Las bolsas europeas rompen una racha histórica de alzas...¿y ahora qué?

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 16 may, 2024 17:37
brokercbpreocupado21

Moderada toma de beneficios hoy al cierre de las bolsas europeas, en una jornada de "resaca tras el dato de ayer de inflación", como nos comentaba un operador a media sesión. Unas caídas que rompen una racha ganadora de 10 sesiones consecutivas, la más larga desde agosto de 2021.

"Las acciones mundiales alcanzan un tercer récord consecutivo y los mercados de bonos suben el jueves, mientras las esperanzas galvanizadas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos y otras economías importantes extendían una carrera alcista global de un mes de duración", afirmaba Marc Jones de Reuters. Añadía:

Los inversores todavía disfrutaban del brillo de los moderados datos de inflación de Estados Unidos del miércoles y del creciente optimismo en Asia de que China finalmente estaba considerando el tipo de medidas que podrían aliviar su crisis inmobiliaria.

El índice bursátil mundial de referencia de MSCI, que sigue a 47 países, sube por sexto día consecutivo.

El yen japonés disfrutaba de un mayor respiro frente al dólar, mientras que los rendimientos de los bonos gubernamentales de referencia de Estados Unidos -que impulsan el costo global del endeudamiento- alcanzaron mínimos de un mes por apuestas de que Estados Unidos ahora podría recortar sus tasas de interés dos veces este año.

"La perspectiva de que las presiones inflacionarias (de EE.UU.) disminuyan fue suficiente para que el mercado se mostrara bastante entusiasta, digámoslo de esa manera", dijo el jefe de estrategia macro de Rabobank, Elwin de Groot.

"Además, hasta no hace mucho, el mercado se centraba en que Estados Unidos superara a Europa en muchos frentes. Pero ahora eso casi ha comenzado a revertirse", añadió, señalando otra mejora mensual en los datos de producción industrial de la zona euro.

Las acciones inmobiliarias de China y Hong Kong también se recuperaron después de informes de que Beijing estaba considerando un plan para que los gobiernos locales compraran millones de viviendas no vendidas en todo el país.

Los índices inmobiliarios y de promotores inmobiliarios del continente que cotizan en Hong Kong, subieron un 3,5% y un 4,9% respectivamente, mientras que el yuan subió mientras el dólar estadounidense se debilitaba a raíz de los datos de inflación del miércoles.

La moneda estadounidense alcanzó nuevos mínimos de varias semanas frente al euro y la libra esterlina. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense ampliaron su retroceso, hundiéndose hasta mínimos de seis semanas. Eso, a su vez, ayudó a la reciente recuperación del yen a pesar de que los datos mostraron que la economía japonesa se contrajo más de lo esperado.

El mercado de tipos ha vuelto ahora a apostar por dos recortes de tipos de interés de un cuarto de punto por parte de la Reserva Federal este año, y los operadores ven un 72,6% de posibilidades de que se produzca el primero en septiembre, según la herramienta CME FedWatch.

Los alcistas esperan que el Dow Jones supere la marca de los 40.000 por primera vez. Si lo hace, marcaría el ascenso de 10.000 puntos más rápido de la historia del índice de primera línea, impulsado también por una sólida temporada de resultados empresariales en las últimas semanas.

Los fans del oro estaban empujando al metal precioso hacia niveles récord y el petróleo volvió a subir después de recuperarse con fuerza durante la noche desde un mínimo de dos meses.

Indicadores de volatilidad como el VIX también se han visto hundidos por las recientes subidas del mercado y el director de inversiones de Close Brothers Asset Management, Robert Alster, dijo que los datos de inflación de Estados Unidos habían sido un gran alivio para los aspirantes a recortar los tipos.

"Ha provocado un movimiento bastante grande en los mercados", dijo Alster, "lo cual es muy bueno para aquellos de nosotros que estamos posicionados marginalmente sobreponderados en acciones".

Anteriormente publicábamos las estimaciones del S&P 500 para final de año. Veamos

  • Bank of America: 5.400 de 5.000 (Savita Subramanian)
  • Barclays 5.300 desde 4.800 (Venu Krishna)
  • BMO 5.600 de 5.100 (Brian Belski)
  • Goldman Sachs 5.200 desde 5.100 (David Kostin)
  • Ned Davis 5250 de 4900 (Ed Clissold)
  • Oppenheimer 5.500 desde 5.200 (John Stoltzfus)
  • RBC Capital 5.300 desde 5.000 (Lori Calvasina)
  • Société Générale 5.500 desde 4.750 (Manish Kabra)
  • Stifel Nicolaus 4.750 de 4.650 (Barry Banniester)
  • UBS 5.400 desde 4.850 (Jonathan Golub)
  • Wells Fargo 5,535 desde 4,625 (Chris Harvey)

Fuente: Bloomberg

Un grupo más pequeño no ha realizado cambios importantes. Dubravko Lakos-Bujas de JPMorgan tiene la distinción de tener el objetivo más bajo, en 4.200, 1.100 puntos por debajo del precio de cierre de ayer.

Objetivos de precios de fin de año del S&P (sin alterar)

  • Cantor Fitzgerald 4.400 (Eric Johnson)
  • Citigroup 5.100 (Scott Chronert)
  • Deutsche Bank 5.100 (Binky Chadha)
  • Evercore ISI 4.750 (Julián Emanuel)
  • Fundstrat 5200 (Tom Lee)
  • JPMorgan 4.200 (Dubravko Lakos-Bujas)
  • Morgan Stanley 4.500 (Mike Wilson)
  • Scotiabank 4.600 (Hugo Ste-Marie)

contador