Gobierno redujo aranceles para algunos productos importados en busca de aliviar los precios para la canasta básica

La aprobación de esta medida se dio por parte del Consejo Superior de Política Fiscal, CONFIS, el cual decidió aprobar una reducción de impuestos para algunos alimentos importados ante la situación de abastecimiento en el país.

Bolsamanía
Bolsamania | 24 feb, 2016 10:34
compraipc

De acuerdo con el CONFIS, la reducción será efectiva para “alimentos importados que hacen parte de la canasta familiar y vienen aumentando la inflación”. Según lo dispuesto, se aprobaron reducciones arancelarias para lenteja, fríjol, ajo y aceites crudos y refinados.

Mientras el Gobierno estimó que el costo fiscal de estas medidas asciende a $33.641 millones, por los aranceles e impuestos que se dejarán de recibir, el Ejecutivo se mostró esperanzado en que estas medidas alivien el costo de la canasta de alimentos de los colombianos durante el primer semestre del año, período en que el fenómeno de El Niño ha tenido fuerte incidencia sobre los precios de los alimentos en Colombia.

Lee también: Colombia se ha convertido en uno de los mayores inversores en Centroamérica.

Cabe recordar que la inflación anual de alimentos fue de 12,3 % en enero pasado.

La decisión ratificada por el CONFIS busca contribuir a la desaceleración de la inflación de alimentos y reducir el costo de la canasta familiar, además de facilitar la importación de estos bienes y reducir los costos al consumidor final.

El Ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas, aseguró que “La decisión del Gobierno Nacional está basada en la importancia que tiene el sector de alimentos para la canasta familiar y los efectos del fenómeno de El Niño sobre el precio de los alimentos”.

Cabe recordar que la inflación anual de alimentos fue de 12,3 % en enero pasado y la situación de sequía en varias zonas del país ha generado efectos negativos sobre los cultivos y el abastecimiento de algunos productos.

Las medidas aprobadas por el CONFIS se resumen de la siguiente manera: Lenteja, fríjol y ajo rebajarán el arancel a 0 % para la importación de estos tres productos desde todos los orígenes hasta el 30 de junio de 2016. Aceites crudos y refinados suspenderán temporalmente la aplicación de la franja de precios y establecerán un arancel de 0 % por un plazo de 6 meses.

LEE ADEMÁS:

El Gobierno colombiano explicó cómo operarán los recortes al presupuesto de la Nación para este año.

El club de fútbol colombiano, América de Cali, emitirá acciones por más de 3 mil millones de pesos.

contador

Más noticias

22:11 Signo mixto en Wall Street con la mirada en la inflación y la decisión de la Fed

Wall Street ha cerrado con signo mixto este martes (Dow Jones:-0,31%; S&P500:+0,27%; Nasdaq:+0,88%) tras las compras moderadas del lunes, que llevaron al S&P 500 y al Nasdaq a marcar nuevos máximos gracias al impulso de Nvidia, y a medida que los inversores centran su atención en la inflación y en la Reserva Federal (Fed).

22:03 Nuevo presidente de CIMA

21:23 ¡Celebra el Día del Padre con la mejor tecnología de Samsung!

21:09 Sigenergy entra en el mercado suizo asociándose con Solexis y tritec

20:32 Dionisio Gutiérrez sostiene reuniones de alto nivel en gira en la Comunidad de Asturias, España

20:00 Trabajadores brasileños pueden ahorrar 6 millones de horas por semana adoptando IA Generativa

19:51 Comarch y Azerbaijan Airlines unen sus fuerzas para mejorar el programa de fidelidad AZAL Miles

22:21 El patrimonio de los fondos retoma los ascensos en mayo con un alza del 1,6%

Los fondos de inversión han aumentado en mayo su patrimonio en 5.700 millones de euros, lo que supone un ascenso del 1,6% respecto al cierre de abril, hasta situarse en 369.900 millones, según los datos definitivos de Inverco publicados este martes.

19:00 Fruit Attraction 2024 consolida su liderazgo, con más del 90% de ocupación a cuatro meses de su celebración

18:44 La UE emite 6.000 millones en bonos a 15 años con una demanda de 37.000 millones

La Comisión Europea ha levantado este martes 6.000 millones de euros a través de una transacción sindicada de bonos de la Unión Europea con vencimiento a 2039 en la que la demanda ha sextuplicado a la oferta de papel y cuyos ingresos se utilizarán para financiar programas políticos de la UE.