"Recuperación del tono... hasta el jueves. China vende. Trump el viernes"

Bankinter

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 16 ene, 2017 10:10
cbpatrickharker

Esta semana más macro de lo habitual. Además, intervenciones de miembros de la Fed y toma de posesión de Trump el viernes. La semana pasada fue tibia para bolsas y de zig-zag para el dólar (1,045/1,068). Hasta el jueves las principales bolsas estaban en negativo, pero el viernes rebotaron.

Fue una buena señal. Interpretamos que se retomaron posiciones ante un fin de semana extendido en Wall Street, puesto que hoy es fiesta allí. Esto respalda nuestra visión sobre el mercado en 2017: comprar bolsas y vender bonos como tendencias genéricas, aunque sujetas a las sorpresas que proporcione Trump.

Tenemos la impresión de que la semana volverá a ser favorable para bolsas en base a una macro buena y a unos resultados empresariales americanos ganarán intensidad (M.Stanley, Citi, Goldman…) que no decepcionarán. Se espera un aumento del BPA 4T medio de +4,0% para el S&P500, cifra que probablemente volverá a ser batida, como en anteriores trimestres. Por tanto: macro buena, beneficios empresariales bien y cotizaciones aún atractivas deberían dar como resultado una semana de bolsas mejor que la pasada, que fue casi neutral. Pero las bolsas deberían perder impulso hacia el final de esta semana porque el viernes es la investidura de Trump y la certidumbre sobre Trump puede ser más temible que la incertidumbre sobre Trump. Su elocuencia es peligrosa. Por eso, la reacción normal de las bolsas sería recoger algunas posiciones a partir del jueves por la tarde.

Los bonos deberían sufrir. Tanto aquí como en Estados Unidos. El miércoles se publicará una inflación americana que probablemente repuntará hasta +2,1%. Si alcanza el objetivo de la Fed (2%), ésta podría mostrarse algo más agresiva con los tipos. Esta semana habla Yellen 2 veces (además de Dudley, Williams y Kashkari) y la inflación le proporcionará el argumento perfecto para ser algo más dura. Eso debería castigar los bonos, especialmente el T-Note (¿incluso 2,50% desde 2,40%?) pero también el Bund (¿0,35% desde 0,31%?) por efecto contagio. Así todo cuadra: bolsas con mejor tono, claramente, que los bonos… y aquéllas perdiendo impulso hacia el final de la semana por miedo a Trump.

Aunque la certidumbre sobre Trump podría ser peor que la incertidumbre sobre Trump, creemos que las decisiones del Trump Presidente irán despacio y serán más empresariales que viscerales, teniendo que ser refrendadas - en su mayoría - por un Congreso controlado por sus compañeros republicanos, lo que supondrá un factor corrector importante. La noche asiática ha sido floja (Nikkei -1%; CSI300 -1,4%...) debido a una entrevista de T.May al Sunday Times confirmando que prepara su salida de la UE a cambio de mayor control sobre fronteras, etc. Pero Trump ha influido más al decir que cerrará un acuerdo comercial rápido con R.U. cuando llegue al poder. Eso no perjudica a nadie, pero la reacción intuitiva del mercado esta madrugada ha sido favorecer los activos refugio (oro 1.205$; yen 120,8 vs 122,3; libra -1,6%, hasta 0,88…). Pero, por ahora, realmente nada ha cambiado en el fondo. El ciclo es bueno y acelera, los resultados con buenos y mejorarán y los tipos subirán sólo en EE.UU. y muy despacio, el único lugar donde pueden permitírselo. Sigue siendo momento de bolsas y cualquier retroceso es una oportunidad para comprar algo más barato… salvo que Trump suba el tono de su proteccionismo comercial y de las cuestiones geoestrégicas hasta un nivel intolerable.

contador