interesado en aplicar ésta actividad a su territorio "con la mayor brevedad posible".

Esta iniciativa, que es la evolución de un programa similar que la organización puso en marcha anteriormente en Costa de Marfil "con notable éxito".

PRESENTACIÓN OFICIAL

Por otra parte, la presentación del proyecto contará con la participación de representantes de las comunidades rurales e indígenas de Perú y Bolivia.

Asimismo, la organización pretende que se desplacen también representantes de instituciones de Ecuador y de otros países que pudieran estar interesados, como Colombia, Senegal o Ghana, entre otros.

contador

Más noticias

02:28 La Conferencia Mundial de Promoción de Inversiones 2023 se celebró en Shenzhen, China

02:04 "Turing Town", al oeste de China, se basa en la IA para impulsar la digitalización industrial

01:46 Una guía de regalos navideños que presenta las últimas tendencias tecnológicas de estilo de vida con los productos más recientes de Huawei

08 dic El petróleo rebota pero registra su séptima semana consecutiva de pérdidas

El petróleo ha rebotado este viernes por encima del 2%, lo que ha llevado al Brent, de referencia en Europa, hasta los 75,84 dólares (+2,40%), mientras que el WTI ha avanzado un 2,70% y se ha ubicado en 71,21 dólares. Sin embargo, ambos han registrado su séptima semana consecutiva de pérdidas, que han sido del 3,8% para el Brent y del 3,9% para el WTI.

08 dic Semana de subidas en Wall Street ante el optimismo por un aterrizaje suave en EEUU

Wall Street ha cerrado con compras moderadas este viernes (Dow Jones:+0,36%; S&P500:+0,41%; Nasdaq:+0,45%) tras el cierre alcista del jueves, que estuvo liderado por valores tecnológicos como Alphabet y AMD.

08 dic Xinhua Ruta de la Seda: Comienza el festival de recolección de hielo en el NE. Harbin (China)

08 dic Sinopec destaca los logros en materia de CCUS en la COP 28 y publica su primer informe de desempeño decenal para apoyar la iniciativa de la "Franja y la Ruta"

08 dic Xinhua Silk Road: El festival de recolección de hielo comienza en Harbin, China

08 dic RHAPSODY OF THE SEAS LLEGA A PANAMÁ Y COLOMBIA, CELEBRANDO LA CULTURA LATINOAMÉRICANA

08 dic La Conferencia Entendiendo a China de 2023: Desafíos y oportunidades narrativas de China