Entorno Económico

Análisis Bankinter

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 24 sep, 2019 20:58
cbeconomia23 short

FRANCIA (08:45h).- La Confianza Empresarial mejoró en Septiembre hasta 106 vs 105 anterior vs 105 puntos esperados. En paralelo, el indicador de Confianza Manufacturera repite en 102 puntos, como esperado. OPINIÓN: Datos de confianza que mejoran ligeramente en Francia.

Esto contrasta con la caída de los PMIs conocida ayer, situándose el manufacturero en 50,3 puntos, muy próximo a la zona de contracción. JAPÓN (07:00h).- El Indicador Adelantado final de Julio se revisó ligeramente al alza hasta 93,7 puntos desde 93,6 puntos preliminar y 93,6 puntos anterior. OPINIÓN: Dato ligeramente mejor de lo esperado, que repunta con respecto al mes anterior y frena su deterioro casi continuo desde principios de 2018. No esperamos que tenga un impacto significativo en mercado.

EUROZONA (ayer).- PMIs septiembre peores de lo esperado. Tras conocerse esta mañana los PMIs alemanes preliminares del mes de septiembre que han sido flojos, se han publicado los correspondientes a la eurozona que también decepcionan. El PMI Compuesto retrocede a 50,4 desde 51,9 y frente a una estimación de 52,0. El PMI Manufacturero cae a 45,6 desde 47,0 y frente a una estimación de subida a 47,3. El PMI de Servicios también retrocede: 50,4 desde 51,9 y frente a una estimación de 52,0. OPINIÓN: Los datos de esta encuesta que se realiza entre los responsables de compras de las principales empresas plasman las expectativas de un debilitamiento de la actividad industrial en Europa, mientras que las expectativas para las actividades de servicios son menos desfavorables. El mercado ha reaccionado negativamente, con el Eurostoxx 50 cediendo casi un 1%.

ALEMANIA (ayer).- PMIs de septiembre peores de lo esperado. Los datos de la encuesta del PMI alemán de septiembre 2019 ha sido algo peores de lo esperado. El PMI Compuesto retrocede a 49,1 (desde 51,7 en agosto) frente a una previsión de 51,5. El PMI Manufacturero es el que sufre un mayor retroceso cayendo a 41,4 desde 43,5 y ha resultado peor de la estimación de 44,0. El PMI de Servicios también retrocede, aunque menos que el Manufacturero: 52,5 frente a 54,8 de agosto y de nuevo, peor que la estimación de 54,3. Recordamos que cuando este indicador está por encima de 50, indica una expansión; por debajo de 50, contracción y si es inferior a 42, anticipa una recesión de la economía. OPINIÓN: Los PMIs de septiembre apuntan a un debilitamiento de la economía alemana, con peores augurios para el sector manufacturero-influido por las tensiones comerciales mundiales- que para el sector servicios. Alemania presentó un crecimiento del PIB negativo en el último trimestre, de repetirse la tasa negativa en el próximo trimestre, se considerará que la economía ha entrado en recesión.

EE.UU (ayer).- El PMI de septiembre mejora ligeramente pero sin sorpresas. El PMI Manufacturero ha mejorado ligeramente a 51.0 desde 50,3, mejorando la estimación de 50,4 mientras que el PMI de Servicios también mejora a 50,9 desde 50,7 pero queda por debajo de la estimación de 51,4. El PMI Compuesto mejora muy ligeramente a 51,0 desde 50,7 (no había estimación). OPINIÓN: Los resultados de la encuesta apenas varían respecto al mes anterior y se encuentran muy cercanos al nivel de 50 puntos, por debajo del cual la expectativa sería de contracción.

ESPAÑA (ayer):- La Balanza Comercial española se deteriora en el mes de julio. El déficit de la Balanza Comercial española en el mes de julio 2019 fue –2.486 Mn€, lo que supone un deterioro frete a los –1.533 Mn€ de junio. Las exportaciones ascendieron a 25.287 Mn€ y las importaciones a 27.773 Mn€. OPINIÓN: El dato es supone un empeoramiento frente a la disminución del déficit mensual visto en 2019 y nos coloca nuevamente en los niveles de un déficit mensual de –2.000 Mn€/mes, referencia de los últimos años.

contador