Es necesaria una guerra o recesión para sacarnos de la baja volatilidad

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 04 jul, 2017 17:23 - Actualizado: 08:54
0cb3415

Se necesitará más que el tensionamiento del banco central para sacar a la volatilidad de su sueño de un año, de acuerdo con Goldman Sachs Group. Por lo general se requiere un gran shock como una recesión o una guerra.

Ese es generalmente el escenario de los 14 "regímenes" de baja volatilidad similares desde 1928, al menos en los mercados de acciones, dijeron los estrategas de Goldman Sachs, Christian Mueller-Glissmann y Alessio Rizzi. Estos períodos, en promedio, duraron casi dos años, presentaron picos de corta duración y la volatilidad del S&P 500 estuvo por lo general por debajo o igual a 10.

La volatilidad en los activos se recuperó en la semana pasada y los inversores se están posicionándose para una subida, en parte debido a los temores de la restricción del banco central, escribieron los estrategas en un informe. Pero una ruptura sostenida es improbable sin una escalada en la incertidumbre o el riesgo de recesión, dijeron.

"Los picos de volatilidad han sido difíciles de predecir, ya que a menudo ocurren después de imprevisibles grandes eventos geopolíticos, como guerras y ataques terroristas, o choques económicos o financieros adversos y las llamadas "incógnitas desconocidas" (por ejemplo, el lunes negro de 1987), según Mueller-Glissmann y Rizzi. "Las recesiones y la desaceleración del ciclo económico han dado lugar históricamente a un alto régimen de volúmenes entre los activos".

Goldman Sachs sitúa las posibilidades de una recesión en los próximos dos años en un 25 por ciento.

contador